La verdad es que tengo la afición bastante abandonada -me quedé en un butanito azimutal de aquellos con la barlow integrada que no valían para nada cuando era un chavalín - y llevo una temporada dándole vueltas al tema de retomarlo. Quiero un instrumento potente y transportable, con el que hacer alguna toma con ccd y cosas así, y la verdad es que siempre quise un SC, aunque últimamente tb he pensado en un chino con una buena montura computerizada, un newton de 6' pulgadas con una hq5 o algo así... pero me tienta el lx-90. No dudo de que esté en buenas condiciones, mis dudas van sobre mis expectativas:
¿Que tal se pone en estación -supongo que no lleva LNT?
¿Puedo hacer tomas con la web cam modificada de 30 segundos o así sin la cuña?
¿Da problemas de colimación?
¿Que necesito para conectarlo al portatil y manejarlo con el autostar suite?
Un saludo.
Sobre el LX-90 (Viene del foro de Material de Observación)
Sobre el LX-90 (Viene del foro de Material de Observación)
Mensajepor banzayous » 21 Feb 2006, 13:10
Re: Sobre el LX-90 (Viene del foro de Material de Observació
Mensajepor aymard » 21 Feb 2006, 23:52
banzayous escribió:¿Que necesito para conectarlo al portatil y manejarlo con el autostar suite?
Un cable de meade apropiado para el LX90.
Me parece que el cable #505 puede valer, pero infórmate bien antes de comprarlo.
Ojito, que creo que se conecta a puerto COM, así que mira también que puertos tiene tu portátil (si tu portátil no tiene COM, busca otro cable o mira la manera de conectarlo transformando a puerto PS/2 por ejemplo).
Con lo demás no puedo ayudarte. Un saludo.
Mensajepor vi100 » 22 Feb 2006, 10:07
Hola, banzayous:
* ¿Que tal se pone en estación -supongo que no lleva LNT?
Pues se pone en estación igual que el ETX. De hecho lleva el Autostar 497. Ello implica nivelar el trípode, poner el tubo en posición "home" (horizontal apuntando al norte) y seguir una fácil rutina de localización de dos estrellas. Ya está.
El LNT "sólo" te ahorra el trabajo de localizar el norte.Con mi antiguo ETX buscaba la polar y bajaba hasta nivelar el tubo. Así de fácil y así de eficaz. Personalmente no creo que valga la pena el gasto con el LNT.
* ¿Puedo hacer tomas con la web cam modificada de 30 segundos o así sin la cuña?
Ese será tu tope (creo que hasta 45 segundos, no estoy seguro) antes de que el campo comience a rotar. Después con Astroart u otro software de procesado de imagen, la imagen se suma y se alinea.
* ¿Da problemas de colimación?
Yo he tendio un Cassegrain (Meade LX50 de 8") y a nivel óptico no he tenido ningún problema. La colimación, pese a llevarlo muchas veces al campo me ha aguantado meses entre una y otra. Además es muy fácil de colimar, ya que sólo actúas sobre el secundario y con unos pequeños giros de los tornillos, ya está arreglado.
* ¿Que necesito para conectarlo al portatil y manejarlo con el autostar suite?
Un cable que te puedes hacer tú fácilmente siguiendo la infinidad de instrucciones que encontrarás en Internet.
Un saludo.[/url]
* ¿Que tal se pone en estación -supongo que no lleva LNT?
Pues se pone en estación igual que el ETX. De hecho lleva el Autostar 497. Ello implica nivelar el trípode, poner el tubo en posición "home" (horizontal apuntando al norte) y seguir una fácil rutina de localización de dos estrellas. Ya está.
El LNT "sólo" te ahorra el trabajo de localizar el norte.Con mi antiguo ETX buscaba la polar y bajaba hasta nivelar el tubo. Así de fácil y así de eficaz. Personalmente no creo que valga la pena el gasto con el LNT.
* ¿Puedo hacer tomas con la web cam modificada de 30 segundos o así sin la cuña?
Ese será tu tope (creo que hasta 45 segundos, no estoy seguro) antes de que el campo comience a rotar. Después con Astroart u otro software de procesado de imagen, la imagen se suma y se alinea.
* ¿Da problemas de colimación?
Yo he tendio un Cassegrain (Meade LX50 de 8") y a nivel óptico no he tenido ningún problema. La colimación, pese a llevarlo muchas veces al campo me ha aguantado meses entre una y otra. Además es muy fácil de colimar, ya que sólo actúas sobre el secundario y con unos pequeños giros de los tornillos, ya está arreglado.
* ¿Que necesito para conectarlo al portatil y manejarlo con el autostar suite?
Un cable que te puedes hacer tú fácilmente siguiendo la infinidad de instrucciones que encontrarás en Internet.
Un saludo.[/url]
Mensajepor Piter » 23 Feb 2006, 19:18
Hola Banzayous,
Yo tengo un LX90LNT; te cuento:
Si que viene con LNT.
El LNT hace varias cosas; te localiza el Norte, te alinea y equilibra el telescopio (con lo que no has de nivelar la montura ya que el corrige el desnivel), te conserva y mantiene fecha y hora, con lo que tampoco hay que introducir estos datos cada vez que enciendes el equipo.
Es decir cuando monto el teles, lo pongo mirando a ojo hacia el Norte, lo enciendo y le doy a "alienado automatico". El se pega la currada de corregir desniveles, buscar el Norte verdadero y dos estrellas de referencia que tu sólo has de centrar en el ocular. Total 3 minutos si llega.
dependiendo de la altura donde este el objeto que quieras fotografiar notaras más o menos la rotación de campo. Vi100 hace una buena estimación promedio.
Desde que compré el Teles hace medio año, aún no lo he tenido que colimar, y salvo un viaje de 600 km que lo transporte a Cuenca , no lo he maltratado mucho, con lo que no puedo opinar sobre su dificultad en la colimación o no.
Nada. Con el LX90 , te viene el Star Suite, los cables y adaptadores para conectarlos al ordenador, y una cámara LPI.
Yo lo conecto usualmente al Starry night, tanto para localizar objetos como para tener un mapa on line a fin de saber que es lo que estoy mirando por el Teles.
Un saludo
Piter
Yo tengo un LX90LNT; te cuento:
¿Que tal se pone en estación -supongo que no lleva LNT?
Si que viene con LNT.
El LNT hace varias cosas; te localiza el Norte, te alinea y equilibra el telescopio (con lo que no has de nivelar la montura ya que el corrige el desnivel), te conserva y mantiene fecha y hora, con lo que tampoco hay que introducir estos datos cada vez que enciendes el equipo.
Es decir cuando monto el teles, lo pongo mirando a ojo hacia el Norte, lo enciendo y le doy a "alienado automatico". El se pega la currada de corregir desniveles, buscar el Norte verdadero y dos estrellas de referencia que tu sólo has de centrar en el ocular. Total 3 minutos si llega.
¿Puedo hacer tomas con la web cam modificada de 30 segundos o así sin la cuña?
dependiendo de la altura donde este el objeto que quieras fotografiar notaras más o menos la rotación de campo. Vi100 hace una buena estimación promedio.
¿Da problemas de colimación?
Desde que compré el Teles hace medio año, aún no lo he tenido que colimar, y salvo un viaje de 600 km que lo transporte a Cuenca , no lo he maltratado mucho, con lo que no puedo opinar sobre su dificultad en la colimación o no.
¿Que necesito para conectarlo al portatil y manejarlo con el autostar suite?
Nada. Con el LX90 , te viene el Star Suite, los cables y adaptadores para conectarlos al ordenador, y una cámara LPI.
Yo lo conecto usualmente al Starry night, tanto para localizar objetos como para tener un mapa on line a fin de saber que es lo que estoy mirando por el Teles.
Un saludo
Piter
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE