Si esta era una prueba, ni me imagino como van a ser lor trabajos en serio.
Esta como de libro.
Felicitaciones
Geert
1ª prueba en serio del Orion Optics VX12
Re: 1ª prueba en serio del Orion Optics VX12
Mensajepor Aries33 » 12 Oct 2011, 09:16
Maxi,como siempre te digo, estas en lo Maxi, que barbaridad. Una pregunta, tienes pensado asistir en la Convención de Observadores de Noviembre de la AAS . Una ponencia tuya nos vendria de perlas. Estas a tiempo.
Un abrazo .
Un abrazo .
Re: 1ª prueba en serio del Orion Optics VX12
Mensajepor Gildan » 12 Oct 2011, 09:56
No me quito el sombrero porque no tengo, que si no, te aseguro que me lo quitaría. Es impresionante!. Y como comentan los compañeros, ya me gustaría ver una "en serio".
Me he pasado un ratito por tu página y creo que ya tengo entretenimiento para esta tarde, pues tienes unas fotos magníficas (como no la habré visitado antes?). Además, me perderé un buen rato en la sección de modelismo naval; ya son dos las aficiones que compartimos!
Un abrazo,
Daniel.
Me he pasado un ratito por tu página y creo que ya tengo entretenimiento para esta tarde, pues tienes unas fotos magníficas (como no la habré visitado antes?). Además, me perderé un buen rato en la sección de modelismo naval; ya son dos las aficiones que compartimos!
Un abrazo,
Daniel.
Daniel Espina Gil
[url]http://digital-nightsky.smugmug.com/[/url]
[url]http://digital-nightsky.smugmug.com/[/url]
Re: 1ª prueba en serio del Orion Optics VX12
Mensajepor Tomaset » 12 Oct 2011, 14:01
nandorroloco escribió:queda demostrado que un f4 no sirve para planetaria...a no ser que lo use maxi
Es que no es a f/4, es a f/16
Re: 1ª prueba en serio del Orion Optics VX12
Mensajepor minaya » 12 Oct 2011, 14:48
No no no, no le quites méritos pillín. Es un f4 con barlow/telextender, que no es lo mismo tallar un espejito a f/4 que a f/16, ni son tan puntillosos estos últimos con la colimaciónTomaset escribió: Es que no es a f/4, es a f/16

NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: 1ª prueba en serio del Orion Optics VX12
Mensajepor Tomaset » 12 Oct 2011, 15:01
minaya escribió:No no no, no le quites méritos pillín. Es un f4 con barlow/telextender, que no es lo mismo tallar un espejito a f/4 que a f/16, ni son tan puntillosos estos últimos con la colimaciónTomaset escribió: Es que no es a f/4, es a f/16.
Ya, si no le quito méritos jejejeje, si lo conozco bien al pavo jajajajaja

Re: 1ª prueba en serio del Orion Optics VX12
Mensajepor maxi » 12 Oct 2011, 19:41
Lo de la AASabadell, me lo habian propuesto pero por esas fechas tengo unos compromisos familiares, he visto el programa y pinta bien.
Sobre el PI, creo que es muy potente para cualquier tipo de toma y estas de planetaria no son faciles de procesar pero ya veis, como puse en el tutorial, hasta para hacer la alineación y mezcla de los canales RGB se las hace solo, o casi
En la cuestión del f4, este tubo me lo compre con visos no solo de hacer planetaria sino tambien cielo profundo, y si dicen que las focales corta no le van bien a los planetas, pero con un poco de maña creo que se pueden sacar buenas cosas.
Lo del modelismo naval, Daniel, ahora lo tengo un poco abandonado, pero quiero volver, tengo en dique seco al navio nuestra Señora del Pilar, a ver si me vuelve la inspiración y lo termino.
Saludos
Sobre el PI, creo que es muy potente para cualquier tipo de toma y estas de planetaria no son faciles de procesar pero ya veis, como puse en el tutorial, hasta para hacer la alineación y mezcla de los canales RGB se las hace solo, o casi

En la cuestión del f4, este tubo me lo compre con visos no solo de hacer planetaria sino tambien cielo profundo, y si dicen que las focales corta no le van bien a los planetas, pero con un poco de maña creo que se pueden sacar buenas cosas.
Lo del modelismo naval, Daniel, ahora lo tengo un poco abandonado, pero quiero volver, tengo en dique seco al navio nuestra Señora del Pilar, a ver si me vuelve la inspiración y lo termino.
Saludos
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
Re: 1ª prueba en serio del Orion Optics VX12
Mensajepor SERGIT » 12 Oct 2011, 21:30
¡Que pasada Maxi!, creo que es el mejor Júpiter que he visto en el foro.
Lo de que un f/4 no da buenos resultados en planetaria hay que matizarlo y mucho, en visual evidentemente dará mejor resultado una relación focal más alta, esto permite un espejo secundario menor y por tanto imágenes más contrastadas, pero en fotografía las cosas pueden ser diferentes, pues el procesado nos permite compensar ese menor contraste y esta claro que Maxi hacerlo a la perfección.
Naturalmente la calidad de los espejos y el colimado también tienen mucho que decir y en este caso se trata de un tubo con muy buena calidad óptica que además parece perfectamente colimado .
Saludos.
Sergi.
Lo de que un f/4 no da buenos resultados en planetaria hay que matizarlo y mucho, en visual evidentemente dará mejor resultado una relación focal más alta, esto permite un espejo secundario menor y por tanto imágenes más contrastadas, pero en fotografía las cosas pueden ser diferentes, pues el procesado nos permite compensar ese menor contraste y esta claro que Maxi hacerlo a la perfección.
Naturalmente la calidad de los espejos y el colimado también tienen mucho que decir y en este caso se trata de un tubo con muy buena calidad óptica que además parece perfectamente colimado .
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: 1ª prueba en serio del Orion Optics VX12
Mensajepor maxi » 13 Oct 2011, 06:29
Totalmente de acuerdo contigo Sergi, en visual, puede pero en fotografia, creo que no hay que desdeñar una focal corta, con un procesado adecuado y un buen colimado, al final estoy utilizado el Hutec, que se ajusta al portaocular como si fuera un hermeto y no por los tornillos de fijación y eso lo centra totalmente con el espejo.
Saludos
Saludos
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE