Mi nuevo telescopio 16" f5
Re: Mi nuevo telescopio 16" f5
Mensajepor Arbacia » 28 Jul 2011, 23:10
Hudson, un 20" de Decker se mueve mucho mejor que un LB16".
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Mi nuevo telescopio 16" f5
Mensajepor Titanio » 29 Jul 2011, 01:06
Hudson escribió:Muy bonito. Estaria bien alguna foto de como qieda el primario plegado y una idea de su peso.
Que lo disfrutes.
La caja del primario con los patines, celda y espejo es todo un conjunto de 17,7 kg; la caja del segundario con enfocador, araña y espejo 2,9 kilos y las barras 6,5 kg. Todo el conjunto pesa 27,1 kilos
Puedo usar la base que ves con el telescopio que pesa11 kilos, o esta otra de la foto, a la que le falta pintar, que pesa sobre 4 kg., con lo que se quedaria en un peso total para salidas al campo de 31 kg. Aunque el conjunto se desmonta y transporta facilmente por una sola persona y cabe en un coche medio o pequeño.
http://imageshack.us/photo/my-images/85 ... ueva2.jpg/
http://imageshack.us/photo/my-images/580/img6563s.jpg/
La caja del segundario queda dentro de los soportes de las barras del primario. Si tengo tiempo le sacaré alguna foto
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Mi nuevo telescopio 16" f5
Mensajepor SERGIT » 29 Jul 2011, 04:26
Felicidades por el nuevo dobson de 16" Toni, se que hacía tiempo que estabas tras el, estoy seguro de que vas a disfrutarlo mucho.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Mi nuevo telescopio 16" f5
Mensajepor Duffman » 29 Jul 2011, 08:08
Juer, el telescopio entero pesa casi lo mismo que la caja del primario del LB16.
Enhorabuena por el trasto, tiene una pinta estupenda
Enhorabuena por el trasto, tiene una pinta estupenda

Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Re: Mi nuevo telescopio 16" f5
Mensajepor Titanio » 29 Jul 2011, 10:38
Gracias por los comentarios
Gracias Sergit, si ya tenia ganas
El telescopio ya lo he probado desde mi ático cerca a la playa de San Juan en Alicante, zona semi urbana. Solo puedo decir que nunca antes habia mirado por un telescopio de este calibre y me ha dejado sorprendido y contento; nunca antes habia vista tal cantidad de estrellas y la visión se asemeja mucho a la binacular. He usado para ello el nagler 31 y el ethos 17 ambos sin paracor y sin filtros, sólo he notado algo de coma en el borde del nagler 31 por motivos del propio ocular. Quiero probarlo con el panoptic 35 que para mi gusto es mejor que el nagler 31 sobre todo en cielos pocos oscuros. Tambien he usado con el telescopio su lona negra para cubrir el aparto y un parasol lateral que realza el contraste y evita luces parásitas. Cuando Dios quiera lo probaré en el campo a ver que es lo que pasa, mientras tanto me he quedado muy contento con el aparato que es muy estable y con movimientos muy suaves sin tirones ni nada raro.
Saludos
Toni
SERGIT escribió:Felicidades por el nuevo dobson de 16" Toni, se que hacía tiempo que estabas tras el, estoy seguro de que vas a disfrutarlo mucho.
Saludos.
Sergi.
Gracias Sergit, si ya tenia ganas
El telescopio ya lo he probado desde mi ático cerca a la playa de San Juan en Alicante, zona semi urbana. Solo puedo decir que nunca antes habia mirado por un telescopio de este calibre y me ha dejado sorprendido y contento; nunca antes habia vista tal cantidad de estrellas y la visión se asemeja mucho a la binacular. He usado para ello el nagler 31 y el ethos 17 ambos sin paracor y sin filtros, sólo he notado algo de coma en el borde del nagler 31 por motivos del propio ocular. Quiero probarlo con el panoptic 35 que para mi gusto es mejor que el nagler 31 sobre todo en cielos pocos oscuros. Tambien he usado con el telescopio su lona negra para cubrir el aparto y un parasol lateral que realza el contraste y evita luces parásitas. Cuando Dios quiera lo probaré en el campo a ver que es lo que pasa, mientras tanto me he quedado muy contento con el aparato que es muy estable y con movimientos muy suaves sin tirones ni nada raro.
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Mi nuevo telescopio 16" f5
Mensajepor Hudson » 29 Jul 2011, 13:46
Genial aparato y muy manejable. Ya nos contaras como rinde en una salida
- estephani8
- Mensajes: 279
- Registrado: 28 May 2009, 21:09
- Ubicación: Alicante
Re: Mi nuevo telescopio 16" f5
Mensajepor estephani8 » 29 Jul 2011, 15:32
Menudo telescopio, enhorabuena.
Avisa cuando lo vayas a sacar al campo ... que yo nunca he mirado por uno tan grande... soy de alicante.
Avisa cuando lo vayas a sacar al campo ... que yo nunca he mirado por uno tan grande... soy de alicante.
http://www.astrofoto.ciaa-alicante.es/
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
Re: Mi nuevo telescopio 16" f5
Mensajepor Titanio » 30 Jul 2011, 22:02
Hudson escribió:Muy bonito. Estaria bien alguna foto de como qieda el primario plegado .
Aqui dejo una foto de como queda el segundario y el primario en la posición de transporte.
Las barras van envueltas en la propia tela negra del telescopio
http://imageshack.us/photo/my-images/143/img6596b.jpg/
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Mi nuevo telescopio 16" f5
Mensajepor Rumba » 31 Jul 2011, 06:21
Realmente impresionante. Ahora, a disfrutarlo.
P.D. De la última foto también me gustan mucho esas pinturas que hay apoyadas contra la pared, ¿son tuyas?
P.D. De la última foto también me gustan mucho esas pinturas que hay apoyadas contra la pared, ¿son tuyas?
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE