Hola, bueno, tenia una duda, ahi va:
Eso que estos días cuando salgo del colegio, cuando se esta poniendo el sol (cuando mas o menos queda medio sol) he podido observar mas arriba del Sol, en el cielo, una luz que se pone muy muy brillante, y que no se mueve, o se mueve muy lenta, y que al cabo de 1 min se va apagando. No creo que sea un avion, porque ni se movia ni dejaba humo, y un satelite, tengo dudas, ya que he visto satelites y se movian un poquito deprisa.
Nose, haver si alguien me puede decir que puede ser eso, vivo en Tarragona, y serian las 19:00 por ahi.
Un cordial saludo, Salva.
Duda sobre luz en el cielo
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 18 Feb 2006, 12:00
Mercurio.
Es muy difícil de ver. Por su cercanía al sol. Eres afortunado. Disfrútalo.
(lo he comprobado en el Cartes du Ciel)
Saludos.
Es muy difícil de ver. Por su cercanía al sol. Eres afortunado. Disfrútalo.
(lo he comprobado en el Cartes du Ciel)
Saludos.
- luisdemairena
- Mensajes: 201
- Registrado: 14 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Mairena del Aljarafe
Mensajepor luisdemairena » 18 Feb 2006, 14:01
nandorroloco escribió:Mercurio.
Es muy difícil de ver. Por su cercanía al sol. Eres afortunado. Disfrútalo.
(lo he comprobado en el Cartes du Ciel)
Saludos.
NANDORROLOCO eres un monstruo y no lo digo por el aspecto que tienes en la foto precisamente.
Un saludo.
Mensajepor ManoloL » 18 Feb 2006, 14:23
nandorroloco escribió:Mercurio.
Es muy difícil de ver. Por su cercanía al sol. Eres afortunado. Disfrútalo.
(lo he comprobado en el Cartes du Ciel)
Saludos.
Hola:
Permiteme que discrepe de tu opinión Nandorroloco.
Yo he fotografiado varias veces a Mercurio y en su situación actual a unos 15º del Sol, primero es muy dificil (su magnitud ronda los -1) verse con el Sol sin ponerse. Yo he logrado ver Venus, antes de ponerse el Sol, pero en ese momento su magnitud era del orden de -4 y estaba bastante más separado.
En segundo lugar, de ser Mercurio, no desapareceria nada mas ponerse el Sol, si no que se veria cada vez más brillante al oscurecerse el cielo.
Hoy por mi tierra el Sol se pondra a las 18 horas 52 minutos y Mercurio a las 20 horas 16 minutos, o sea que si uno es capaz de ver Mercurio en el momento de ponerse el Sol deberia ser capaz de verlo durante más de una hora.
Sospecho que la imagen observada se pueda deber a extraños fenomenos de refracción de las capas atmosfericas, que incluso pueden permitir llegar a ver el "rayo verde".
Saludos.
Mensajepor vdaltares » 18 Feb 2006, 15:58
Ayer día 17 vi por primera vez Mercurio, de la misma manera que lo describes salva01, inequívovamente es ese planeta. Disfruta de tu hayazgo por que hay gente que nunca se ha percatado de su presencia. Ya no se mira al cielo como antes, ya sea por la cantidad de contaminación o por que tenemos cosas mejores que hacer, una lástima.
PD:Esta foto no es mía, eh.

PD:Esta foto no es mía, eh.
Descubre el universo http://www.latinquasar.com
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk
AstroLoeches, La Web de astronomía de Loeches http://www.astroloeches.tk
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 18 Feb 2006, 16:20
Vale, no es tan difícil de ver... si lo buscas. En casa tengo unas montañas "La serra de la Marina" justo al Oeste, 500m de altura, de manera que para mí es difícil verlo. En la foto que nos enseña vdaltares, el horizonte está muy limpio... así que ahí es fácil verlo.
ManoloL, el rayo verde "raig verd" en la costa Este... se ve justo al amanecer... al contrario que en el oeste, donde su aparición es al ocultarse el sol. El rayo verde lo he intentado las veces que he estado en Galicia y en Cadiz... Vi unas fotos por "interné" de unos astrónomos que captaron el rayo verde por encima de las nubes desde el observatorio de la Aguille du Midi en los Alpes franceses.... absolutamente maravilloso.
Saludos a todos.
ManoloL, el rayo verde "raig verd" en la costa Este... se ve justo al amanecer... al contrario que en el oeste, donde su aparición es al ocultarse el sol. El rayo verde lo he intentado las veces que he estado en Galicia y en Cadiz... Vi unas fotos por "interné" de unos astrónomos que captaron el rayo verde por encima de las nubes desde el observatorio de la Aguille du Midi en los Alpes franceses.... absolutamente maravilloso.
Saludos a todos.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 18 Feb 2006, 17:22
Vale me fijaré... magnitud -0.9... casi tanto como sirius, si las nubes y las montañas no me lo impiden... le haré unas fotos.
Saludos.
Según cartes du ciel
Planeta
Mercuri 2006- 2-18 18h59m
Magnitud: -0.9
Diàmetre: 6.2 "
Fracció il·luminada: 0.716
Fase: 64 °
Distància: 1.0825 ua
Distància solar: 0.3131 ua
Angle de posició: 333.9
Inclinació del pol: -6.2
Inclinació del Sol: -0.1
Meridià central: 244.63
J2000 RA: 23h10m00.37s DE:-05°15'51.6"
Date RA: 23h10m19.39s DE:-05°13'51.6"
Barcelona 2006-2-18 18h59m ( TU + 1h00m )
Temps sideral : 4h01m
Angle horari : 4h51m
Azimut :+254°32'
Altura :+09°21'
Sortida : 8h26m Azimut:+96°28'
Culminació : 14h10m
Posta : 19h55m Azimut:+263°32'
Distància al darrer objecte : +00°00'00.0" PA:180
Saludos.
Según cartes du ciel
Planeta
Mercuri 2006- 2-18 18h59m
Magnitud: -0.9
Diàmetre: 6.2 "
Fracció il·luminada: 0.716
Fase: 64 °
Distància: 1.0825 ua
Distància solar: 0.3131 ua
Angle de posició: 333.9
Inclinació del pol: -6.2
Inclinació del Sol: -0.1
Meridià central: 244.63
J2000 RA: 23h10m00.37s DE:-05°15'51.6"
Date RA: 23h10m19.39s DE:-05°13'51.6"
Barcelona 2006-2-18 18h59m ( TU + 1h00m )
Temps sideral : 4h01m
Angle horari : 4h51m
Azimut :+254°32'
Altura :+09°21'
Sortida : 8h26m Azimut:+96°28'
Culminació : 14h10m
Posta : 19h55m Azimut:+263°32'
Distància al darrer objecte : +00°00'00.0" PA:180
Mensajepor ManoloL » 18 Feb 2006, 17:42
Hola de nuevo:
Pues esta foto si es mia y es Mercurio, recien salido el 11/12/05 y quedando algo más de una hora para salir el Sol.
Tengo varias en otras ocasiones, alguna acompañado de Venus y muy cercanos....
Y me reafirmo en lo dicho, es muy dificil, por no decir imposible ver a Mercurio, a simple vista hasta no pasar bastantes minutos de ponerse el Sol y una vez avistado va tomando más brillo aparente segun la noche se va cerrando, hasta que se pone o le oculta la bruma del horizonte.
Y en cuanto al rayo verde, que yo nunca he visto, aunque si fotografias, no es necesario que el Sol este sobre el mar, aunque es una situación favorable. He visto alguna foto sobre la Mancha. Y aunque teóricamente puede ocurrir al salir, todo lo que he visto ha sido siempre en puestas de Sol.
Saludos.
Pues esta foto si es mia y es Mercurio, recien salido el 11/12/05 y quedando algo más de una hora para salir el Sol.

Tengo varias en otras ocasiones, alguna acompañado de Venus y muy cercanos....
Y me reafirmo en lo dicho, es muy dificil, por no decir imposible ver a Mercurio, a simple vista hasta no pasar bastantes minutos de ponerse el Sol y una vez avistado va tomando más brillo aparente segun la noche se va cerrando, hasta que se pone o le oculta la bruma del horizonte.
Y en cuanto al rayo verde, que yo nunca he visto, aunque si fotografias, no es necesario que el Sol este sobre el mar, aunque es una situación favorable. He visto alguna foto sobre la Mancha. Y aunque teóricamente puede ocurrir al salir, todo lo que he visto ha sido siempre en puestas de Sol.
Saludos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE