Un instrumento para cada cosa: es una gran verdad me parece. y añado para cada persona. No sale uno en el mismo plan con un dobson de 500mm (aunque se desmonta) que con una pequeña APO con montura azimutal...
En visual puro, que es lo que hago y quiero transmitir a mis clientes, una apertura grande es una gran ventaja. De hecho estaba harto de decir a la gente "si tuviera un tubo más grande, verías los brazos de M51 en vez de esta manchita. Para la gente que no es experta, mirar en un espejo de medio metro es otro mundo, y no tienes que decir que no les puedes enseñar ua nebulosa por que hoy hay luna, siempre tienes un objeto brillante, que aunque que sin tener que ver con una noche de luna nueva, se podrá mostrar de manera decente.
A nivel personal, si el 500 me enseña más colores y detalles en planetaria, me cuesta la estética de la imagen por la cruz de difracción de la araña. En eso prefiero la imagen de un refractor (aunque la mía tiene cromatismo), también el campo es importante, imposible de ver campo de más de 1º-1,3º con el pano 41mm. Por eso no pienso vender de momento mi 120. Y con el tiempo puede que la venda para comprar una pequeña 80 ED o Apo con montura azimutal. Sería el complemento perfecto a mi dobson pienso...
Sobre los colores, ya he podido ver el azul de la bola de nieve, y de otros objetos. Lo que quería decir que me esperaba algo más evidente, al leer sobre todo algunos comentarios por algunos foros, pero veo que es algo mucho más sutil y que hay que domar poco a poco.
he querido poner una foto el otro dia pero me decia que el servidor estaba a tope y no me dejaba, lo intento otra vez a ver si sale
Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600mm?
- frederic
- Mensajes: 184
- Registrado: 12 Jun 2011, 16:34
- Ubicación: Villanueva del Conde-Salamanca
- Contactar:
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600
Mensajepor frederic » 31 May 2012, 14:16
Última edición por frederic el 31 May 2012, 15:11, editado 1 vez en total.
Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo......
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600
Mensajepor FranJua » 31 May 2012, 15:08
Valakirka escribió:Además, nunca contáis los defectos de esas aberturas y los tienen. De verdad que con este tema me recordáis eso del fútbol acerca de que no sé quienes parece que "mean colonia" por lo perfectos que quieren parecer. Pues va a ser que no. Estas aberturas no se pueden usar con un rendimiento real nada más que cuando el estado de la atmósfera es perfecto. Estas aberturas requieren una serie de accesorios como escaleras, o te montas a caballo en ellas. Estos instrumentos requieren mucho espacio en casa para guardar y para usar, y si te tienes que desplazar necesitas una furgoneta, luego añade el coste de ésta al "cacharrín". Estas aberturas no sólo tienen un campo tirando a limitado en cuanto a amplitud (focales larguísimas= aumentos enormes), sino una profundidad de campo que te llevan a no se sabe dónde. La principal virtud de instrumentos así está en el seguimiento de Neo's o en la búsqueda de posibles supernovas en otras galaxias. El resto es mirar por mirar, pero en efecto sobre gustos no hay nada escrito y para eso se hicieron los colores.
Para disfrutar de la observación de galaxias y nebulosas con una buena palangana no hace falta una atmósfera perfecta, aunque... "cuanto más azúcar, más dulce".
Mi 16" entra sobradamente en cualquier Seat Ibiza, Clío o similar, sin abatir asientos, no hace falta un furgón de reparto. Y sólo necesito un peldaño de escalera o taburetillo para llegar al cénit.
Campo limitado, pues sí, Andrómeda y las Pléyades no caben enteras. ¿Me dices más objetos que no me quepan? porque si de dar paseos estelares se trata, acerca el ojo por la zona del Cisne con el Ethos 21 puesto y dime sinceramente si necesitas ver más campo...
Aunque la mejor frase ha sido esa de "mirar por mirar"




frederic escribió:Sobre los colores, ya he podido ver el azul de la bola de nieve, y de otros objetos. Lo que quería decir que me esperaba algo más evidente, al leer sobre todo algunos comentarios por algunos foros, pero veo que es algo mucho más sutil y que hay que domar poco a poco.
he querido poner una foto el otro dia pero me decia que el servidor estaba a tope y no me dejaba, lo intento otra vez a ver si sale
Los colores es una cosa muy sutil, sí. Yo veo claramente la zona del Trapecio de Orion de color verde-azulado con el 16, pero alguno que se ha acercado me ha dicho que no ve nada fuera del gris.
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600
Mensajepor Valakirka » 31 May 2012, 15:26
Franjua, no sé cómo decírtelo, bueno, venga, "no quiero pesetas, quiero piruletas"
En cuanto a grandes extensiones, ahí, lo que es ahí, ni refractores, ni 24" con un Ibiza dentro,
, prefiero mis prismáticos 25X100, aunque los objetos estelares más brillantes parezcan clavelitos reventones, pero ¡qué Vía Láctea!... y muy cómodo. 



S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600
Mensajepor FranJua » 31 May 2012, 16:25
Te doy la razón en lo de los prismáticos, pero aquí hay alguien que no ha hecho los deberes antes de discutir con fundamento. Porque a ver... Quién más quién menos ha tenido contacto con buenos refractores como para poder dar una opinión medianamente fundada, pero creo recordar que nunca has observado por un espejo grande de calidad. ¿Es así?
¿Cómo comparas dos cosas sin probarlas, sólo por la teoría? Cómo das opiniones tan taxativas? No me parece un método en absoluto riguroso...
¿Cómo comparas dos cosas sin probarlas, sólo por la teoría? Cómo das opiniones tan taxativas? No me parece un método en absoluto riguroso...
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
- frederic
- Mensajes: 184
- Registrado: 12 Jun 2011, 16:34
- Ubicación: Villanueva del Conde-Salamanca
- Contactar:
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600
Mensajepor frederic » 31 May 2012, 16:44
alguien sabe porque me pasa esto cuando quiero coñgar un foto desde hace una semana: pone
"Disculpe, la cuota de adjuntos del Sitio está a tope."
"Disculpe, la cuota de adjuntos del Sitio está a tope."
Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo......
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600
Mensajepor Acrab » 31 May 2012, 16:58
A groso modo se podría resumir así:
Para observación visual pura y dura, lo más grande que te puedas permitir y transportar, para todo lo demás MasterCard,
Para observación visual pura y dura, lo más grande que te puedas permitir y transportar, para todo lo demás MasterCard,

TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
- DonQuijote
- Mensajes: 1906
- Registrado: 15 Ago 2010, 15:07
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial - Madrid Oeste
Re: Que se ve en un dobson de 400, uno de 500mm y uno de 600
Mensajepor DonQuijote » 31 May 2012, 19:02
Acrab escribió:A groso modo se podría resumir así:
Para observación visual pura y dura, lo más grande que te puedas permitir y transportar, para todo lo demás MasterCard,

No se porque siempre acabamos con la misma absurda discusión.

Yo tengo un LB 12" y cuando salgo al campo con los compañeros, somos aficionados a la astronomía, no hay nada como buscar objetos de cielo profundo y verlos con estos grandes telescopios, y si miras por el 16" del compañero mejor, y si tienes la suerte de que alguien tenga al lado un 20" ya ni te cuento. Ninguno de mis compañeros salimos al campo y hacemos 150 km para ver la luna, estrellas dobles, medir variables, buscar exoplanetas o NEOs, salimos al campo a mirar y buscar los objetos NGC que nunca hemos podido observar. También observamos muchas estrellas, pero un aficionado normal no se dedica a hacer mediciones de variables, ni a desdoblar estrellas, eso se queda para aficionados más avanzados, digo yo.
Por cierto acabo de adquirir aquí en el mercadillo un SW ED80 y puedo garantizar su puntualidad, como se disfruta observando la Luna, Saturno, aunque pequeñajo, pero bien definido y la puntualidad de las estrellas, pero todo esto lo hago desde mi casa, no me recorro 150 Km. Y también he adquirido una Vixen Porta. Creo que este equipo es un buen complemento para mi palangana, pero estoy deseando que llegue el sábado de Luna nueva para salir con los colegas y compartir cielos, experiencias, cena y telescopios y ninguno disfruta tanto como con las palanganas, y después los SC, los reflectores aquí en visual... pues lo siento no dan la talla.
Por lo que lo que he dicho al principio una discusión absurda y repetitiva donde las haya.
¿Que tipo de observación quieres realizar en esta afición?
Pues a esta pregunta es a la que se le pueden dar mejores respuestas y aun así cada uno tendrá sus preferencias. Pero nadie en su sano juicio podrá discutir que salir al campo en un cielo oscuro con un 12", un 16" o mejor un 20" o lo mas grande que puedas tener no te va a dar la mejor de las satisfacciones.
Un saludo
Jose Luis
SW 150/1200, LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE