Buenas noches
Pues nada..que encontré en el trabajo un portátil bastante antiguo y es el que uso para controlar la montura, instalar planetarios e incluso descargar las imágenes de la CCD porque lleva puerto paralelo. Es un IBM Thinkpad T22 Pentium III con 256 Mb de RAM y 40 Gb de disco duro. El caso es que el otro día me dio por instalarle los drivers de la webcam Philips SPC900NC y algunos programas de captura (Selene, SharpCap, wxAstrocapture, Iris) y al probar a capturar algo llega un momento en que el programa de captura se cuelga y ya no hace nada..el puerto USB es 1.0 y creo que el de la Philips es 1.1 pero mi duda es..se colgará el programa por la velocidad del puerto USB o porque tiene insuficiente memoria RAM?...cuál sería el mínimo para poder capturar?, 512 Mb, 1 Gb?
Muchas gracias como siempre.
Paco
Memoria RAM mínima para captura de videos??
- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
Re: Memoria RAM mínima para captura de videos??
Mensajepor minaya » 11 Sep 2011, 19:02
Con otros softwares no, pero el Wxastrocapture es bastante exigente en cuanto a recursos. Como no le des una máquina decente tira frames que da gusto (a mí me lo hace con el netbook,aunque no me he parado a ver donde está exactamente el cuello de botella, si en el procesador, en la memoria o en qué).
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
Re: Memoria RAM mínima para captura de videos??
Mensajepor Paco Maisanava » 11 Sep 2011, 19:10
El caso es que me pasa con todos igual: Selene, wxAstrocapture, Iris, SharpCap..por eso ya tengo dudas de que las especificaciones de mi PC no sean las adecuadas...no sé
Muchas gracias Minaya
Muchas gracias Minaya
Re: Memoria RAM mínima para captura de videos??
Mensajepor Duffman » 12 Sep 2011, 10:10
Yo creo que más que un problema de memoria es un problema de años. Los componentes informaticos se desgastan con el uso y eso hace que a medida que un ordenador se va haciendo viejo por mucho que lo cuides el rendimiento disminuye bastante.
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
- estephani8
- Mensajes: 279
- Registrado: 28 May 2009, 21:09
- Ubicación: Alicante
Re: Memoria RAM mínima para captura de videos??
Mensajepor estephani8 » 13 Sep 2011, 12:13
Antes que nada, aclarar de la respuesta anterior que los ordenadores no son como las personas, que rinden menos al llegar a viejos, el rendimiento es el mismo, lo unico que los programas necesitan mas potencia con el paso del tiempo y por eso parece que van mas lentos.
En cuanto al problema que describes, las prestaciones del pc son claramente insuficientes para capturar, sobre todo para capturar en avi sin comprimir, que es como se debe capturar para no perder calidad.
Yo tenia el mismo problema con una webcam, solo que yo capturo a 1280x1024 a 15 fps y a esa tasa se van 1,5 gigas de disco duro en 1 min y mi disco no era capaz de escribir tan rapido y se perdian la mitad de los frames.
creo que con ese ordenador lo unico que puedes hacer es instalarle algun software tipo skymap o similar y poco mas.
En cuanto al problema que describes, las prestaciones del pc son claramente insuficientes para capturar, sobre todo para capturar en avi sin comprimir, que es como se debe capturar para no perder calidad.
Yo tenia el mismo problema con una webcam, solo que yo capturo a 1280x1024 a 15 fps y a esa tasa se van 1,5 gigas de disco duro en 1 min y mi disco no era capaz de escribir tan rapido y se perdian la mitad de los frames.
creo que con ese ordenador lo unico que puedes hacer es instalarle algun software tipo skymap o similar y poco mas.
http://www.astrofoto.ciaa-alicante.es/
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
Re: Memoria RAM mínima para captura de videos??
Mensajepor Duffman » 13 Sep 2011, 14:13
Bueno, segun tengo entendido sí existe un desgaste al uso por un fenomeno llamado electroerosión, que el paso de electrones por los hilos conductores los erosiona poco a poco. A nivel de cables no es apreciable porque tienen paso de sobra, pero a nivel de hilos muy finos como los que estan en el interior de los procesadores y otros elementos sí que puede tener un efecto negativo en el rendimiento pues al estar erosionado los electrones no fluyen con tanta facilidad.
Pero vaya, eso es lo que tenia yo entendido, siempre puedo estar equivocado...
Pero vaya, eso es lo que tenia yo entendido, siempre puedo estar equivocado...
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Re: Memoria RAM mínima para captura de videos??
Mensajepor Verio » 13 Sep 2011, 17:53
Duffman escribió:Bueno, segun tengo entendido sí existe un desgaste al uso por un fenomeno llamado electroerosión, que el paso de electrones por los hilos conductores los erosiona poco a poco. A nivel de cables no es apreciable porque tienen paso de sobra, pero a nivel de hilos muy finos como los que estan en el interior de los procesadores y otros elementos sí que puede tener un efecto negativo en el rendimiento pues al estar erosionado los electrones no fluyen con tanta facilidad.
Pero vaya, eso es lo que tenia yo entendido, siempre puedo estar equivocado...
Este efecto puede hacer falle, pero habitualmente no que vaya más lento.
En condiciones normales si se reformatea y reinstala el sistema operativo original en un ordenador viejo, debería funcionar igual de rápido que el primer día. Otra cosa es que un ventilador esté fallando y se caliente el procesador y se cuelgue o haya un mal contacto, o el disco duro tenga sectores fastidiados, o que la fuente de alimentación no regule bien los voltajes...
Algunos procesadores cuando se calientan demasiado reducen la velocidad, pero es un caso poco habitual. Si ocurre esto porque el ventilador falla, lo que suele ocurrir es que se acaba parando totalmente.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
Re: Memoria RAM mínima para captura de videos??
Mensajepor Paco Maisanava » 13 Sep 2011, 18:37
En este caso está todo como nuevo..me refiero a que le puse otro disco duro, lo formatee, le metí un windows XP de esos que llaman ahora "ligeros" para equipos antiguos que van con lo justo para que funcione y a partir de ahi pues instalé los programas típicos de astronomía..Castes du Ciel, Skymap Pro, etc, etc...también los drivers de la SPC900 sin problemas, varios programas de captura, etc..o sea que en ese sentido el portatil funciona perfectamente..solo que quizá los requisitos que piden ahora los programas de captura de webcam no los cumpla..no obstante, tiene 256 Mb de RAM pero creo que en breve podré ampliarlo a 512 Mb que es lo máximo que admite en 2 slots...
Muchas gracias a todos
Paco
Muchas gracias a todos
Paco
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE