Acrab escribió:Pues no veo en tu firma ninguna palangana, así que.......o te refieres a ese S/C 8". Y ya de paso, ahora me entero que no puede hacerse planetaria en condiciones con un 400 ó 500 mm de calidad bien colimado, aclimatado y con buen "seeing" mediante, y que para ello hace falta un refractor de 80 ó 100 mm a 400X, que dicho sea de paso, tiene la resolución que tiene por muchos aumentos que quieras colarle.
Lo que realmente no entiendo es tu comentario en relación al mensaje de Fréderic. Él sólo ha expuesto lo que muchos aficionados hemos experimentado al pasar a aberturas ya relativamente grandes, es decir, que en esto de la Astronomía visual la abertura manda y mucho, le pese a quién le pese y sí, pasar de observar de un 120 mm por muy supermegaapo que sea a un reflector de 20" de relativa calidad es como si se te "apareciese la Vírgen" astronómicamente hablando. Que tu eres feliz observando por aberturas de 80 y 100 mm perfecto, en lo que a mí respecta no tengo nada que objetar, como bien decías hay quién disfruta con un 60 mm, pero a estas alturas de la película permíteme que te diga que te los regalo todos.
Bueno, veamos y no sé en qué orden comentar tus apreciaciones... ¡hum! Venga, empiezo por el S/C 8", no es una "palangana", pero si es bastante más grande que un refractor de 80 mm. Pues bien, el SC es el que menos utilizo, ¿por qué? por que mi tipo de observación favorita son las dobles y variables (con éstas hago lo que puedo), y, para esas observaciones son mejores los refractores de buena óptica, pues son mucho más definidos. Siempre uso el ejemplo de
Alnitak, una doble al alcance de cualquier abertura, pero no de cualquier óptica. Ni con el S/C, ni con el Mak Intes Micro, ni con el TS de 6", logro otra cosa que
albóndigas o
clavelitos reventones, esa es la realidad. Y lo he intentado con otros tubos ¡y tampoco! En cambio, con un ED de 80 mm de abertura a 400X se logran dos bolas perfectamente redondas con su correspondiente anillo de difracción. Y no digamos si el cacharrín en cuestión es un 5 ó 6 pulgadas.
Pues de eso se trata, y no suelen venir al caso los comentarios que afirman que "menudo paso", "ahora si", "ahora me olvido de", porque dan la impresión de que o tienes una palangana de 600 mm o no tienes nada, y eso no es cierto, tanto si gusta como si no. Porque por la misma razón yo puedo afirmar que voy a pedir un crédito para financiarme un tubarrón de 50 pulgadas, ¿y qué? y es que 24 se me antojan pocas pulgaditas.
Además, nunca contáis los defectos de esas aberturas y los tienen. De verdad que con este tema me recordáis eso del fútbol acerca de que no sé quienes parece que
"mean colonia" por lo perfectos que quieren parecer. Pues va a ser que no. Estas aberturas no se pueden usar con un rendimiento real nada más que cuando el estado de la atmósfera es perfecto. Estas aberturas requieren una serie de accesorios como escaleras, o
te montas a caballo en ellas. Estos instrumentos requieren mucho espacio en casa para guardar y para usar, y si te tienes que desplazar necesitas una furgoneta, luego añade el coste de ésta al "cacharrín". Estas aberturas no sólo tienen un campo tirando a limitado en cuanto a amplitud (focales larguísimas= aumentos enormes), sino una profundidad de campo que te llevan a no se sabe dónde. La principal virtud de instrumentos así está en el seguimiento de Neo's o en la búsqueda de posibles supernovas en otras galaxias. El resto es mirar por mirar, pero en efecto
sobre gustos no hay nada escrito y para eso se hicieron los colores.Respecto a lo que ha movido a Frederic a comprarse su tubo, yo no tengo nada que objetar, es muy libre. Pero, considerando que mi primer post ha sido en la página 7 del tema, ya me dirás en que estorba. Además, la motivación
precisamente ha sido ese comentario sobre el refractor 120 cuando resulta que de antes tenía ya un 20", como si éste último no fuera suficiente y claro el 120 es una castaña. Yo no sé dónde queréis llegar, porque lo más probable es que el 600 mm sea el límite máximo al que pueda llegar la mayoría, incluso mayoría de los que andáis con las palanganas a cuestas, ¿y después qué?
Lo que molesta no son las aberturas "X" o "Y", lo que molesta son las adjetivaciones que hacen que los demás parezcamos en babia. Y muy mucho me temo que eso no es así. Yo tengo una solución para cualquiera que no se pueda comprar un 50": un
home cinema con proyector, en casa y con una pantalla de 300 pulgaditas de nada. ¿El programa?: alguno de la NASA, ¿Astronomía?: de salón. Por tanto, no exageremos ni menospreciemos. Dejemos a cada cual con lo suyo y sus preferencias, eso es lo bonito y lo correcto.

Saludos.