Buenas,
he leido por ahí la posibilidad de tener una instalación completa de Linux con sus aplicaciones en un pendrive.
Así podría cargar este entorno sin tener que formatear equipo y demás. La idea es intentar probar todos los programas que utilizamos en este S.O y ver que tal funciona todo y que tal gestiona la memoria.
¿alguien lo tiene montado de esta manera y qué distibución ha montado?
Un saludo,
Luis
Linux en un pendrive
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Linux en un pendrive
Mensajepor kelvinator » 03 Oct 2011, 15:14
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Linux en un pendrive
Mensajepor minaya » 03 Oct 2011, 15:40
kelvinator escribió: ¿alguien lo tiene montado de esta manera y qué distibución ha montado?
Yo en el pasado (te hablo de hace 5 años y pico) me hice uno, y lo hice yo mismo, con una instalación personalizada.
Hoy en día es una chorrada hacerlo, basta con descargarte una imagen ya preparada de alguna distribución como Ubuntu, Fedora, Debian o similares y la mayoría ya vienen listas para que copiándolo "bien" (nada de copiar los ficheros, tienes que copiar el gestor de arranque y demás, como copiarías/clonarías un CD).
http://tolearnfree.blogspot.com/2009/10 ... flash.html
Desde un sistema Linux podrías prepararlo de forma personalizada con un conjunto de programas dado (por ejemplo, podrías prepararte uno con el wxastrocapture, stellarium y cosas así). Desde Windows no tengo ni idea.
En mi caso, Linux (más correctamente, GNU/Linux y en concreto la distribución llamada "Debian") es mi sistema operativo principal desde hace años (es con lo que trabajo y me parece muy potente y cómodo para muchas cosas), pero hay que reconocer que por ejemplo en astrofoto carece de bastante software. Algunos programas se pueden hacer funcionar via wine, otros no. En tiempos por ejemplo desde Kstars (un programa tipo Cartes Du Ciel) se podía controlar varias monturas usando un protocolo llamado INDI (similar al archiconocido ASCOM). Yo lo llegué a probar e iba de coña, pero hace tiempo que no se de él, da la impresión que abandonaron su desarrollo.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Linux en un pendrive
Mensajepor Omicron » 03 Oct 2011, 20:29
Hace tiempo que uso Linux, concretamente Linux Fedora. Es un sistema operativo muy estable y potente. Uso con Linux y sin problemas el Stellarium, el PixInsight y el RegiStax. Este último con el emulador de Windows (wine). Sin embargo, para control de la montura y capturas de imágenes uso un Netbook con Windows XP, porque no hay drivers en Linux. Te aconsejo que instales algunas de las distribuciones mas extendidas (Ubuntu, Fedora, Opensuse...), en una partición de tu disco duro y lo pruebas tu mismo. Te aconsejo Ubuntu, es la distribución mas extendida y con soporte en la red.
Linux, es divertido!
Saludos!
Linux, es divertido!
Saludos!
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Re: Linux en un pendrive
Mensajepor Jansky » 03 Oct 2011, 21:03
Hola
Kelvinator, lo que buscas lo tienes en este enlace.
Yo lo he usado en un pendrive y va bien para un uso general, aunque da algunos problemas con periféricos.
Suerte con Linux.
Saludos.
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23507471&_dad=portal&_schema=PORTAL
Kelvinator, lo que buscas lo tienes en este enlace.
Yo lo he usado en un pendrive y va bien para un uso general, aunque da algunos problemas con periféricos.
Suerte con Linux.
Saludos.
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23507471&_dad=portal&_schema=PORTAL
Última edición por Jansky el 04 Oct 2011, 15:18, editado 2 veces en total.
Re: Linux en un pendrive
Mensajepor kikerv » 04 Oct 2011, 12:43
Hola, otra forma de hacerlo en Ubuntu es con una sencilla utilidad que hay para estos menesteres. Necesitas un CD de instalación de Ubuntu LiveCD, que te permite levantar el sistema sin instalar nada en el PC.
Si tienes Ubuntu instalado en un Pc, será más fácil, y si no tendrás que arrancar el Pc con el CD de instalación (LiveCD) pero sin instalar nada.
Luego se instala una pequeña aplicación que se llama "usb-creator"
. Para ello abres un terminal y ejecutas este comando: "sudo apt-get install usb-creator" Ten en cuenta que necesitas conexión a internet.
Una vez instalado lo ejecutas desde "Sistema | Administración | Creador de discos de arranque"
Y por fin le dices de donde va a sacar la imagen ISO (si tienes metido el CD la encuentra el solo) y el disco USB de destino. También hay que dejarle un espacio en el USB para nuestros datos. Cuanto mas gordo sea el disco USB pues mejor. En el ejemplo uso un lápiz USB de sólo 1Gb, que no es lo más recomendable, pero así y todo, funciona.
No es una instalación "pata negra" pero es muy muy sencillo y funcional. Ah! recordar que el PC tiene que tener la BIOS configurada para poder arrancar de un USB. si no lo permite hay forma de conseguirlo, pero eso ya es otra guerra...
Si tienes Ubuntu instalado en un Pc, será más fácil, y si no tendrás que arrancar el Pc con el CD de instalación (LiveCD) pero sin instalar nada.
Luego se instala una pequeña aplicación que se llama "usb-creator"

instalar.jpg
Una vez instalado lo ejecutas desde "Sistema | Administración | Creador de discos de arranque"
Y por fin le dices de donde va a sacar la imagen ISO (si tienes metido el CD la encuentra el solo) y el disco USB de destino. También hay que dejarle un espacio en el USB para nuestros datos. Cuanto mas gordo sea el disco USB pues mejor. En el ejemplo uso un lápiz USB de sólo 1Gb, que no es lo más recomendable, pero así y todo, funciona.
creardiscoinicio.jpg
No es una instalación "pata negra" pero es muy muy sencillo y funcional. Ah! recordar que el PC tiene que tener la BIOS configurada para poder arrancar de un USB. si no lo permite hay forma de conseguirlo, pero eso ya es otra guerra...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Linux en un pendrive
Mensajepor kelvinator » 04 Oct 2011, 15:08
Buenas,
esta mañana me he bajado e instalado en el pendrive la versión que me dijo el compañero Minaya.
En concreto he bajado la Gnome de Debian.
Todavía no lo he probado ya que en el trabajo mi equipo es un portatil que va cifrado y me da miedo que si arranco el linux con la criptografía se me quede tieso el portatil.
Esta tarde en casa probaré y os contaré.
Un saludo y gracias,
Luis
esta mañana me he bajado e instalado en el pendrive la versión que me dijo el compañero Minaya.
En concreto he bajado la Gnome de Debian.
Todavía no lo he probado ya que en el trabajo mi equipo es un portatil que va cifrado y me da miedo que si arranco el linux con la criptografía se me quede tieso el portatil.
Esta tarde en casa probaré y os contaré.
Un saludo y gracias,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Linux en un pendrive
Mensajepor kelvinator » 05 Oct 2011, 09:24
De momento no me ha funcionado.
He puesto el orden de arranque:
1. USB
2. CD/DVD
3. HD
Seguiremos probando con otro pendrive a ver que pasa ...
Un saludo,
Luis
He puesto el orden de arranque:
1. USB
2. CD/DVD
3. HD
Seguiremos probando con otro pendrive a ver que pasa ...
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Linux en un pendrive
Mensajepor kikerv » 05 Oct 2011, 09:44
No creo que sea cosa del pendrive. En esta web está todo lo necesario para esto. http://www.pendrivelinux.com/
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Linux en un pendrive
Mensajepor kelvinator » 05 Oct 2011, 10:07
Probaré esta tarde en casa de nuevo, desde la oficina no puedo.
Un saludo,
Luis
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Linux en un pendrive
Mensajepor tharsis » 05 Oct 2011, 11:04
¿Sabes que existe un a distribución Puppy linux dedicada íntegramente a astronomía?
Depende para qué quieras usarlo...Debian lo veo algo más complicado para empezar.Yo uso Debian como distribución principal pero para empezar recomendaría Ubuntu o Mint.Claro que si es para un pendrive y lo quieres para astronomía mejor el Cloudy Skies Live(variante de puppy linux), tan ligera que aunque la metas en un pendrive al arrancar se cargará en la RAM e irá volando.

Un saludo.
Depende para qué quieras usarlo...Debian lo veo algo más complicado para empezar.Yo uso Debian como distribución principal pero para empezar recomendaría Ubuntu o Mint.Claro que si es para un pendrive y lo quieres para astronomía mejor el Cloudy Skies Live(variante de puppy linux), tan ligera que aunque la metas en un pendrive al arrancar se cargará en la RAM e irá volando.

Un saludo.
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE