A los que tienen la suerte de haber mirado en espejos mayores a un 400mm, que se ve y no se ve? Vale la pena la diferencia de precio, de peso y molestias que acarrea un gigante de esos contra la diferencia que dan en visual ?
Tengo en mente comprar un 400 fijo o quizás un 500, y si me animo a montar una empresa hasta un 600mm y necesito vuestras vivencias.
gracias a todos..
Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600mm?
- frederic
- Mensajes: 184
- Registrado: 12 Jun 2011, 16:34
- Ubicación: Villanueva del Conde-Salamanca
- Contactar:
Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600mm?
Mensajepor frederic » 04 Oct 2011, 16:45
Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo......
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600mm?
Mensajepor CBR » 04 Oct 2011, 21:09
Hola.
Mi modesta opinión:
En cielos con bastante contaminación lumínica, creo que no compensa lo que se ve con respecto a la incomodidad de manejar un trasto semejante: los objetos brillantes (como por ejemplo los de catálogo Messier) sí se verán bastante mejor e incluso a muchos aumentos seguirán viéndose muy brillantes. En cambio los objetos más débiles, especialmente aquellos con bajo brillo superficial, seguirán sin verse o se verán fatal.
Ahora bien, cuando vas sitios con cielos realmente oscuros, es cuando te compensará con creces todas las incomodidades, verás con claridad objetos débiles que con aperturas más pequeñas ni se intuyen y en los objetos más brillantes podrás apreciar estructuras, invisibles de otra manera.
Si lo puedes tener en un sitio permanente montado (observatorio) o desde el que sea fácil sacarlo y montarlo, perfecto
. Pero si cada vez que lo quieres usar tienes que ir a un trastero a buscarlo, desplazarte una distancia significativa, incluídas unas escaleras, es posible que acabe criando arañas...
Saludos
Mi modesta opinión:
En cielos con bastante contaminación lumínica, creo que no compensa lo que se ve con respecto a la incomodidad de manejar un trasto semejante: los objetos brillantes (como por ejemplo los de catálogo Messier) sí se verán bastante mejor e incluso a muchos aumentos seguirán viéndose muy brillantes. En cambio los objetos más débiles, especialmente aquellos con bajo brillo superficial, seguirán sin verse o se verán fatal.
Ahora bien, cuando vas sitios con cielos realmente oscuros, es cuando te compensará con creces todas las incomodidades, verás con claridad objetos débiles que con aperturas más pequeñas ni se intuyen y en los objetos más brillantes podrás apreciar estructuras, invisibles de otra manera.

Si lo puedes tener en un sitio permanente montado (observatorio) o desde el que sea fácil sacarlo y montarlo, perfecto


Saludos
Obsession Classic 20" F/5
Orion SkyView Pro 8"
y un montón más de cacharros que hacen que en mi familia me miren raro....
Orion SkyView Pro 8"
y un montón más de cacharros que hacen que en mi familia me miren raro....
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600mm?
Mensajepor pfvidal » 04 Oct 2011, 21:52
Sin ganas de incordiar... mucho.
Con esos tubos independientemente de la calidad del cielo, vas a ver una factura del Copón!

Y si pones dos para hacerte un binocular.... ya es para nota!!!! Una segunda hipoteca!!!!
Animo y suerte con tu adquisisción.
Con esos tubos independientemente de la calidad del cielo, vas a ver una factura del Copón!



Y si pones dos para hacerte un binocular.... ya es para nota!!!! Una segunda hipoteca!!!!
Animo y suerte con tu adquisisción.
G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
- frederic
- Mensajes: 184
- Registrado: 12 Jun 2011, 16:34
- Ubicación: Villanueva del Conde-Salamanca
- Contactar:
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600mm?
Mensajepor frederic » 04 Oct 2011, 22:07
De momento no hablo de presupuesto, eso es cosa mía, un 600 del artesano the dobson factory vale 13.000 euros, algunos se lo gastan en una mercedes, yo tengo una Kangoo (que además me viene muy bien para meter mi dobson) y con la diferencia , incluso con alguna subvención podria comprarmelo. el 500 vale 6000 euros, es menos caro que un c11 ou un c14...
en fijo no lo puedo tenr pues en el pueblo hay algo de contaminacion, y quiero sacarle todo el provecho a 1800m (a media hora de mi casA)
ahora pido a los que realmente tienen experiencia de ver esos diametros que me describan por favor, si la diferencia entre sobre todo el 400 y el 500 (de momento, el 600 es un proyecto a más largo plazao) es evidente, teniendo encuenta la diferencia de peso al transporte.
gracias
en fijo no lo puedo tenr pues en el pueblo hay algo de contaminacion, y quiero sacarle todo el provecho a 1800m (a media hora de mi casA)
ahora pido a los que realmente tienen experiencia de ver esos diametros que me describan por favor, si la diferencia entre sobre todo el 400 y el 500 (de momento, el 600 es un proyecto a más largo plazao) es evidente, teniendo encuenta la diferencia de peso al transporte.
gracias
Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo......
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600mm?
Mensajepor FranJua » 04 Oct 2011, 22:12
No he observado mucho por equipos grandes, pero sí algunas, y la diferencia entre un 16 y un 20" es evidente con casi todos los objetos. En los brillantes ves más detalles y en objetos muy difusos es la diferencia de verlos a no verlos.
Si el transporte, el dinero, etc, no es un problema....
Si el transporte, el dinero, etc, no es un problema....
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600mm?
Mensajepor pfvidal » 04 Oct 2011, 22:25
Sin acritud hombre sin acritud.
Será por "dineros"... 
Mi limitada experiencia con un 400 y un 500, la misma noche, aclimatados y con oculares de la misma marca y modelo (Ethos ambos) es que depende mucho de la suerte que te toque con el espejo ya que esa noche la visión (repito para mi) era mucho mas nitida con el 400.
Pocas noches despues con el 500 (el doble de caro el del primero) de otro compañero y sin embargo amigo la visión de los mismos objetos fue espectacular.
En resumen que el buscar la máxima garantia en los espejos usando el factor precio como elemento de apoyo puede ayudar a que alcances la satisfacción que buscas.... y sobre todo un poco de suerte que cada espejo sale parecido pero no igual a sus pares.
Y esa es mi experiencia, como no te habre aclarado mucho, te invito a un cafe en la próxima salida donde coincidamos y abusemos de la amabilidad de aquellos que nos cedan sus 400/500 para disfrutar de velos y cumulos en galaxias cercanas. ¿Que sigo sin ayudarte en tu decisión?... pues mira al menos te habras llevado un cafe calentito.
NOTA: El C14 es cierto que ronda, o incluso supera, esos 6000 € pero el C11 con una montura decentita es bastante mas asequible.


Mi limitada experiencia con un 400 y un 500, la misma noche, aclimatados y con oculares de la misma marca y modelo (Ethos ambos) es que depende mucho de la suerte que te toque con el espejo ya que esa noche la visión (repito para mi) era mucho mas nitida con el 400.
Pocas noches despues con el 500 (el doble de caro el del primero) de otro compañero y sin embargo amigo la visión de los mismos objetos fue espectacular.
En resumen que el buscar la máxima garantia en los espejos usando el factor precio como elemento de apoyo puede ayudar a que alcances la satisfacción que buscas.... y sobre todo un poco de suerte que cada espejo sale parecido pero no igual a sus pares.
Y esa es mi experiencia, como no te habre aclarado mucho, te invito a un cafe en la próxima salida donde coincidamos y abusemos de la amabilidad de aquellos que nos cedan sus 400/500 para disfrutar de velos y cumulos en galaxias cercanas. ¿Que sigo sin ayudarte en tu decisión?... pues mira al menos te habras llevado un cafe calentito.

NOTA: El C14 es cierto que ronda, o incluso supera, esos 6000 € pero el C11 con una montura decentita es bastante mas asequible.
Última edición por pfvidal el 04 Oct 2011, 22:32, editado 1 vez en total.
G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600mm?
Mensajepor edu-lopez » 04 Oct 2011, 22:30
sinceramente, creo que antes de pillarte un tubo de esas características, eres tú el que necesita la experiencia, no que otros te lo digan.....
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600mm?
Mensajepor Acrab » 04 Oct 2011, 22:32
Bajo mi punto de vista no puede trivializarse el asunto de la calidad del cielo a la hora de hablar de Astronomía visual. Hacerse con un telescopio de 16, 18 ó 20 pulgadas, para acabar instalándolo en la azotea o terraza de cualquier ciudad, me parece un desperdicio total de potencial y un sin sentido. Un instrumento de estas características, usado bajo cielos realmente oscuros, eleva a otra dimensión los objetos de cielo profundo.
Evidentemente "bregar" con grandes aberturas tiene también sus inconvenientes, esencialmente resaltaría dos aspectos, la transportabilidad, como ya se ha comentado, y la gestión térmica de las ópticas.
Evidentemente "bregar" con grandes aberturas tiene también sus inconvenientes, esencialmente resaltaría dos aspectos, la transportabilidad, como ya se ha comentado, y la gestión térmica de las ópticas.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600mm?
Mensajepor garrillaga » 04 Oct 2011, 22:36
Yo llevo tres noches de observación con el 500 en sitio relativamente oscuro y la verdad es que está siendo espectacular. La diferencia con el 300 es grande, y cuanto más oscuro sea el cielo, mayor. Si encima se combina con filtro NPB u OIII, ni te cuento.
- frederic
- Mensajes: 184
- Registrado: 12 Jun 2011, 16:34
- Ubicación: Villanueva del Conde-Salamanca
- Contactar:
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600mm?
Mensajepor frederic » 04 Oct 2011, 23:19
Eso de tener un dobson de 400mm en una ciudad, pues como tenr un perro grande (como mi laika de 42 kg) : Ni me lo plantaría.
Pero vivo en la sierra de salamanca, un sitio privilegiado, a 2mn, estoy en las oscuridad absoluta y media ora en la epña de francia a 1800m..
Me gustaría asistir a una party de esas pero como no estoy al tanto,..por cierto si alguno conoce algún miembro de la agrupación de salamanca, que les digan que intento ponerme en contacto con ellos y no contestan a mis mails.
Todos los paremetros, intento tenerlos en cuenta. Peso, altura del ocular, tiempo de puesta a temperatura (con aire efecto coambda o no) , pero realmente son los que ya usan o han usado varios diametros qeu pueden comparar. y si encima me invitan a un cafe, perfecto...
lo más seguro que la optica sea o de orion UK o de nickols UK con un feathertouch como enfocador.
Estaba con la idea de fabricarmelo (ya hicé mi 150 tipo pierre bourge) pero dado la inversión me da un poco de miedo, ..y respeto.
Los dobsons de Dieter Martini me parecen buena opción para un 16", despues quizás algo pesado, por eso los de dobson factory, más ligeros y algo más caros) me seducen para un 20".
Pero es verdad que la diferencia está en la óptica entre 2900 euros para un espejo nickols en 20 " y los 4600 € de mirro-sphère
Pero vivo en la sierra de salamanca, un sitio privilegiado, a 2mn, estoy en las oscuridad absoluta y media ora en la epña de francia a 1800m..
Me gustaría asistir a una party de esas pero como no estoy al tanto,..por cierto si alguno conoce algún miembro de la agrupación de salamanca, que les digan que intento ponerme en contacto con ellos y no contestan a mis mails.
Todos los paremetros, intento tenerlos en cuenta. Peso, altura del ocular, tiempo de puesta a temperatura (con aire efecto coambda o no) , pero realmente son los que ya usan o han usado varios diametros qeu pueden comparar. y si encima me invitan a un cafe, perfecto...
lo más seguro que la optica sea o de orion UK o de nickols UK con un feathertouch como enfocador.
Estaba con la idea de fabricarmelo (ya hicé mi 150 tipo pierre bourge) pero dado la inversión me da un poco de miedo, ..y respeto.
Los dobsons de Dieter Martini me parecen buena opción para un 16", despues quizás algo pesado, por eso los de dobson factory, más ligeros y algo más caros) me seducen para un 20".
Pero es verdad que la diferencia está en la óptica entre 2900 euros para un espejo nickols en 20 " y los 4600 € de mirro-sphère
Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo......
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE