Para los que necesitan limpiar su CCD o CMOS, os pongo unos sencillos pasos para el proceso e imagen de un antes y después de la limpieza:
Consejos importantes: No tocar nunca los bastoncillos con los dedos, solo la varilla. Comprobar en un espejo que no hay agua ni humedad dentro de la perilla, soplando varias veces. Mojar el bastoncillo solo con una gota.
1. Con una perilla de las que venden en las farmacias, tamaño pequeño, soplar el CCD varias veces (cuantas mas mejor), para eliminar restos del polvo.
2. Con un bastoncillo de los oídos y mojado con alcohol isopropílico (dejar secar durante 1 minuto) pasarlo por el cristal del CCD , dando círculos.
3. Con un bastoncillo seco realizar el mismo proceso hasta que el cristal quede limpio. Realizar este proceso las veces que haga falta y siempre cambiando el bastoncillo las veces que sea necesario (cuantas mas mejor).
4. Soplar con la perilla para eliminar restos del bastoncillo o polvo.
Adjunto imagen del MasterFlat, antes y después de la limpieza, comprobareis que ha quedado una mota de polvo, pero el resultado es bastante satisfactorio.
P.D. La próxima vez utilizaré una lupa para que no se me escape ninguna mota de polvo.
Un saludo de Alfonso.-)
Limpieza CCD
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Limpieza CCD
Mensajepor zonalunar » 15 Sep 2011, 13:07
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Limpieza CCD
Mensajepor cometas » 15 Sep 2011, 13:18
Para despues de limpiarlo si hay motas de polvo que se resisten , yo las he eliminado con cinta aislante o celo (probar primero sobre un cristal , para asegurarse que no deja residuos ) suele ser definitivo para eliminar esas motas de polvo que no hay manera de quitar .
Es cuestion de poner cinta aislante sobre el chip y luego quitarla , al quitarla nos llevaremos todas las motas de polvo .
Es cuestion de poner cinta aislante sobre el chip y luego quitarla , al quitarla nos llevaremos todas las motas de polvo .
Re: Limpieza CCD
Mensajepor javo » 15 Sep 2011, 14:14
cometas escribió:Para despues de limpiarlo si hay motas de polvo que se resisten , yo las he eliminado con cinta aislante o celo (probar primero sobre un cristal , para asegurarse que no deja residuos ) suele ser definitivo para eliminar esas motas de polvo que no hay manera de quitar .
Es cuestion de poner cinta aislante sobre el chip y luego quitarla , al quitarla nos llevaremos todas las motas de polvo .
Depilación con cera



Yo suelo evitar usar liquido salvo que sea necesario. Lo que si es importante es que los bastoncillos sean de algodon, asi te aseguras que nunca rayaras el sensor.
Un saludo
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Limpieza CCD
Mensajepor aire » 15 Sep 2011, 14:31
Pues si que ha mejorado,
yo tengo este problema con la QHY5 y la barlow, es de morirse...
he limpiado las dos a conciencia como tu pero me sigue saliendo esas motitas que me dan ganas de pegarle un mordisco a la pantalla!!
mira la que me he agenciau yo en lidl para estos menesteres!
viewtopic.php?f=14&t=44535&p=404533&hilit=lupa#p404533
un saludo
yo tengo este problema con la QHY5 y la barlow, es de morirse...
he limpiado las dos a conciencia como tu pero me sigue saliendo esas motitas que me dan ganas de pegarle un mordisco a la pantalla!!
zonalunar escribió:.......P.D. La próxima vez utilizaré una lupa para que no se me escape ninguna mota de polvo......
mira la que me he agenciau yo en lidl para estos menesteres!

viewtopic.php?f=14&t=44535&p=404533&hilit=lupa#p404533
un saludo
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: Limpieza CCD
Mensajepor zonalunar » 15 Sep 2011, 14:52
cometas escribió:Para despues de limpiarlo si hay motas de polvo que se resisten , yo las he eliminado con cinta aislante o celo (probar primero sobre un cristal , para asegurarse que no deja residuos ) suele ser definitivo para eliminar esas motas de polvo que no hay manera de quitar .
Es cuestion de poner cinta aislante sobre el chip y luego quitarla , al quitarla nos llevaremos todas las motas de polvo .
Ramón, la cinta aislante o celo ¿ no puede dejar pegamento en el sensor ?
Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: Limpieza CCD
Mensajepor Silvercup » 15 Sep 2011, 15:14
Siguiendo el consejo de Cometas, yo he limpiado varias veces los sensores de varias camaras con cinta "Scotch Magic" y no deja residuos. El sensor queda impoluto.
Cuando no tengo la cinta uso la banda adhesiva de los post-it que incluso es menos pagajoso y no queda ningun residuo y el resultado es igual de bueno o mejor.
Al igual que con los bastoncillos hay que emplear todos los trozos de cinta o post-it que sean necesarios.
Por supuesto, como dice cometas es aconsejable probar primero en un cristal limpio, no vaya a ser que la cinta este mal y sí deje residuos.
Silvercup
Cuando no tengo la cinta uso la banda adhesiva de los post-it que incluso es menos pagajoso y no queda ningun residuo y el resultado es igual de bueno o mejor.
Al igual que con los bastoncillos hay que emplear todos los trozos de cinta o post-it que sean necesarios.
Por supuesto, como dice cometas es aconsejable probar primero en un cristal limpio, no vaya a ser que la cinta este mal y sí deje residuos.
Silvercup
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: Limpieza CCD
Mensajepor zonalunar » 15 Sep 2011, 15:21
Ok, probaré lo que me comentais, supongo que algunas manchas producidas por escarcha o similares, hay que darle al bastoncito. ¿ O no ?
Un saludo de Alfonso.-)
Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Limpieza CCD
Mensajepor kelvinator » 15 Sep 2011, 15:28
zonalunar escribió:cometas escribió:Para despues de limpiarlo si hay motas de polvo que se resisten , yo las he eliminado con cinta aislante o celo (probar primero sobre un cristal , para asegurarse que no deja residuos ) suele ser definitivo para eliminar esas motas de polvo que no hay manera de quitar .
Es cuestion de poner cinta aislante sobre el chip y luego quitarla , al quitarla nos llevaremos todas las motas de polvo .
Ramón, la cinta aislante o celo ¿ no puede dejar pegamento en el sensor ?
Un saludo de Alfonso.-)
Por si os sirve de ayuda yo uso cinta de carrocero o un post-it que no tienen casi pegamento y para llevarse una pelusa es más que suficiente.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Limpieza CCD
Mensajepor cometas » 15 Sep 2011, 16:51
Si yo no he tenido problema pero ojo con algunas cintas . El celo scoth dicen que funciona de maravilla , pero yo no he llegado a probarlo
Re: Limpieza CCD
Mensajepor Arbacia » 15 Sep 2011, 19:01
El celo Scoth va de maravilla
y tambien los post-it
Suelo hacer un bastoncillo y lo uso bajo lupa (binocular o la mía de campo x6) y una potente luz chivata de mierdas que luego no se ven.
Personalmente prefiero las toallitas Zeiss, una pera grande Rocket de Giottos y gamuzas nuevas de microfibra. Pero las cintas adhesivas son una herramienta más

Suelo hacer un bastoncillo y lo uso bajo lupa (binocular o la mía de campo x6) y una potente luz chivata de mierdas que luego no se ven.
Personalmente prefiero las toallitas Zeiss, una pera grande Rocket de Giottos y gamuzas nuevas de microfibra. Pero las cintas adhesivas son una herramienta más
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE