CARTES DU CIEL
CARTES DU CIEL
Mensajepor matiass » 21 Feb 2006, 21:34
hola , queria saber que tan preciso es el cartes du ciel ,por que se calibra con laposicion y con la hora pero que pasa si la hora no es correcta ,dentro de una sona horaria los paises tiene diferentes horas. osa como saca el programa la conclucion que a las 12.30 tal cosa esta en tal lugar .
Mensajepor Alex » 21 Feb 2006, 23:29
Estos programas calculan la hora siderea a partir de la fecha y hora UT y (que suelen tomar del reloj del ordenador), de la longitud de la localización que le has dado y de la ecuación del tiempo (que tendrá memorizada), por lo tanto la hora UT verdadera del lugar de observación es muy exacta. Despues tan solo convierte este tiempo solar en tiempo sidereo y ya esta... Es bastante sencillo par un ordenador... Saludos
Mensajepor aymard » 21 Feb 2006, 23:35
A lo mejor me equivoco, pero que yo sepa dentro de una misma zona horaria los países tienen la misma hora de reloj (si no no tiene sentido hablar de zona horaria).
Otra cosa es que no se vea el sol (o un planeta, o una estrella, o...) salir a la misma hora en dos sitios con misma zona horaria, pero eso es debido a la longitud (los meridianos) y no a la zona horaria. Las líneas divisorias entre zonas horarias no son rectas y paralelas como los meridianos (bueno, eso no sé si es correcto decirlo, pero para que te hagas una idea de la diferencia imagina que no hay ángulo y que los meridianos son rectos y paralelos de verdad, cosa que no pasa con las zonas horarias porque parecen un mosaico).
Las zonas horarias están pensadas para no liar mucho el tema de tener diferentes horas en un mismo país (y si es posible, utilizar una única hora para el mismo país), los meridianos dividen muchos países en varias partes y no es muy eficiente utilizar los meridianos para establecer las horas.
Saludos
Otra cosa es que no se vea el sol (o un planeta, o una estrella, o...) salir a la misma hora en dos sitios con misma zona horaria, pero eso es debido a la longitud (los meridianos) y no a la zona horaria. Las líneas divisorias entre zonas horarias no son rectas y paralelas como los meridianos (bueno, eso no sé si es correcto decirlo, pero para que te hagas una idea de la diferencia imagina que no hay ángulo y que los meridianos son rectos y paralelos de verdad, cosa que no pasa con las zonas horarias porque parecen un mosaico).
Las zonas horarias están pensadas para no liar mucho el tema de tener diferentes horas en un mismo país (y si es posible, utilizar una única hora para el mismo país), los meridianos dividen muchos países en varias partes y no es muy eficiente utilizar los meridianos para establecer las horas.
Saludos
Mensajepor matiass » 22 Feb 2006, 00:38
Hola yo vivo en Argentina y por ejemplo en Paraguay creo que hay una hora de mas y estamos en la misma zona. También cambian la hora en invierno y verano acá es siempre igual, la línea horaria en derecha pero la que cruza Latinoamérica esta toda desviada. Argentina comparte la zona con uruguay y brasil si a uruguay se le ocurre agregar una hora en verano la calibracion no va a ser como la mía
Mensajepor Alex » 22 Feb 2006, 02:11
Hola. Matiass, creo que no me he explicado bien en mi anterior post. Te pondre un ejemplo para ver si nos entendemos mejor.
Imaginemos dos observadores, uno en Córdoba (Argentina) y otro en Peñarol (Uruguay).
Córdoba: 31º24' S; 64º11' W Zona horaria: -3 (suposición)
Peñarol: 34º49' S; 56º11'' W Zona horaria: -2 (suposición)
Los dos están observando a la misma hora UT: 06h:00m:00s AM, por lo que los ordenadores de cada uno marcarán las 3:00 AM y las 4:00AM
El programa, primero obtiene la hora civil UT, cogiendo la hora que marcan vuestros relojes y sumandole la zona horaria que habeis configurado. A continuación obtiene la hora solar media de cada uno
tomando la longitud de cada observador, a razon de 15º=1hora. Entonces en:
Córdoba: 06:00:00-4,27horas= 06:00:00-4:16:44= 1:43:16 horas AM
Peñarol: 06:00:00-3,74 horas= 06:00:00-3:44:44=2:15:16 horas AM
Estas horas son las que le importa al Cartes du ciel, independientemente que vuestros relojes marquen la hora que marquen, tampoco le importa la zona horaria (eso lo dejan para uso civil).
Ahora el programa añade o resta unos minutos, que obtiene de la ecuacion del tiempo (que no es mas que la diferencia real entre tiempo solar medio y tiempo solar verdadero, y cuya diferencia máxima es de 16 minutos) y asi obtiene la hora solar verdadera de cada uno de los observadores. A continuación convierte esa hora en tiempo sidereo verdadero y por tanto conoce exactamente el angulo horario del punto Aries o equinoccio de primavera. Y a partir de ese angulo, situa cada una de las estrellas según su A.R.
Igual te he complicado mas... pero bueno si no entiendes alguna cosa pregunta... Saludos
Imaginemos dos observadores, uno en Córdoba (Argentina) y otro en Peñarol (Uruguay).
Córdoba: 31º24' S; 64º11' W Zona horaria: -3 (suposición)
Peñarol: 34º49' S; 56º11'' W Zona horaria: -2 (suposición)
Los dos están observando a la misma hora UT: 06h:00m:00s AM, por lo que los ordenadores de cada uno marcarán las 3:00 AM y las 4:00AM
El programa, primero obtiene la hora civil UT, cogiendo la hora que marcan vuestros relojes y sumandole la zona horaria que habeis configurado. A continuación obtiene la hora solar media de cada uno
tomando la longitud de cada observador, a razon de 15º=1hora. Entonces en:
Córdoba: 06:00:00-4,27horas= 06:00:00-4:16:44= 1:43:16 horas AM
Peñarol: 06:00:00-3,74 horas= 06:00:00-3:44:44=2:15:16 horas AM
Estas horas son las que le importa al Cartes du ciel, independientemente que vuestros relojes marquen la hora que marquen, tampoco le importa la zona horaria (eso lo dejan para uso civil).
Ahora el programa añade o resta unos minutos, que obtiene de la ecuacion del tiempo (que no es mas que la diferencia real entre tiempo solar medio y tiempo solar verdadero, y cuya diferencia máxima es de 16 minutos) y asi obtiene la hora solar verdadera de cada uno de los observadores. A continuación convierte esa hora en tiempo sidereo verdadero y por tanto conoce exactamente el angulo horario del punto Aries o equinoccio de primavera. Y a partir de ese angulo, situa cada una de las estrellas según su A.R.
Igual te he complicado mas... pero bueno si no entiendes alguna cosa pregunta... Saludos
Mensajepor matiass » 22 Feb 2006, 06:27
hola , osea el programa sabe la forma que tiene la franja horaria .la que pasa por latinoameriaca no es recta. sabe que aunque argentina esta en +3 ,si la linea fuera recta estaria partida en dos? . segun un mapa que vi argentina tendria que estar en +4
www.tute.com.ar/imagenes/husos_horarios_argentina.jpg ..mapa
www.tute.com.ar/imagenes/husos_horarios_argentina.jpg ..mapa
Mensajepor aymard » 22 Feb 2006, 11:03
matiass escribió:Hola yo vivo en Argentina y por ejemplo en Paraguay creo que hay una hora de mas y estamos en la misma zona. También cambian la hora en invierno y verano acá es siempre igual,
Entonces estaba equivocado.

Quédate lo que ha contado Alex.
Suena razonable que el programa sepa interpretar las zonas horarias con precisión para sacar la hora que de verdad es útil astronómicamente.
Mensajepor Alex » 22 Feb 2006, 16:27
Matiass:
No matiass, el programa no tiene ni puñetera idea de la franjas horarias. Cartes du ciel, al igual que todos los programas astronomicos, lo unico que tienen en cuenta es lo QUE TU LE DICES EN LA CONFIGURACIÓN. Eres tú el que le ha dicho al programa cual es tu zona horaria y le habras metido -3 , +4 -2 horas... y cada uno de los poseedores de estos programas han de poner la diferencia horaria de su país, respecto al Tiempo Universal y si no lo hacen así habra diferencias en las posiciones de los astros que te refleja el programa.
Cuando tu configuras, le dices al programa que tu país se rige por la hora Greenwich MAS ó MENOS equis horas. Y entonces el programa cuando lo utilizas, coge la hora real que marca el ordenador y le suma o le resta las horas de diferencia que, repito, TU LE HAS INDICADO EN LA CONFIGURACIÓN, y obtiene el UT, a partir de ahi, sigue con mi anterior post....
Si ahora tu gobierno decide cambiar la hora y dice que en vez de -3, pasan a ser -4, pues tú tendras que variar la configuración del Cartas du Ciel....Esto pasa en España ¡¡cada 6meses!! y hemos de estar variando de +1 a +2 horas si queremos una exactitud total en nuestros planetarios y fijate que el meridiano Greenwicha ¡pasa cerca de Valencia! con lo que nuestra hora solar es la misma que la de Londres y sin embargo en el horario civil hay UNA hora de diferencia..
En Astronomía, sería bueno que los aficionados hablasemos en Tiempo Universal. Observa las horas de los mensajes que posteamos, veras que no hay quien se aclare, sencillamente porque no hemos configurado nuestros foros con nuestras zonas horarias. A mi por ejemplo, me sale un mensaje justo debajo de donde estoy escribiendo que dice "Todas las horas son GMT +2 horas", pues ya la estamos jodiendo porque en España solo hay +1 hora.. Cuando aparezca la hora de publicacion de este post apareceran las 17:28 (mas o menos) cuando en realidad en España son las 16:28 horas.... Bueno que al final me enrollo mas de la cuenta, si tienes alguna duda más no dudes en preguntar... al final veras como nos entendemos
Saludos
hola , osea el programa sabe la forma que tiene la franja horaria .la que pasa por latinoameriaca no es recta. sabe que aunque argentina esta en +3 ,si la linea fuera recta estaria partida en dos? . segun un mapa que vi argentina tendria que estar en +4
No matiass, el programa no tiene ni puñetera idea de la franjas horarias. Cartes du ciel, al igual que todos los programas astronomicos, lo unico que tienen en cuenta es lo QUE TU LE DICES EN LA CONFIGURACIÓN. Eres tú el que le ha dicho al programa cual es tu zona horaria y le habras metido -3 , +4 -2 horas... y cada uno de los poseedores de estos programas han de poner la diferencia horaria de su país, respecto al Tiempo Universal y si no lo hacen así habra diferencias en las posiciones de los astros que te refleja el programa.
Cuando tu configuras, le dices al programa que tu país se rige por la hora Greenwich MAS ó MENOS equis horas. Y entonces el programa cuando lo utilizas, coge la hora real que marca el ordenador y le suma o le resta las horas de diferencia que, repito, TU LE HAS INDICADO EN LA CONFIGURACIÓN, y obtiene el UT, a partir de ahi, sigue con mi anterior post....
Si ahora tu gobierno decide cambiar la hora y dice que en vez de -3, pasan a ser -4, pues tú tendras que variar la configuración del Cartas du Ciel....Esto pasa en España ¡¡cada 6meses!! y hemos de estar variando de +1 a +2 horas si queremos una exactitud total en nuestros planetarios y fijate que el meridiano Greenwicha ¡pasa cerca de Valencia! con lo que nuestra hora solar es la misma que la de Londres y sin embargo en el horario civil hay UNA hora de diferencia..
En Astronomía, sería bueno que los aficionados hablasemos en Tiempo Universal. Observa las horas de los mensajes que posteamos, veras que no hay quien se aclare, sencillamente porque no hemos configurado nuestros foros con nuestras zonas horarias. A mi por ejemplo, me sale un mensaje justo debajo de donde estoy escribiendo que dice "Todas las horas son GMT +2 horas", pues ya la estamos jodiendo porque en España solo hay +1 hora.. Cuando aparezca la hora de publicacion de este post apareceran las 17:28 (mas o menos) cuando en realidad en España son las 16:28 horas.... Bueno que al final me enrollo mas de la cuenta, si tienes alguna duda más no dudes en preguntar... al final veras como nos entendemos

Mensajepor Guest » 22 Feb 2006, 21:24
:P
Última edición por Guest el 25 Jun 2007, 19:12, editado 1 vez en total.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE