La barlow que trae se monta en el porta ocular como la mayoría de las barlows, es un accesorio. Yo la uso también en el Skylux. Ah! y me funciona suficientemente bien.
Saludos.
oferta, oferta , ETX 70 !!
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: ¿Merece la pena?
Mensajepor aymard » 26 Feb 2006, 12:50
Falito escribió: ¿Merece pagar 36€ más por esto?:
Telescopio reflector de iniciación 114mm Ø, 1000mm de distancia focal, f/9 – CORTO
Locutus tiene razón. Y además, parece que hablas de un newton corto (lo pone en mayúsculas, así que el anuncio está avisando), uno con barlow interna, que como sabéis no es recomendable. Así que respondiéndote: por ese telescopio, no las merece.
RFL200 escribió:Distancia focal 350mm. (con lente triple barlow: 1050mm.) permite la triplicación de la distancia focal = más aumento.
Esto no suena un poco a barlow interna?????
Un refractor no necesita ninguna barlow interna para corregir la esfericidad del espejo primario, porque no tiene espejo primario (ni secundario). Como bien apunta nandorroloco, es una barlow 3x para poner en el portaoculares.
Saludos
Mensajepor RFL200 » 26 Feb 2006, 22:49
Gracias nandorroloco y aymard por contestar a esta pequeña duda tecnica.
Solo decir que mi sospecha venia dada porque la barlow no esta indicada en la oferta como un accesorio más como es el caso de los oculares o el prisma sino que se menciona en las caracteristicas tecnicas.
De todas formas pienso hacerme con uno igualmente.
A ver si el sabado puedo conseguir uno antes de que vuelen y ya comentare las impresiones que me de.
Gracias otra vez y saludos.
Solo decir que mi sospecha venia dada porque la barlow no esta indicada en la oferta como un accesorio más como es el caso de los oculares o el prisma sino que se menciona en las caracteristicas tecnicas.
De todas formas pienso hacerme con uno igualmente.
A ver si el sabado puedo conseguir uno antes de que vuelen y ya comentare las impresiones que me de.
Gracias otra vez y saludos.
Mensajepor Arbacia » 28 Feb 2006, 10:30
El erector del Skylux es de penita. SI quieres observar en terrestre te apañarás mejor con el prisma 90 que trae, la imagen la verás como en un espejo, pero con los pies en los pies... Es mejor acostumbrarse a mirar en un espejo que usar el erector.
Aunque este erector tiene aumento no es una barlow.
Otra cosa, para observar en terrestre coloca la montura en azimutal. esto lo conseguiras dejando vertical el eje de AR (vamos, como si estuvieras en el polo norte a 90º)
Aunque este erector tiene aumento no es una barlow.
Otra cosa, para observar en terrestre coloca la montura en azimutal. esto lo conseguiras dejando vertical el eje de AR (vamos, como si estuvieras en el polo norte a 90º)
Bueeeeno
Mensajepor enrev » 04 Mar 2006, 11:26
Pues ya tengo uno. Ya está en mi poder un etx-70 alias "lidlscope".
La noche sin dormir, haciendo cola en la tienda 30min antes, pegándome con unas viejecitas por el sitio -ellas querían un teléfono inalámbrico pero yo no las creía... que hay mucho sucio suelto-.
En el lidl de la C/Castilla en Santander solo había 4 (-2 que nos hemos llevado yo y un amigo a las 9:00:02. Supongo que el despliegue será igual de lamentable en el resto de lidls de la región. Las cajas no se encuentran en muy buen estado -donde co*o almacenarán estos tíos las cosas-.
Adevertencia: seguro que ya os habéis fijado en algún otro lado, pero a mi me llamó la atención poderosamente. Había un par de "chinos" (asiáticos/orientales si hiero algún tipo de susceptibilidad mil disculpas) haciendo cola que nada más entrar se dedicaron exclusicamente a mirar todo y tomar notas. Según comentó la chica de la caja "esos vienen a llevárselo todo" así que ... daos prisa porque sinó tendréis que comprarlo en una tienda de todo a 100 a sabe Dios que precio.
Bueno, finalizada la crónica...
Alguien sabe si el cacharrito hace seguimiento motorizado "decente" para fotografiar con una reflex digital? Nada de espacio profundo de momento, conozco mis límites
pero... planetaria, selenita...
La noche sin dormir, haciendo cola en la tienda 30min antes, pegándome con unas viejecitas por el sitio -ellas querían un teléfono inalámbrico pero yo no las creía... que hay mucho sucio suelto-.
En el lidl de la C/Castilla en Santander solo había 4 (-2 que nos hemos llevado yo y un amigo a las 9:00:02. Supongo que el despliegue será igual de lamentable en el resto de lidls de la región. Las cajas no se encuentran en muy buen estado -donde co*o almacenarán estos tíos las cosas-.
Adevertencia: seguro que ya os habéis fijado en algún otro lado, pero a mi me llamó la atención poderosamente. Había un par de "chinos" (asiáticos/orientales si hiero algún tipo de susceptibilidad mil disculpas) haciendo cola que nada más entrar se dedicaron exclusicamente a mirar todo y tomar notas. Según comentó la chica de la caja "esos vienen a llevárselo todo" así que ... daos prisa porque sinó tendréis que comprarlo en una tienda de todo a 100 a sabe Dios que precio.
Bueno, finalizada la crónica...
Alguien sabe si el cacharrito hace seguimiento motorizado "decente" para fotografiar con una reflex digital? Nada de espacio profundo de momento, conozco mis límites

Mensajepor Nazgull » 04 Mar 2006, 23:28
Hola a todos,1º presentarme,me llamo Jose llevo tiempo siguiendo estos foros
2º Yo tambien tengo uno
el famoso Lidlscope ETX70-AT,espero compartir experiencias y montones de dudas
, y decir de paso que en el Lidl del Paseo Maragall(Barcelona) havia 5 esta mañana asi que si alguno de Barcelona no lo tiene aun ya sabe donde hay, supongo aun quedaran pues no huvo ni peleas ni aglomeraciones en la entrada,ni NADA
Un saludo a todos
2º Yo tambien tengo uno



Un saludo a todos
Mensajepor ManoloL » 05 Mar 2006, 09:59
Hola a todos:
Pues en el Lidl de Alcobendas, ayer al abrir, nos juntamos 6 delante de donde estaban los telescopios. Habia 8 por lo que quedaron 2 para los menos madrugadores.
Fué curioso porque al salir nos vovimos a juntar en la caja y resultaba un espectaculo de todos haciendo cola con la misma caja en la mano.
Saludos
Pues en el Lidl de Alcobendas, ayer al abrir, nos juntamos 6 delante de donde estaban los telescopios. Habia 8 por lo que quedaron 2 para los menos madrugadores.
Fué curioso porque al salir nos vovimos a juntar en la caja y resultaba un espectaculo de todos haciendo cola con la misma caja en la mano.
Saludos
Mensajepor pmmrbr » 06 Mar 2006, 21:10
¿Que haría falta para hacer este telescopio mas potente?¿Que lentes, accesorios,...?¿De cuantos €€€ estamos hablando?
Siguiendo con los post de antes de como conseguimos nuestro ETX-70, el mio me llego por reyes, me quede sorprendido porque no me lo esperaba, pero aun mas sorprendido cuando lo abrí. Traia una caja de pañuelos vacia (para rellenar), un manual de telefonica, me venia sin la rueda de enfoque, sin pilas, todo mal colocado en la caja,.... todo un show jejeje. Total, que lo descambie y el otro no tenia ni comparacion, todo muy bien colocado y todas sus piezas. Menos mal...
Siguiendo con los post de antes de como conseguimos nuestro ETX-70, el mio me llego por reyes, me quede sorprendido porque no me lo esperaba, pero aun mas sorprendido cuando lo abrí. Traia una caja de pañuelos vacia (para rellenar), un manual de telefonica, me venia sin la rueda de enfoque, sin pilas, todo mal colocado en la caja,.... todo un show jejeje. Total, que lo descambie y el otro no tenia ni comparacion, todo muy bien colocado y todas sus piezas. Menos mal...
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE