Hola, estoy casi decidido a hacerme una columna. Cuando fui hace unos meses al herrero me puso muchas pegas a una de sección redonda (que si no tenía tubos de ese ancho, que fuera a algún desguace o chatarrero para buscar). Me recomendó que la hiciera de sección cuadrada. ¿Alguien tiene algo así? Agradezco consejos y, si es posible, fotografías.
Saludos.
Columna de sección cuadrada
Re: Columna de sección cuadrada
Mensajepor struve1 » 28 Sep 2011, 06:11
Otra vez yo, en vista del poco exito me autorespondo para ver si alguien se anima a decirme algo...
Saludos y gracias.
Saludos y gracias.
Re: Columna de sección cuadrada
Mensajepor gutiveros » 28 Sep 2011, 07:37
Hola:
Yo tuve una columna de hierro y no me gustó por que vibraba con ligeros golpes o roces.
Ahora tengo una que me hice con un tubo de los que se usan para el gas de 20 cms de diámetro y aún hace alguna que otra vibración pero menos que la de hierro.
Cuando me decida, me haré una estructura de madera. Creo que debe ser la configuración más estable.
Claro que todo depende del peso que tenga que soportar.
Si quieres fotos, mándame un privado con tu correo. No sé poner fotos por aquí.
Buen RETA, eh?...
Yo tuve una columna de hierro y no me gustó por que vibraba con ligeros golpes o roces.
Ahora tengo una que me hice con un tubo de los que se usan para el gas de 20 cms de diámetro y aún hace alguna que otra vibración pero menos que la de hierro.
Cuando me decida, me haré una estructura de madera. Creo que debe ser la configuración más estable.
Claro que todo depende del peso que tenga que soportar.
Si quieres fotos, mándame un privado con tu correo. No sé poner fotos por aquí.
Buen RETA, eh?...
Re: Columna de sección cuadrada
Mensajepor Tomaset » 28 Sep 2011, 09:04
Una columna es una columna, ¿que mas da que sea de sección redonda que cuadrada?, ni que fuerais a colgarle el Grantecan



- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Columna de sección cuadrada
Mensajepor nandorroloco » 28 Sep 2011, 14:13
Según mi criterio... para una misma masa dedicada a la columna, preferiría esto.. de menos a más...
1.- Maciza
2.- Cilíndrica
3.- Cuadrada
4.- Tubular (estructura triangular)
5.- Tubular (estructura cuadrada)
Porqué... no tengo justificación racional.
1.- Maciza
2.- Cilíndrica
3.- Cuadrada
4.- Tubular (estructura triangular)
5.- Tubular (estructura cuadrada)
Porqué... no tengo justificación racional.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Columna de sección cuadrada
Mensajepor EMM » 28 Sep 2011, 15:57
Hola:
Según entiendo la "cilíndrica" y la "cuadrada" son mazizas, ¿es así?. En este caso donde pones a la "Tubular (estructura circular)".
Creo que quizá mereciera el nº 6 ya que la sección circular debe ser mas estable que las demás ya que estas presentan efectos estraños en los ángulos. Según esto cambiaría el 2 por el 3
Un Saludo
Eduardo
nandorroloco escribió:Según mi criterio... para una misma masa dedicada a la columna, preferiría esto.. de menos a más...
1.- Maciza
2.- Cilíndrica
3.- Cuadrada
4.- Tubular (estructura triangular)
5.- Tubular (estructura cuadrada)
Porqué... no tengo justificación racional.
Según entiendo la "cilíndrica" y la "cuadrada" son mazizas, ¿es así?. En este caso donde pones a la "Tubular (estructura circular)".
Creo que quizá mereciera el nº 6 ya que la sección circular debe ser mas estable que las demás ya que estas presentan efectos estraños en los ángulos. Según esto cambiaría el 2 por el 3
Un Saludo
Eduardo
Re: Columna de sección cuadrada
Mensajepor GONZALO » 28 Sep 2011, 16:59
La redonda tiene la misma rigidez en todas las direcciones. La cuadrada es un poco mas o menos rígida en función de hacia qué lado vibre. Pero con una buen asección no creo que tengas problemas.
Pero en el fondo depende de si tu herrero tiene en el almacén perfiles tubulares o no. También te sirve un trozo de tubería de acero de las de agua. Las gordas que van enterradas en la calle.
Pero en el fondo depende de si tu herrero tiene en el almacén perfiles tubulares o no. También te sirve un trozo de tubería de acero de las de agua. Las gordas que van enterradas en la calle.
Re: Columna de sección cuadrada
Mensajepor XAP » 28 Sep 2011, 21:25
Hola.
Mira, hace dos años que la hice y va de lujo. La base es de antena parabolica y sale sobre 50-60€. la compras, le pones la base y ha funcionar. Puedes hacer una base como la mia, atornillarla o pegarla con Sika. ( arrancarias ante la baldosa que la columna)
Si le doy "toques" vibra pero muchisimo menos que cualquier tripode, y cuando digo "toques" me refiero ha darle en serio
De todas formas, evito dar golpecitos tanto si uso columna como tripode
no sirven de nada, no
viewtopic.php?f=16&t=34027&hilit=base+columna+para+montura
Para que montura es??
saludos
Mira, hace dos años que la hice y va de lujo. La base es de antena parabolica y sale sobre 50-60€. la compras, le pones la base y ha funcionar. Puedes hacer una base como la mia, atornillarla o pegarla con Sika. ( arrancarias ante la baldosa que la columna)
Si le doy "toques" vibra pero muchisimo menos que cualquier tripode, y cuando digo "toques" me refiero ha darle en serio



viewtopic.php?f=16&t=34027&hilit=base+columna+para+montura
Para que montura es??
saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Columna de sección cuadrada
Mensajepor struve1 » 29 Sep 2011, 08:16
XAP esa columna tiene una pinta estupenda. Me apunto la idea a ver si convenzo al herrero...
Es para una CGEM, estoy harto de montar y desmontar el equipo, va siendo hora de hacerse algo fijo.
Supongo que primero construiré la caseta y después, en función de la altura de la misma y de la posibilidad de ver la Polar, decidiré la altura de la columna.
Muchas gracias por vuestras aportaciones. Me gustaría recibir más impresiones u opiniones.
Saludos.
Es para una CGEM, estoy harto de montar y desmontar el equipo, va siendo hora de hacerse algo fijo.
Supongo que primero construiré la caseta y después, en función de la altura de la misma y de la posibilidad de ver la Polar, decidiré la altura de la columna.
Muchas gracias por vuestras aportaciones. Me gustaría recibir más impresiones u opiniones.
Saludos.
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Columna de sección cuadrada
Mensajepor herschell1966 » 09 Oct 2011, 20:55
Perdona, porque de columnas no entiendo gran cosa,(ojala tuviera tu necesidad),
pero de tratar con herreros/metalistas si que tengo cierta experiencia.
Como siempre hay muy pocas ganas de salir del camino trillado....vease buscar quizas
otro proveedor.Un tubo de seccion redonda no deberia ser dificil de encontrar....
quizas lo mejor sea buscar otro industrial.
Un saludo.
pero de tratar con herreros/metalistas si que tengo cierta experiencia.
Como siempre hay muy pocas ganas de salir del camino trillado....vease buscar quizas
otro proveedor.Un tubo de seccion redonda no deberia ser dificil de encontrar....
quizas lo mejor sea buscar otro industrial.
Un saludo.
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE