Hola, a mi me parece un trabajo muy bueno, lo único y por decirte algo es intentar que esas nebulosidades oscuras de la galaxia trates de definirls un poco más, con una buena mascara aislas el resto y subes los bias en las primeras capas, solo es una sugerencia, ya te digo que me parece un trabajo muy bueno.
Pedro.
M31 desde Astrotiermes 2011 (4 horas de exposición)
Re: M31 desde Astrotiermes 2011 (4 horas de exposición)
Mensajepor RegMaster » 27 Sep 2011, 12:03
Fenomenal esa Andrómeda.....
Yo he tocado las curvas a la 1ª imagen y así ha quedado:

Uploaded with ImageShack.us
Yo he tocado las curvas a la 1ª imagen y así ha quedado:

Uploaded with ImageShack.us
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: M31 desde Astrotiermes 2011 (4 horas de exposición)
Mensajepor jaimesoria » 27 Sep 2011, 16:03
Tomaset escribió:Jaime, me refería a retomar el procesado desde el principio, se ve algo mejor, pero le falta equilibrar mejor esa crominancia.
Tienes razón Ferrán, la voy a retomar desde el principio, aunque tengo un problema muy gordo que tengo que solucionar cuanto antes, os cuento:
Yo retoco la foto en mi ordenador de tubo (uno grande de 22") comprado hace ya muchos años y las fotos se quedan de lujo. Luego reviso las fotos en el iphone, ya que la pantalla de este dicen que muestra los colores reales y no hay que calibrar nada, aquí ya noto alguna variación, me salen menos saturadas y los colores cambian ligeramente, en la foto de ayer por ejemplo los bordes de la galaxia los veía en el monitor de tubo azul magenta y en el Iphone se veían azul, el magenta había desaparecido. Pero esto empeora cuando voy al curro, enciendo mi ordenador y al revisar la imagen en un monitor TFT de 24" descubro asombrado que mi foto no existe, en su lugar está otra llena de ruido, hiper-saturada y con los bordes de andrómeda Magenta Chillón. El cabreo que me pillo es monumental, así que cojo un portátil Macbook Air con pantalla de LED de 12" y pongo la foto, se parece mucho a la del Iphone pero con mucho más ruido. Y así monitor tras monitor, solo se muestran bien en mi pantalla de tubo, entiendo que este tipo de monitores camuflan bastante bien los defectos, pero si yo no veo esos defectos en el procesado seguiré destrozando mis astrofotografías una a una, año tras año.
Por eso estoy dispuesto a solucionarlo este mismo mes, y se me han ocurrido varias soluciones:
- Comprar un monitor de tubo TFT de 24" aunque esto es un poco lotería por que si me toca un modelo malo igual es peor el remedio que la enfermedad.
- Comprar un calibrador de pantallas como este
- Comprar un monitor de Apple de 27" que no necesitan ser calibrados o este proceso se hace más fácilmente, el problema es que cuesta 1000€uros y me parece un poco exagerado.
Como imagino que este problema le pasará a más gente me gustaría saber como lo habéis solucionado. He abierto un hilo sobre este tema aquí
Un saludo y Gracias
Re: M31 desde Astrotiermes 2011 (4 horas de exposición)
Mensajepor u00579 » 28 Sep 2011, 17:50
Jaime, es una de las mejorcitas M31 que he visto últimamente. Cuando consigas reducir el ruido de fondo con más darks, te quedará fenomenal la galaxia.
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: M31 desde Astrotiermes 2011 (4 horas de exposición)
Mensajepor jaimesoria » 28 Sep 2011, 21:51
Le he quitado un poco el ruido de fondo con Neat Image y Photoshop sin que afecte a las estrellas y andrómeda.
Lo dejo aquí, volveré a procesarla cuando reciba el monitor y el calibrador de pantalla.
Quizá este finde le meta unas horas para reducir el ruido también.
Saludos.
Lo dejo aquí, volveré a procesarla cuando reciba el monitor y el calibrador de pantalla.
Quizá este finde le meta unas horas para reducir el ruido también.
Saludos.
- Jose Joaquin
- Mensajes: 85
- Registrado: 19 Sep 2011, 14:40
- Ubicación: Almansa
Re: M31 desde Astrotiermes 2011 (4 horas de exposición)
Mensajepor Jose Joaquin » 29 Sep 2011, 19:49
jaime que bien te quedo la fotografia, tenia ganas de verla, estuve en Tiermes y vi como hacias las tomas.
saludos
Jose Joaquin
saludos
Jose Joaquin
Dobson Meade Lightbridge truss 16"
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: M31 desde Astrotiermes 2011 (4 horas de exposición)
Mensajepor jaimesoria » 30 Sep 2011, 23:37
Jose Joaquin escribió:jaime que bien te quedo la fotografia, tenia ganas de verla, estuve en Tiermes y vi como hacias las tomas.
saludos
Jose Joaquin
Gracias Jose Joaquín, al final hemos sacado "algo decente" pero todavía se puede mejorar en el enfoque, darks y procesado.
Un saludo.
Re: M31 desde Astrotiermes 2011 (4 horas de exposición)
Mensajepor EMM » 01 Oct 2011, 10:42
Hola:
Muy buena foto.
Puesto que sabes la temperatura de las tomas del viernes estáte atento para cuando se repita hacer los darks correctos y volver a reprocesar.
Un Saludo
Eduardo
Muy buena foto.
jaimesoria escribió:El mayor problema que he tenido es que el viernes no hice darks y para esas tomas usé los darks de sábado que hacía como 4 o 5 grados menos, debido a esto todavía quedaba ruido de fondo y he tenido que ser muy agresivo con el Neatimage para intentar quitarlo con lo que la toma final ha perdido un poco de detalle.
Puesto que sabes la temperatura de las tomas del viernes estáte atento para cuando se repita hacer los darks correctos y volver a reprocesar.
Un Saludo
Eduardo
- Jose Joaquin
- Mensajes: 85
- Registrado: 19 Sep 2011, 14:40
- Ubicación: Almansa
Re: M31 desde Astrotiermes 2011 (4 horas de exposición)
Mensajepor Jose Joaquin » 03 Oct 2011, 02:47
Hola Jaime, espero que te acuerdes de mi, estuve hablando bastante contigo el viernes en la madrugada mientras hacias estas tomas. Felicidades, han valido bien la pena todo el tiempo y paciencia, es espectacular e impresionante esta foto, vaya colorido
SALUDOS.


SALUDOS.
Dobson Meade Lightbridge truss 16"
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
buscador puntero rojo, Filtro Neodymium 2",
Explorer 30mm 82º 2" ,Explorer 82º 14mm, Explorer Scientific 9mm 2" 100º,
Barlow GSO ED 2X-1.5X
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: M31 desde Astrotiermes 2011 (4 horas de exposición)
Mensajepor jaimesoria » 05 Oct 2011, 20:38
Jose Joaquin escribió:Hola Jaime, espero que te acuerdes de mi, estuve hablando bastante contigo el viernes en la madrugada mientras hacias estas tomas. Felicidades, han valido bien la pena todo el tiempo y paciencia, es espectacular e impresionante esta foto, vaya colorido![]()
![]()
SALUDOS.
Claro que me acuerdo, pasamos un buen rato el sábado cuando todo el mundo se había ido a la cama y solo quedaba mi pequeño refractor fotografiando el cielo. Me alegro de que te guste la imagen.
Un saludo
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE