Hola, he visto esta noticia y me pareció interesante.
Al parecer los neutrinos pueden ir un poquillo más rápidos que la luz. Habrá que coger la noticia con prudencia.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/22/ciencia/1316718466.html?a=ad97de6bc671bf28cd2bda5917b83dd7&t=1316726938&numero=
Saludos.
El CERN halla partículas que se mueven más rápido que la luz
- eldoctorbacterio
- Mensajes: 209
- Registrado: 15 Mar 2011, 23:03
Re: El CERN halla partículas que se mueven más rápido que la luz
Mensajepor eldoctorbacterio » 22 Sep 2011, 23:24
no se, no se... no soy capaz de encontrar la noticia original...me suena a rumor sensacionalista del mundo y el pais
Si tuviera fundamento, los foros y los blogs de fisica estarian echando humo
pero estaremos atentos, porque de confirmarse seria un bombazo!!!

Si tuviera fundamento, los foros y los blogs de fisica estarian echando humo

pero estaremos atentos, porque de confirmarse seria un bombazo!!!
Pablo Gafo
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2
Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2
Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Re: El CERN halla partículas que se mueven más rápido que la luz
Mensajepor Avicarlos » 23 Sep 2011, 09:19
eldoctorbacterio escribió:no se, no se... no soy capaz de encontrar la noticia original...me suena a rumor sensacionalista del mundo y el pais![]()
Si tuviera fundamento, los foros y los blogs de fisica estarian echando humo![]()
pero estaremos atentos, porque de confirmarse seria un bombazo!!!
Ya lo echan eldoctorbacterio. Date una vuelta por los foros idóneos.
Saludos de Avicarlos.
Re: El CERN halla partículas que se mueven más rápido que la luz
Mensajepor minaya » 23 Sep 2011, 11:44
Yahoo también lo ha publicado
http://es.noticias.yahoo.com/la-part%C3 ... 35583.html
pero también sin enlaces.
Bueno, vayamos a la página del CERN.
http://press.web.cern.ch/press/PressRel ... 9.11E.html
Afirman que han observado eso, pero que necesitan contrastarlo con experimentos de terceros para refutar los resultados.
Enlazan a un paper en arxiv con la publicación preeliminar de los resultados: http://arxiv.org/abs/1109.4897 (en pdf: http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1109/1109.4897.pdf ).
Cuanto menos interesante, habrá que estar atento a las hipótesis que surjan para explicarlo. De todas formas, es curioso cuanto menos cómo la velocidad a la que supuestamente han viajado estos neutrinos sea tan próxima a la de los fotones.
PD. Ahora la pregunta que toca. ¿Qué pasaría si nos montásemos en un haz de neutrinos y observásemos otro haz de neutrinos?.
http://es.noticias.yahoo.com/la-part%C3 ... 35583.html
pero también sin enlaces.
Bueno, vayamos a la página del CERN.
http://press.web.cern.ch/press/PressRel ... 9.11E.html
Afirman que han observado eso, pero que necesitan contrastarlo con experimentos de terceros para refutar los resultados.
Enlazan a un paper en arxiv con la publicación preeliminar de los resultados: http://arxiv.org/abs/1109.4897 (en pdf: http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1109/1109.4897.pdf ).
Cuanto menos interesante, habrá que estar atento a las hipótesis que surjan para explicarlo. De todas formas, es curioso cuanto menos cómo la velocidad a la que supuestamente han viajado estos neutrinos sea tan próxima a la de los fotones.
PD. Ahora la pregunta que toca. ¿Qué pasaría si nos montásemos en un haz de neutrinos y observásemos otro haz de neutrinos?.

NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: El CERN halla partículas que se mueven más rápido que la luz
Mensajepor GONZALO » 23 Sep 2011, 12:15
La diferencia es mas bien mínima. 60 nanosegundos, 60*10e-9 en los 2'5e-3 que tarda e nllegar. Es una 40.000ava parte. Pero algo raro hay y seguro que la explicación, cuando la tengan, es bonita.
Re: El CERN halla partículas que se mueven más rápido que la luz
Mensajepor Alcor » 24 Sep 2011, 13:28
O sea, que basicamente han pillado un neutrino con exceso de velocidad por el tunel de aceleracion y le han echado una foto. No se que le ven de especial, a mi me pasa a menudo. 

- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: El CERN halla partículas que se mueven más rápido que la luz
Mensajepor Manuelariza » 24 Sep 2011, 13:55
El tema esta que si esto se comprueba que pueda ocurrir,la teoría de la Relatividad se que da en formula de parvulos.
Saludos...
Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
Re: El CERN halla partículas que se mueven más rápido que la luz
Mensajepor Avicarlos » 24 Sep 2011, 15:39
No os preocupéis. En cuanto hayan afinado el GPS que midió la distancia recorrida, se habrá aclarado todo.
El GPS, de por sí, ya da un error de centímetros. Claro que es más fiable que si se tomara la distancia mediante los mapas que usó Colón para llegar a "Las INDIAS". jajajaja
Saludos de Avicarlos.
El GPS, de por sí, ya da un error de centímetros. Claro que es más fiable que si se tomara la distancia mediante los mapas que usó Colón para llegar a "Las INDIAS". jajajaja
Saludos de Avicarlos.
Re: El CERN halla partículas que se mueven más rápido que la luz
Mensajepor xpingarda » 24 Sep 2011, 16:50
Alcor escribió:O sea, que basicamente han pillado un neutrino con exceso de velocidad por el tunel de aceleracion y le han echado una foto. No se que le ven de especial, a mi me pasa a menudo.
Jajajaja, ahora solo nos queda recurrir la multa y echarnos las manos a la cabeza si la medida está bien...
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Re: El CERN halla partículas que se mueven más rápido que la luz
Mensajepor Alcor » 24 Sep 2011, 22:05
Jejeje, hay que ver hasta donde llega el afan recaudatorio con esto de la crisis, el multon que le van a cascar al neutrino polvorilla ese va a ser de espanto.
Bromas aparte, esta noticia es muy interesante, se habre una nueva perspectiva de investigacion. Yo no creo que se pueda decir que la teoria de la relatividad este equivocada, hay muchos experimentos que la corroboran, sino que puede pasar como con la fisica newtoniana, que no sirve para todos los casos, o que haya que ampliarla de alguna manera. Muy interesante.
Bromas aparte, esta noticia es muy interesante, se habre una nueva perspectiva de investigacion. Yo no creo que se pueda decir que la teoria de la relatividad este equivocada, hay muchos experimentos que la corroboran, sino que puede pasar como con la fisica newtoniana, que no sirve para todos los casos, o que haya que ampliarla de alguna manera. Muy interesante.
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE