Pues eso...sin guiado dónde está la limitación en astrofotografía?..me explico, si hay objetos que requieren de tomas con muuucho tiempo de exposición y por tanto de guiado, qué objetos son accesibles a una cámara CCD Starlight Xpress SX sobre una montura Meade LXD75 y en un tubo Meade ACF 8" con reductor de focal 6.3 cuando no existe el guiado y las tomas más largas que puedo hacer sin que haya deriva son de poco más de 1 min??...es cierto eso de que sin guiado pero promediando muchisimas tomas se podrían sacar objetos que se pueden sacar con menos tomas pero muucho más tiempo de exposición o hay un límite a partir de cual, si no hay guiado, no se podrán sacar esos objetos por muchas tomas de corta exposición que se hagan?
GRacias
Dónde está el límite en astrofotografía sin guiado?
- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Dónde está el límite en astrofotografía sin guiado?
Mensajepor cometas » 06 Oct 2011, 19:08
No eso no es exactamente asi , si puedes exponer 30 o 60 segundos acumulando multitud de tomas lograras unos excelentes resultados sobre todo con CCD .
Eso si deberas tener que integrar mucho mas tiempo que con tomas mas largas.
Eso si deberas tener que integrar mucho mas tiempo que con tomas mas largas.
Re: Dónde está el límite en astrofotografía sin guiado?
Mensajepor Omicron » 06 Oct 2011, 19:38
¿ cuanto tiempo ?, Depende de:
Montura.
Puesta en estación de la montura.
Contrapesado del equipo.
Focal del tubo (cuanto mas peor).
Tamaño del pixel de la CCD.
Lo que puedes hacer, como dice cometas, es hacer muchas cortar e integrarlas.
Saludos!
Montura.
Puesta en estación de la montura.
Contrapesado del equipo.
Focal del tubo (cuanto mas peor).
Tamaño del pixel de la CCD.
Lo que puedes hacer, como dice cometas, es hacer muchas cortar e integrarlas.
Saludos!
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
Re: Dónde está el límite en astrofotografía sin guiado?
Mensajepor Paco Maisanava » 06 Oct 2011, 20:11
Montura LXD75, tubo Meade ACF 8" f10 pero con el reductor de focal 6.3, contrapesado correcto, alineamiento con Bigourdan consiguiendo que la estrella no se mueva en 10 min de un ocular reticulado de 12.5mm, la camara es una CCD Starlight Xpress SX muy antigua y no sé ahora el tamaño del pixel....
Gracias mil
Paco

Gracias mil
Paco
Re: Dónde está el límite en astrofotografía sin guiado?
Mensajepor EMM » 07 Oct 2011, 10:22
Hola:
Pues si despues de todo eso tienes un cielo con contaminación lumínica verás que al cabo de un minuto se te satura el fondo y tienes que parar, es decir, hay todavía otra variable mas.
Un Saludo
Eduardo
Pues si despues de todo eso tienes un cielo con contaminación lumínica verás que al cabo de un minuto se te satura el fondo y tienes que parar, es decir, hay todavía otra variable mas.
Un Saludo
Eduardo
- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
Re: Dónde está el límite en astrofotografía sin guiado?
Mensajepor Paco Maisanava » 07 Oct 2011, 13:24
Pues también...cielo urbano jaja...de todas formas, mi pregunta iba más orientada a que por ejemplo yo veo aqui fotos espectaculares y ponen..tiempos de exposicion no se cuántas horas...claro, eso con guiado..entonces me pregunto..sin guiado y con 1 min de exposición podré sacar algo (ya no te digo parecido) aunque tenga que hacer 1000 tomas mas???...vamos, algo así como.."mira, chaval, sin autoguiado no podras sacar nunca la nebulosa del velo, por poner un ejemplo..."
Gracias
Gracias
Re: Dónde está el límite en astrofotografía sin guiado?
Mensajepor Omicron » 07 Oct 2011, 13:28
Creo que lo mejor es que lo intentes y te respondas a ti mismo.
saludos!
saludos!
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Dónde está el límite en astrofotografía sin guiado?
Mensajepor cometas » 07 Oct 2011, 13:33
Cuando dicen integracion de 3 horas nunca es en una toma unica, son exposiciones multiples de varios minutos .
De todas maneras si tienes contaminacion luminica mas que bonitas postales puedes hacer trabajitos de fotometria o astrometria de cometas , asteroides , variables , exoplanetas , supernovas etc .
Por si te sirve de horientacion , yo estoy a 20 Km de barcelona y sumando tomas de 30 o 60 segundos es posible pillar asteroides de mag 20 , eso si hay que acumular una o dos horas segun la noche.
De todas maneras si tienes contaminacion luminica mas que bonitas postales puedes hacer trabajitos de fotometria o astrometria de cometas , asteroides , variables , exoplanetas , supernovas etc .
Por si te sirve de horientacion , yo estoy a 20 Km de barcelona y sumando tomas de 30 o 60 segundos es posible pillar asteroides de mag 20 , eso si hay que acumular una o dos horas segun la noche.
- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
Re: Dónde está el límite en astrofotografía sin guiado?
Mensajepor Paco Maisanava » 07 Oct 2011, 13:41
Cometas..es lo que me gustaría..solo que ahora de momento estoy practicando con esta CCD que es muy antigua pero ya me quedé literalmente pasmado cuando desde la ventana de casa apunté a M2, hice una toma de 30 segs y se veía perfectamente el cumulo!!!...desde luego mi intención no es hacer espectaculares astrofotos..con que salga algo reconocible ya me vale.. 

- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Dónde está el límite en astrofotografía sin guiado?
Mensajepor cometas » 07 Oct 2011, 13:44
Paco Maisanava escribió:Pues también...cielo urbano jaja...de todas formas, mi pregunta iba más orientada a que por ejemplo yo veo aqui fotos espectaculares y ponen..tiempos de exposicion no se cuántas horas...claro, eso con guiado..entonces me pregunto..sin guiado y con 1 min de exposición podré sacar algo (ya no te digo parecido) aunque tenga que hacer 1000 tomas mas???...vamos, algo así como.."mira, chaval, sin autoguiado no podras sacar nunca la nebulosa del velo, por poner un ejemplo..."
Gracias
Si podras , sobre todo con una CCD.
Si las camaras no tuvieran ruido de lectura seria lo mismo una toma de 1000 segundos que 1000 tomas de un segundo. A la hora de la verdad las CCD tienen un ruido de lectura bastante bajo y eso hace que se puedan obtener resultados formidables con tomas cortas , eso si sumando muchas.
Por poner un ejemplo , 10 tomas de 1 minuto no daran un resultado superior a una sola toma de 10 minutos , pero 20 o 30 tomas de un minuto casi seguro que te proporcionaran una imagen mejor que una unica toma de 10 minutos. Esto es especialmente cierto en CCD y especialmente cierto cuanto menor sea el ruido de lectura .
Yo me dedico sobre todo a capturar cometas y asteroides , y a veces estos son tan rapidos que solo puedo exponer 10 segundos o menos o de lo contrario salen movidos . Suamndo multiples tomas de solo 10 segundos he podido capturar asteroides de mag 18-19 eso si teniendo que dedicarles mucho mas tiempo que si hubiera podido hacer tomas de 60 o 120 segundos .
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE