Llevo un par de años observando el cielo con prismáticos (aprovecho cuando paseo al perro) y algo mas de uno ahorrando para comprarme un Telescopio (probablemente el SW Mak 127). Como la espera se me estaba haciendo muy larga, decidí comprarme el Celestron ExploraScope 80, pero luego vi que había una empresa llamada B & Crown que dice fabricar este telescopio/juguete para Celestron, y en Madrid hay una tienda que lo vende mucho más barato que el Celestron.
Total que me lo pille para ir tirando hasta tener dinero ahorrado para el SW, y lo probé desde mi casa con las peores condiciones que os podáis imaginar; a saber:
- Telescopio casi de juguete con sistema de orientación AT-T (al tun-tun).
- Población situada a 12 Km. de Madrid. CL Máxima.
- Piso bajo con Jardín orientado al Norte. Solo se puede ver un número muy limitado de constelaciones, y los planetas visibles a primera hora de la noche en invierno.
- Máxima separación entre el muro de la casa y el límite del jardín de 2 metros, con lo que el ExploraScope queda muy cerca de la pared.
- CL de la propia urbanización enorme. Justo al otro lado de la valla de mi jardín hay unas farolas de la urbanización, que están mucho más altas que mi valla y dan tanta luz que en verano los invitados prefieren bajar la persiana del todo y achicharrarse antes que soportar esa luz.
- Al tener que separarme al máximo de la pared, tengo que ponerme sobre el césped. Además la mesa de Ikea sobre la que pongo el equipo es muy inestable y no le hace ningún bien el estar situada sobre un césped irregular.
Con todos estos "inconvenientes" me pongo a observar. Consigo ver Marte pero solo veo un punto gordo anaranjado. Las Pléyades las veo mucho mejor y me dejan encantado. Las Híades y toda la zona que rodea Aldebarán también me gustan mucho.
Finalmente me voy a por Saturno. Después de unos cuantos intentos infructuosos para localizarlo (el método AT-T no ayuda mucho) me encuentro con un cúmulo de estrellas que no se pueden ver a simple vista desde mi casa; ¡estoy viendo el cúmulo del Pesebre! Teniendo en cuenta que Saturno está ahora en Cáncer muevo el telescopio ligeramente abajo/a la derecha y ¡ahí está Saturno! La imagen no deja de oscilar por lo que tengo que mirarlo sin tocar el telescopio, y aún así la puñetera mesa no deja de oscilar, pero entre oscilación y oscilación logro ver los anillos perfectamente enfocados.
La verdad es que no me lo puedo creer, con todos los factores en contra que he comentado y aún así he logrado ver los anillos de Saturno.
Desde entonces he repetido unas cuantas veces la observación de Saturno con mi Telescopio. La verdad es que me ha venido muy bien comprarlo ya que tenía mis dudas sobre si la compra del Mak 127 sería tirar el dinero porque acabara aburriéndome/desesperándome con el, pero si he sido capaz de utilizar una y otra vez el ExploraScope en las condiciones mas adversas sin aburrirme, entonces es que estoy preparado para sacar provecho a un Telescopio mucho mejor como el Mak 127.
Si hacemos caso argumento empleado por muchos de los foreros de este foro de que el mejor telescopio es el que más se utiliza, es posible que mi B&Crown no se trate del peor telescopio del mercado. Después de todo ¿que más se puede pedir a una inversión de 43 euros?
El peor Telescopio del mercado???
Mensajepor procy » 20 Feb 2006, 18:58



A pesar de tener mucha contaminacion luminica, para planetaria no deberias tener mayores problemas.
Animo, y disfruta de tu compra
Re: El peor Telescopio del mercado???
Mensajepor aymard » 21 Feb 2006, 00:24
atreides escribió:Si hacemos caso argumento empleado por muchos de los foreros de este foro de que el mejor telescopio es el que más se utiliza, es posible que mi B&Crown no se trate del peor telescopio del mercado.
Sí, pero siendo el único que tienes, casi que tiene todas las de ganar

Cuando tengas el mak, ya nos contarás si todavía sacas el pequeño ExploraScope

Y cierto que no es el peor, he visto un refractor de 60mm de marca desconocida (no sé cómo se llamaba), que menudo cromatismo tenía, era de chiste (ni siquiera de juguete), no valía para nada.
atreides escribió:¿que más se puede pedir a una inversión de 43 euros?
Pues por pedir, todo lo que no te permite hacer y en cambio sí lo permite una inversión de 200€ o 300€.
Aunque para ir practicando y empezar a observar, 40€ es un gasto aceptable.
Ya nos contarás que más sorpresas te depara. Disfrútalo.
Saludos.
Mesa de Ikea
Mensajepor atreides » 21 Feb 2006, 09:09
Lo de la mesa de Ikea no es que tenga nada contra los productos de Ikea, de hecho tengo muchos y mi mesa de estudio es de Ikea y bastante firme. Pero la que uso para el Telescopio es para verla. Me costo menos de 6 euros y es una mesita auxiliar plegable de madera, que para poner la carne para la barbacoa está muy bien pero para observaciones ni os cuento.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE