Hola a todos.
Tenía pensado adquirir con un compañero un filtro para observación solar en principio para utilizar con el ETX-70, lo que creo que no revisitiría mayor problema. Ahora bien, pensando en el resto del filtro había pensado montarlo en el dobson de 12". Aquí vienen las dudas que nos surgieron:
- ¿Son demasiado 12" para la observación solar? Había pensado combinarlo con otro filtro en el ocular (aquí también se aceptan consejos)
- ¿Me conviene hacerlo con menos del diámetro completo?
Nunca he observado el sol y por eso me surgen todas estas dudas.
Mi pensamiento es que si con 12" se ven muchos más detalles que con el de 70, con el sol sería similar pero....la cantidad de luz que entraría sería evidentemente enorme. No sé si es posible o recomendable instalarlo en este telescopio.
Muchas gracias.
Salu2.
Observación Solar con Dobson.
Observación Solar con Dobson.
Mensajepor oscar6868 » 17 Sep 2011, 13:39
Última edición por oscar6868 el 17 Sep 2011, 17:01, editado 1 vez en total.
Dobson 16" con montura "acrabiana" y optica Nichols
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
Re: Observación Solar con Dobson.
Mensajepor alhena » 17 Sep 2011, 14:49
oscar6868 escribió:Hola a todos.
Tenía pensado adquirir con un compañero un filtro para observación solar en principio para utilizar con el ETX-70, lo que creo que no revisitiría mayor problema. Ahora bien, pensando en el resto del filtro había pensado montarlo en el dobson de 12". Aquí vienen las dudas que nos surgieron:
- ¿Son demasiado 12" para la observación solar? Había pensado combinarlo con otro filtro en el ocular (aquí también se aceptan consejos)
- ¿Me conviene hacerlo con menos del diámetro completo?
- Tengo un tubo abierto (estilo LB) y en caso de ponerlo no sé si podría ya que el telescopio en sí tiene dos partes y ahí va la pregunta tonta: ¿Iría sólo en la parte de arriba...en la de abajo, en las dos? Nunca he observado el sol y por eso me surgen todas estas dudas.
Mi pensamiento es que si con 12" se ven muchos más detalles que con el de 70, con el sol sería similar pero....la cantidad de luz que entraría sería evidentemente enorme. No sé si es posible o recomendable instalarlo en este telescopio.
Muchas gracias.
Salu2.
Hola,
no indicas qué tipo de filtro solar vas a comprar, imagino que al pretender aprovechar el resto para un dobson 12" lo que quieres comprar es Lámina Baader AstroSolar.
Para el ETX 70 me parece perfecto, se que se puede utilizar esa misma lámina en un 12" pero yo jamás la usaría, cualquier pequeña imperfección puede hacerla peligrosísima. Se puede hacer http://www.alpineastro.com/Solar_Observation/Solar_Observation.htm pero mi consejo es que no lo hagas, hay una alternativa, más cara si, pero más segura si deseas utilizar el dobson.
Busca un filtro Thousand Oaks óptico de 12 "de cristal 2, en su web hay uno específico para tu dobson.
Saludos
Re: Observación Solar con Dobson.
Mensajepor nuwanda » 17 Sep 2011, 14:54
aquí te dejo un tutorial del compañero Gari, con su dobson 12"
Saludos.
http://www.astrogari.com/index.php/equi ... ones?id=71
Saludos.
http://www.astrogari.com/index.php/equi ... ones?id=71
Buscando el bien de los demás, encontraremos el nuestro.
Re: Observación Solar con Dobson.
Mensajepor oscar6868 » 17 Sep 2011, 17:06
alhena escribió:no indicas qué tipo de filtro solar vas a comprar, imagino que al pretender aprovechar el resto para un dobson 12" lo que quieres comprar es Lámina Baader AstroSolar.
Para el ETX 70 me parece perfecto, se que se puede utilizar esa misma lámina en un 12" pero yo jamás la usaría, cualquier pequeña imperfección puede hacerla peligrosísima. Se puede hacer http://www.alpineastro.com/Solar_Observation/Solar_Observation.htm pero mi consejo es que no lo hagas, hay una alternativa, más cara si, pero más segura si deseas utilizar el dobson.
Busca un filtro Thousand Oaks óptico de 12 "de cristal 2, en su web hay uno específico para tu dobson.
Saludos
Efectivamente me refería a la lámina Baader. Ahora viendo la página de Thousand Oaks creo que merece la pena gastarse algo más de dinero para el 12" y no jugársela.
Muchas gracias a los dos.
Dobson 16" con montura "acrabiana" y optica Nichols
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Observación Solar con Dobson.
Mensajepor garrillaga » 17 Sep 2011, 17:09
Con el 20 pulgadas a tope... No hay ningún problema...

Re: Observación Solar con Dobson.
Mensajepor oscar6868 » 17 Sep 2011, 17:12
garrillaga escribió:Con el 20 pulgadas a tope... No hay ningún problema...
Genial! Cómo se lo curra la gente! Creo que tengo que sopesarlo todo pero bueno, está claro que para esto hay que ser manitas también.
Dobson 16" con montura "acrabiana" y optica Nichols
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
Celestron 9.25 SCT
Montura NEQ6
Binoviewer Celestron
2 Oculares zoom Baader Hyperion Mark IV
Explore Scientific 9mm y 14mm 100º
VIXEN NLV 12mm, LV 25mm y NLV 40mm
Ortoscópicos Kassai 6-9mm
Re: Observación Solar con Dobson.
Mensajepor alhena » 17 Sep 2011, 20:20
Hola,
Es importante tener cierta habilidad para el bricolaje, pero lo más importante es mantener la lámina en buen estado y asegurarse siempre, siempre, antes de usarla, que no tiene el más mínimo poro por dónde pueda pasar la luz solar sin filtrar. Esa comprobación puedes hacerla con una lámpara.
Una lámina Baader, Mylar o incluso un filtro de cristal se pueden sustituir, sólo es cuestión de dinero, un ojo dañado puede no tener solución.
Si te animas a fabricarlo solo tienes que ser muy cuidadoso.
Saludos
Es importante tener cierta habilidad para el bricolaje, pero lo más importante es mantener la lámina en buen estado y asegurarse siempre, siempre, antes de usarla, que no tiene el más mínimo poro por dónde pueda pasar la luz solar sin filtrar. Esa comprobación puedes hacerla con una lámpara.
Una lámina Baader, Mylar o incluso un filtro de cristal se pueden sustituir, sólo es cuestión de dinero, un ojo dañado puede no tener solución.
Si te animas a fabricarlo solo tienes que ser muy cuidadoso.
Saludos
Re: Observación Solar con Dobson.
Mensajepor nuwanda » 17 Sep 2011, 22:00
garrillaga escribió:Con el 20 pulgadas a tope... No hay ningún problema...
Gari en visual con el 20" que llegas a apreciar en el sol? Gracias.
Buscando el bien de los demás, encontraremos el nuestro.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE