Cual de estos Newton me recomendáis como Todo Terreno.
Lo quiero para Visual CP y Planetaria (principalmente) y posible fotografía planetaria (webcam).
Os cuento:
El SW 250, está claro que por su mayor apertura (más luminoso), me permitirá ver mayor número de objetos, pero su corta focal me preocupa en cuanto a coma ¿se nota en visual?, ¿dificulta la colimación?, ¿mayor diámetro me obliga a cielos más oscuros?. También es más grandote.
También me gusta el Orion Optics UK 200 (F6), por su 'aparente' mejor calidad óptica, aunque he leído que respecto a los 'chinorris', su diferencia es my sutil. El 250 OO UK se me sale de precio.
Mi tubo un 200/1000 SkyWatcher Black Diamond me da buenos resultados, pero como a muchos nos pasa, la aperturitis nos hace cuestionarnos este tipo de cosas. También aparte de la apertura me importa la calidad (OO UK 200 F6).
Mi lugar de observación aunque es un pueblo, tiene contaminación lumínica, claro está mucho menos que en la ciudad, pero no es buen cielo.
Mi Montura NEQ6.
Más adelante quiero invertir en oculares de 82º/100º, ahora tengo Ploss Televue.
También creo que los oculares han de estar en consonancia con el tubo y adquirir muy buenos oculares para un tubo SW 200/1000 BD igual es un error.
Otra posibilidad... me quedo con mi tubo e invierto en oculares, ¿pero no es lo que pretendo mucho ocular para tan poco teles?.
Si elijo la opción de ir a por una colección poco a poco de oculares buenos, ¿me podrían servir si un día decido ir a por el F6 o el F4,8?.
Bueno... que estoy hecho un lío y me ayudarían mucho vuestros consejos. ¿Vosotros qué haríais?. Gracias.
SW 200/1000(F5) vs SW 250/1200(F4,8) vs OO UK 200/1200(F6)
SW 200/1000(F5) vs SW 250/1200(F4,8) vs OO UK 200/1200(F6)
Mensajepor guacamayo » 28 Sep 2011, 23:16
Re: SW 200/1000(F5) vs SW 250/1200(F4,8) vs OO UK 200/1200(F6)
Mensajepor Lambda » 29 Sep 2011, 09:20
Guacamayo:
La diferencia entra SW y OO de sutil no tiene nada en mi opinión.
El SW 200 f5 que tienes, no conozco tu caso en particular, pero por lo que he oido pierde definición por encima de 250x no?
Con los Orion Optics llegas al aumento resolutivo sin problema (400x), por lo que he leido en distintas reviews. El tema es que seguirías con la misma apertura con lo que en cielo profundo no notarás diferencia.
Para planetaria pasar de un sw a un oo creo que es una buena inversión incluso sin ganar en diámetro. No creo que un 250 sw de mejores imágenes en planetaria que un oo de 200.
Otra posibilidad es pasar a un diámetro mayor: 300mm. Hay si que notarías la diferencia y el precio no es mucho mayor. Sino vas a hacer astrofoto y el presupuesto es ajustado, te recomendaría un dobson 300 f5 sw.
La diferencia entra SW y OO de sutil no tiene nada en mi opinión.
El SW 200 f5 que tienes, no conozco tu caso en particular, pero por lo que he oido pierde definición por encima de 250x no?
Con los Orion Optics llegas al aumento resolutivo sin problema (400x), por lo que he leido en distintas reviews. El tema es que seguirías con la misma apertura con lo que en cielo profundo no notarás diferencia.
Para planetaria pasar de un sw a un oo creo que es una buena inversión incluso sin ganar en diámetro. No creo que un 250 sw de mejores imágenes en planetaria que un oo de 200.
Otra posibilidad es pasar a un diámetro mayor: 300mm. Hay si que notarías la diferencia y el precio no es mucho mayor. Sino vas a hacer astrofoto y el presupuesto es ajustado, te recomendaría un dobson 300 f5 sw.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Re: SW 200/1000(F5) vs SW 250/1200(F4,8) vs OO UK 200/1200(F6)
Mensajepor guacamayo » 29 Sep 2011, 22:23
Gracias Lambda por tu respuesta.
Es por el motivo que comentas por el que he comparado el oo 200 con el sw 250.
Un 300 es un 'bixo', salvo que para visual opte por un dobson, pero de momento quisiera manener la ecuatorial. No dudo que acabaré comprando uno de estos.
Mis oculares más pequeños son: un KK 6mm y un Televue 8mm. Con barlow televue 2x he llegado a poner el 8mm, nunca el 6mm. Con lo cual más de 250x no he llegado a tener.
Como comentas, mayor focal y según dicen mejor óptica, para planetaria fenomenal.
No sé si tú tienes este tubo (oo 200) o son referencias. He leído artículos de Jon (revista Espacio) y le pone fenomenal, pero no he visto un bis a bis.
Me gustaría si alguien ha podido experimentar esta comparativa SW 200 F5 vs OO 200 F6 que me facilitase datos.
Muchas gracias.
Es por el motivo que comentas por el que he comparado el oo 200 con el sw 250.
Un 300 es un 'bixo', salvo que para visual opte por un dobson, pero de momento quisiera manener la ecuatorial. No dudo que acabaré comprando uno de estos.
Mis oculares más pequeños son: un KK 6mm y un Televue 8mm. Con barlow televue 2x he llegado a poner el 8mm, nunca el 6mm. Con lo cual más de 250x no he llegado a tener.
Como comentas, mayor focal y según dicen mejor óptica, para planetaria fenomenal.
No sé si tú tienes este tubo (oo 200) o son referencias. He leído artículos de Jon (revista Espacio) y le pone fenomenal, pero no he visto un bis a bis.
Me gustaría si alguien ha podido experimentar esta comparativa SW 200 F5 vs OO 200 F6 que me facilitase datos.
Muchas gracias.
Re: SW 200/1000(F5) vs SW 250/1200(F4,8) vs OO UK 200/1200(F6)
Mensajepor CBR » 30 Sep 2011, 18:22
Hola
Te voy a dar un consejo que me dieron a mí hace un tiempo: "No cambies un 200mm por algo menor que un 300mm, no merece la pena"
Las diferencias en cuanto a lo que verás con el SW 250 o el OO 200 apenas te van a compensar el desembolso.
Con un OO 300mm ya sí que habría diferencias significativas y además lo podrías usar en visual sobre la EQ6, Comiqueso tiene una configuración similar y puede decirte. Y si lo que quieres es apertura a saco, cómprate lo más grande que puedas y en formato Dobson.
En cuanto a los oculares: los buenos te valdrán para siempre en cualquier tubo que tengas.
Saludos
Te voy a dar un consejo que me dieron a mí hace un tiempo: "No cambies un 200mm por algo menor que un 300mm, no merece la pena"
Las diferencias en cuanto a lo que verás con el SW 250 o el OO 200 apenas te van a compensar el desembolso.
Con un OO 300mm ya sí que habría diferencias significativas y además lo podrías usar en visual sobre la EQ6, Comiqueso tiene una configuración similar y puede decirte. Y si lo que quieres es apertura a saco, cómprate lo más grande que puedas y en formato Dobson.
En cuanto a los oculares: los buenos te valdrán para siempre en cualquier tubo que tengas.
Saludos
Obsession Classic 20" F/5
Orion SkyView Pro 8"
y un montón más de cacharros que hacen que en mi familia me miren raro....
Orion SkyView Pro 8"
y un montón más de cacharros que hacen que en mi familia me miren raro....
Re: SW 200/1000(F5) vs SW 250/1200(F4,8) vs OO UK 200/1200(F6)
Mensajepor Acrab » 30 Sep 2011, 19:08
Yo he tenido dos tubos Orion Optics UK, un 200 f6 y un 250 f4'8, ambos con un índice Strehl teórico según el fabricante superior al 0'98 (sin duda cuestionable). Ambos instrumentos limitados a nivel mecánico pero ópticamente hablando superiores a cualquier Newton - S/C de su misma abertura con los que los he comparado, hablo de telescopios de origen asiático.
De todas formas coincido con el amigo CBR, puestos a aumentar el diámetro no bajaría de las 12".
Un saludo.
De todas formas coincido con el amigo CBR, puestos a aumentar el diámetro no bajaría de las 12".
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE