Este mes de Septiembre he probado a tirarle a la Crescent exposiciones de 30 minutos en banda estrecha para sacarle la burbuja y darle mas protagonismo a esa nebulosidades que emiten en Oxígeno (OIII), acumulando un total de 10 horas por canal. Tal vez no estais acostumbrados a verla en este color, pero es lo que tiene el NarrowBand todos son falsedades y cada uno lo emplea a su gusto. Todas esas nebulosidades azules que se aprecian en la imagen están sacadas de la señal en OIII.
La fórmula, recomendada por nuestro compañero Moladso:
Red-> Ha*0.5 + SII*0.5
Green-> OIII*0.8+Ha*0.15
Blue->OIII
*** Editado *** Ha como luminancia.
Las imágenes:
Campo de la Crescent
Detalle Burbuja
Un saludo de Alfonso.-)
Nebulosidades de la Crescent y Burbuja
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Nebulosidades de la Crescent y Burbuja
Mensajepor zonalunar » 22 Sep 2011, 11:17
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por zonalunar el 24 Sep 2011, 10:28, editado 1 vez en total.
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
- astrogades
- Mensajes: 1246
- Registrado: 06 May 2006, 23:00
- Ubicación: CADIZ
- Contactar:
Re: Nebulosidades de la Crescent y Burbuja
Mensajepor astrogades » 22 Sep 2011, 11:45
Wuaaaaaaaaaauuuuuuuuuuuuuuuu esa Crescent está que se sale !!!
Un saludo

Un saludo
FSQ 106 Takahashi f/3.6-f/5-f/8-Losmandy G-11 Gemini - CCD QSI 683 ws8 - Filtros LRGB Ha-SII-OIII -EZG-60mm-DSLR 350 Canon Modf-CCD QHY5-Filtros IDAS LPS y H-Alfa 7nm Baader- SELETEK enfocador -

WEBSITE: http://www.sky-astrophotography.com/

WEBSITE: http://www.sky-astrophotography.com/
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Nebulosidades de la Crescent y Burbuja
Mensajepor garrillaga » 22 Sep 2011, 11:52
Me parece fascinante y un acierto jugar con el apilado de banda estrecha a tú gusto.
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Nebulosidades de la Crescent y Burbuja
Mensajepor kelvinator » 22 Sep 2011, 11:58
Una pasada, enhorabuena por la fotaza.
Un saludo,
Luis
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: Nebulosidades de la Crescent y Burbuja
Mensajepor zonalunar » 23 Sep 2011, 08:17
Gracias por pasaros.
En esto de la banda estrecha hay que emplear las matemáticas si quieres sacar una imagen en condiciones, por eso cada uno emplea distintas fórmulas y aparecen distintos resultados. En estas condiciones es donde el maligno se encuentra mas a gusto
Un saludo de Alfonso.-)
En esto de la banda estrecha hay que emplear las matemáticas si quieres sacar una imagen en condiciones, por eso cada uno emplea distintas fórmulas y aparecen distintos resultados. En estas condiciones es donde el maligno se encuentra mas a gusto

Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: Nebulosidades de la Crescent y Burbuja
Mensajepor Dico » 23 Sep 2011, 09:01
Es una imagen realmente impresionante, la cantidad de señal y el procesado fino que has conseguido la hacen muy impactante a la vista.
Gran trabajo!. Felicidades!
Gran trabajo!. Felicidades!
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
- DonQuijote
- Mensajes: 1906
- Registrado: 15 Ago 2010, 15:07
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial - Madrid Oeste
Re: Nebulosidades de la Crescent y Burbuja
Mensajepor DonQuijote » 23 Sep 2011, 09:05
Me encanta la Crescent el colorido no tan agresivo como en otras imagenes tuyas, o que ya me voy acostumbrando
"No es lucha de clases, es matemáticas" Obama
"Los colores, son matemáticas" ZonaLunar
Enhorabuena Alfonso


"No es lucha de clases, es matemáticas" Obama
"Los colores, son matemáticas" ZonaLunar
Enhorabuena Alfonso



SW 150/1200, LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
-
- Mensajes: 234
- Registrado: 09 Nov 2008, 00:00
- Contactar:
Re: Nebulosidades de la Crescent y Burbuja
Mensajepor lizarranet » 23 Sep 2011, 09:34
Muy Buena Alfonso!
La verdad es que con los datos de banda estrecha puedes hacer lo que te de la gana y, en el fondo todas (o casi) las combinaciones y paletas de color son válidas.
Reconozco que yo soy un bastante clasicón sobre los colores. Pero imágenes como la tuya me ayudarán a ser poco a poco más atrevido con las combinaciones de colores.
La banda estrecha tiene otra ventaja... que los campos estelares que llenan la imagen y "diluyen" en la misma las nebulosas disminuyen su protagonismo
Anda.... pon un enlace para verla en grande!
Un saludo,
Mikel
La verdad es que con los datos de banda estrecha puedes hacer lo que te de la gana y, en el fondo todas (o casi) las combinaciones y paletas de color son válidas.
Reconozco que yo soy un bastante clasicón sobre los colores. Pero imágenes como la tuya me ayudarán a ser poco a poco más atrevido con las combinaciones de colores.
La banda estrecha tiene otra ventaja... que los campos estelares que llenan la imagen y "diluyen" en la misma las nebulosas disminuyen su protagonismo
Anda.... pon un enlace para verla en grande!

Un saludo,
Mikel
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: Nebulosidades de la Crescent y Burbuja
Mensajepor zonalunar » 23 Sep 2011, 15:15
Don quijote, yo creo que el maligno se apodera de todos nosotros.
Mikel, no te creas que las estrellas pierden protagonismo, algunas veces salen con un color violeta chillón que tira patras y hay que currárselo para eliminar ese colorido.
Pues no me había dado cuenta, adjunto el enlace en alta y un fichero comprimido con los 3 canales Ha,OIII, SII por si alguien quiere procesarlos:
Alta resolución
Ficheros Tif(Ha,OIII,SII)
Un saludo de Alfonso.-)


Mikel, no te creas que las estrellas pierden protagonismo, algunas veces salen con un color violeta chillón que tira patras y hay que currárselo para eliminar ese colorido.
Pues no me había dado cuenta, adjunto el enlace en alta y un fichero comprimido con los 3 canales Ha,OIII, SII por si alguien quiere procesarlos:
Alta resolución
Ficheros Tif(Ha,OIII,SII)
Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: Nebulosidades de la Crescent y Burbuja
Mensajepor Conery » 23 Sep 2011, 21:53
Muy fina y muy original Alfonso...
Tienes un mp.
Saludos.
Pedro.
Tienes un mp.
Saludos.
Pedro.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE