¡Alerta! Fuentes Alimentación Ordenador
Re: ¡Alerta! Fuentes Alimentación Ordenador
Mensajepor moladso » 12 Oct 2011, 12:17
En esto de las fuentes hay mucho de marketing y poco de realidad en modelos marca "Pepe" que no tienen un prestigio que proteger. Vamos, que no me creo ni la mitad de las especificaciones en según qué marcas. ¿no os parecen algunas sospechosamente baratas frente a unas especificaciones fantásticas?
Re: ¡Alerta! Fuentes Alimentación Ordenador
Mensajepor chapulin » 12 Oct 2011, 13:09
josex escribió:Utilizar hoy en día "fuentes de toda la vida" es sencillamente un atraso. Todos los equipos electronicos sensibles al ruido, utulizan hoy en dia fuentes conmutadas. Veis ruido en las teles planas, o en los DVD, acaso ois ruido de fondo en los aparatos de musica?. Todos los equipos de transmision, de TV, FM, telefonia movil, que son sensibilisimos al ruido (bastante mas que una CCD) utilizan desde hace años fuentes conmutadas. Lo que pasa que como se ha dicho mucho por aqui, las hay peores y mejores, y no siempre depende del precio, o de si son chinas o chinas.
Ah y por cierto, los varistores no se utilizan para filtrar como he leido por aqui, son protectores de sobretensión ya que lo que hacen es variar su resistencia interna al variar la tensión electrica y los deberian llevar las unas y las otras.
Sí. Un atraso.
Pero no verás fuentes conmutadas en equipos profesionales de sonido. Tampoco las verás en las inmediaciones de un radiotelescopio. Ni en el centro de control de una estación de satélites. Ni en un receptor de VLF. Ni en una emisora comercial de radio.
En equipos 'tan sensibles' como un DVD doméstico, un equipillo de música, o una emisorilla de VHF, puede. Y algún día serán todos. Pero de momento, el que tiene ambos tipos elige. El que solo tiene una opción, se aguanta.
Por cierto. El varistor se utiliza para proteger los picos de tensión generados por la conmutación en circuitos inductivos próximos. Se crean unos chisporroteos la mar de majos cuando hay tormentas.
Re: ¡Alerta! Fuentes Alimentación Ordenador
Mensajepor chapulin » 12 Oct 2011, 13:24
Bufot escribió:También incluye un filtro de ruido ("Noise-Offset circuit to eliminate the pulse-noise of the switching circuit"), como muchas otras también.
Pese a que no llegues a entenderlo, eso es asi, te guste a ti o no.
La cuestión es saber qué efectividad puede llegar tener ese filtro, que es por lo que pedía opinión a Hidra.
Lo más importante de ese filtro es deducir que si lo lleva... es porque hacen ruido

Si te interfiere en algún sitio, giras el mando y mandas el ruido a otro lado. Eso hay aplicaciones en las que es suficiente, y otras en las que no.
Yo por ejemplo uso una de esas cuando voy al campo porque no pesa nada. Pero en casa en los receptores o en los conversores de RF, una de transformador autoconstruida, con un puente de 8 diodos en estrella, electrolíticos como latas de cocacola, transformador bobinado a medida y más de 30 Kg.
Por cierto, otra ventaja es que lleva encendida desde finales de los 80

- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: ¡Alerta! Fuentes Alimentación Ordenador
Mensajepor zonalunar » 12 Oct 2011, 14:06
Gracias por todos vuestros mensajes, ayudan a muchos de nosotros ignorantes en estos temas y ya puestos, permitirme unas tres preguntas de un ignorante:
¿ Interfiere de alguna manera la calidad de la línea eléctrica a la hora del funcionamiento de la F.A. en generar mas o menos ruido ?
¿ Una F.A. estabilizada se encarga de sacar siempre esos 13,8 V limpios de artefactos, en cualquier línea que la conectes ?
¿ Si el equipo lo tenemos conectado a través de un S.A.I. , supone esto tener mas ruido electrónico en la línea, por culpa de la placa base que lleva incorporada el S.A.I. ?
Un saludo de Alfonso.-)
¿ Interfiere de alguna manera la calidad de la línea eléctrica a la hora del funcionamiento de la F.A. en generar mas o menos ruido ?
¿ Una F.A. estabilizada se encarga de sacar siempre esos 13,8 V limpios de artefactos, en cualquier línea que la conectes ?
¿ Si el equipo lo tenemos conectado a través de un S.A.I. , supone esto tener mas ruido electrónico en la línea, por culpa de la placa base que lleva incorporada el S.A.I. ?
Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: ¡Alerta! Fuentes Alimentación Ordenador
Mensajepor Bufot » 12 Oct 2011, 14:35
chapulin escribió:
Lo más importante de ese filtro es deducir que si lo lleva... es porque hacen ruido
Si te interfiere en algún sitio, giras el mando y mandas el ruido a otro lado. Eso hay aplicaciones en las que es suficiente, y otras en las que no.
Yo por ejemplo uso una de esas cuando voy al campo porque no pesa nada. Pero en casa en los receptores o en los conversores de RF, una de transformador autoconstruida, con un puente de 8 diodos en estrella, electrolíticos como latas de cocacola, transformador bobinado a medida y más de 30 Kg.
Por cierto, otra ventaja es que lleva encendida desde finales de los 80Conmutadas ya he frito unas cuantas.
Ya veo
El ruido no se filtra sino que cambia de frecuencia, y para lo que la quiero usar puede desaparecer... o no.
Queda claro Chapulín, gracias
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
Re: ¡Alerta! Fuentes Alimentación Ordenador
Mensajepor chapulin » 12 Oct 2011, 14:50
zonalunar escribió:¿ Interfiere de alguna manera la calidad de la línea eléctrica a la hora del funcionamiento de la F.A. en generar mas o menos ruido ?
¿ Una F.A. estabilizada se encarga de sacar siempre esos 13,8 V limpios de artefactos, en cualquier línea que la conectes ?
¿ Si el equipo lo tenemos conectado a través de un S.A.I. , supone esto tener mas ruido electrónico en la línea, por culpa de la placa base que lleva incorporada el S.A.I. ?
Una fuente debe sacar siempre una señal estabilizada y limpia. Al menos intentarlo. Y en teoría lo hacen todas. En la práctica es otro cantar. La ventaja de las lineales es que casi puedes descartar que añadan ruidos la pongas donde la pongas. Las conmutadas pueden ser llevaderas y hasta silenciosas si la linea es buena, o en entornos 'hostiles' convertirse en una jaula de grillos desatada.
Por lo que sí. La calidad de la linea eléctrica influye directamente en el ruido transmitido e indirectamente en el ruido que añada a continuación la fuente.
Los SAI generan ruido por sí mismos. Esto no quita para que en algunos casos un SAI sirva para acondicionar una linea deficiente. Ya que también llevan filtros para eliminar algunas interferencias. En la práctica lo mejor es no necesitarlos, y si lo pones, colocarle una buena manguera para alejarlos lo más posible del receptor y una buena toma de tierra.
También ten en cuenta que estamos hablando de trabajar a 12 voltios, por lo que no tiene sentido un SAI con baterías para convertir CC otra vez a CA, para luego pasarlo por la fuente. Si te preocupa el corte de suministro, usa una batería de coche de 12 V. a la salida.
Re: ¡Alerta! Fuentes Alimentación Ordenador
Mensajepor josex » 12 Oct 2011, 17:11
chapulin escribió:josex escribió:Utilizar hoy en día "fuentes de toda la vida" es sencillamente un atraso. Todos los equipos electronicos sensibles al ruido, utulizan hoy en dia fuentes conmutadas. Veis ruido en las teles planas, o en los DVD, acaso ois ruido de fondo en los aparatos de musica?. Todos los equipos de transmision, de TV, FM, telefonia movil, que son sensibilisimos al ruido (bastante mas que una CCD) utilizan desde hace años fuentes conmutadas. Lo que pasa que como se ha dicho mucho por aqui, las hay peores y mejores, y no siempre depende del precio, o de si son chinas o chinas.
Ah y por cierto, los varistores no se utilizan para filtrar como he leido por aqui, son protectores de sobretensión ya que lo que hacen es variar su resistencia interna al variar la tensión electrica y los deberian llevar las unas y las otras.
Sí. Un atraso.
Pero no verás fuentes conmutadas en equipos profesionales de sonido. Tampoco las verás en las inmediaciones de un radiotelescopio. Ni en el centro de control de una estación de satélites. Ni en un receptor de VLF. Ni en una emisora comercial de radio.
En equipos 'tan sensibles' como un DVD doméstico, un equipillo de música, o una emisorilla de VHF, puede. Y algún día serán todos. Pero de momento, el que tiene ambos tipos elige. El que solo tiene una opción, se aguanta.
Por cierto. El varistor se utiliza para proteger los picos de tensión generados por la conmutación en circuitos inductivos próximos. Se crean unos chisporroteos la mar de majos cuando hay tormentas.
No me gustaria entrar en polemicas absurdas, pero creo que te equivocas. Echa un vistazo a las web de los fabricande de TX, como NEC o Rohde y veras que ya solo usan fuentes conmutadas. Tambien puedes miras los TX y RX satelite que fabrica Scientific Atlanta en su gama profesional, o en los equipos de medida de RF tambien de Rohde o HP y veras que tambien las usan, tambien el que puede que sea el mejor fabricante de transmisores de FM / AM que es Harris, asi que hoy en dia, mires donde mires, ves fuentes conmutadas, por lo menos en equipos profesionales.
Re: ¡Alerta! Fuentes Alimentación Ordenador
Mensajepor Guest » 12 Oct 2011, 17:26
Estoy con Josex
Recuerdo cuando los expertos en HI-FI solo querían hablar de amplia lineales y los de lamparas
Ahora muchos de ellos se pirran por los conmutados
Lo mismo paso con el vinilo y el cd, con el VHS y el DVD, con las pantallas de tubo y los tft y podría estar así toda la tarde
Recuerdo cuando los expertos en HI-FI solo querían hablar de amplia lineales y los de lamparas
Ahora muchos de ellos se pirran por los conmutados
Lo mismo paso con el vinilo y el cd, con el VHS y el DVD, con las pantallas de tubo y los tft y podría estar así toda la tarde
Re: ¡Alerta! Fuentes Alimentación Ordenador
Mensajepor johnko » 12 Oct 2011, 17:46
josex escribió:Utilizar hoy en día "fuentes de toda la vida" es sencillamente un atraso. Todos los equipos electronicos sensibles al ruido, utulizan hoy en dia fuentes conmutadas. Veis ruido en las teles planas, o en los DVD, acaso ois ruido de fondo en los aparatos de musica?. Todos los equipos de transmision, de TV, FM, telefonia movil, que son sensibilisimos al ruido (bastante mas que una CCD) utilizan desde hace años fuentes conmutadas. Lo que pasa que como se ha dicho mucho por aqui, las hay peores y mejores, y no siempre depende del precio, o de si son chinas o chinas.
Ah y por cierto, los varistores no se utilizan para filtrar como he leido por aqui, son protectores de sobretensión ya que lo que hacen es variar su resistencia interna al variar la tensión electrica y los deberian llevar las unas y las otras.
Saludos,
Jose.
Lo que dices es cierto pero con matices, las fuentes de ordenador son fuentes conmutadas que estan diseñadas para dar mucho amperaje, pero no preocupa especialmente que los voltajes esten especialmente bien estabilizados o que la linea tenga algo de ruido. Los componentes de PC que necesitan una tension estable como la placa base, tienen sus propios circuitos de filtrado y estabilizacion, de hecho es uno de los argumentos de venta de los fabricantes de placas, el numero de etapas de estabilizacion que llevan.
Con esto no quiero decir que las fuentes conmutadas sean malas o buenas, sino que son aptas o no para segun que aplicaciones segun para el equipo que estan diseñadas.
Meade Lx90 8",Apm990,Mak 80/1000 SW, Baader Scopos 66, Meade DSI I color, Canon Eos450D Modificada.
SW EQ6 Synscan.
SW EQ6 Synscan.
Re: ¡Alerta! Fuentes Alimentación Ordenador
Mensajepor hidra » 12 Oct 2011, 19:54
[/quote][/quote]josex escribió:Echa un vistazo a las web de los fabricande de TX, como NEC o Rohde y veras que ya solo usan fuentes conmutadas. Tambien puedes miras los TX y RX satelite que fabrica Scientific Atlanta en su gama profesional, o en los equipos de medida de RF tambien de Rohde o HP y veras que tambien las usan, tambien el que puede que sea el mejor fabricante de transmisores de FM / AM que es Harris, asi que hoy en dia, mires donde mires, ves fuentes conmutadas, por lo menos en equipos profesionales.
Ojo... que ya estás hablando de Rhode & Schwarz, y son equipos que ya valen muuuchos miles de euros, los diseñadores de esos equipos de medida no van a dejar que los armonicos de la fuente caigan dentro del espectro que tengan que medir esos equipos.
Suscribo totalmente lo que dice Chapulin.
Con lo de la alta fidelidad... lo único que se a ciencia cierta es que los equipos HIFI mas prestigiosos son de valvulas, y por lo que he estado hablando con músicos profesionales (no tengo ni idea del tema), ellos dicen que el sonido mas puro lo dan los amplificadores valvuliferos .
De todas maneras... no creeis que nos estamos apartando mucho de lo que es el tema del post?, Astrobotanica solo ha salido demostrándonos lo que le ha pasado por conectar a la CCD una fuente conmutada de PC, y algunos le hemos dicho que con total seguridad no le va a pasar esto si conecta una fuente lineal.
Supongo que hasta aquí estamos todos de acuerdo, no?.
Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE