Hola chic@s!!
Visto todo lo que se está animando la gente a modificar sus EQ6 y convertirlas en la Mega Montura, intentaré reunir en este mensaje toda la información que se vaya aportando, todos los enlaces y todas las cuestiones que puedan surgir.
Dicho lo cual, comencemos!!
El hilo de la Mega-EQ6.
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor vakaloura » 11 Oct 2011, 22:57
Reservado para meter aquí toda la info!
Carcasa de Ascensión Recta: Modificación que permite el ajuste fino del juego entre bisinfin~corona, aporta solidez y además queda molona.
Conversión de tracción por poleas: Modificación que mejora backslash y error periódico, amén de aportar un sonido celestial
Arandelas de Ajuste:
Barra de Contrapesos de 25mm y Pesas Inox: Barra y muñón tipo Geoptik en acero inoxidable, pesas "al peso" de acero inoxidable
Carcasa de Ascensión Recta: Modificación que permite el ajuste fino del juego entre bisinfin~corona, aporta solidez y además queda molona.
Conversión de tracción por poleas: Modificación que mejora backslash y error periódico, amén de aportar un sonido celestial
Arandelas de Ajuste:
Barra de Contrapesos de 25mm y Pesas Inox: Barra y muñón tipo Geoptik en acero inoxidable, pesas "al peso" de acero inoxidable
Última edición por vakaloura el 11 Oct 2011, 23:44, editado 1 vez en total.
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor RegMaster » 11 Oct 2011, 23:09
Vamos a ir añadiendo cosas poco a poco..........
MEJORAS:
1 - Mejorar el eje de altitud mediante tornillos de calidad
Qué conseguimos? - Cambiar la mierda de tornillos de serie que se doblan y hace que ajustar la altitud se vuelva imposible, por unos mucho más resistentes que van siempre suaves.
Dónde encontrarlo? - En muchas páginas de internet, googleando un poco, o en ebay, buscar "EQ6 altitude bolts", en torno a 15€
Ejemplo:
http://img193.imageshack.us/img193/3331/mg8291.jpg
http://img23.imageshack.us/img23/9413/mg8290.jpg
http://img709.imageshack.us/img709/2094/mg8295.jpg
1.1 - Otras vías de mejoras del eje de altitud.
Para solucionar el problema hay 3 vías que pueden ser complementarias:
1: Poner unos tornillos de calidad como se indica anteriormente.
2: Poner un suplemento de apoyo que mejora el ángulo de contacto como se ve en el diagrama:

3: Desmontar el eje completamente, limpiarlo, reengrasarlo, meterle unas arandelas y poner un espárrajo más largo con 2 palometas o pomos en el lugar donde van las tapas embellecedoras, así una vez ajustada la altitud, apretar el eje para que el esfuerzo no recaiga en los tornillos.
2 - Sustitución de rodamientos del eje AR y eje DEC.
Qué conseguimos? - Sustituyendo los rodamientos de los ejes mejoramos la suavidad de su movimiento y mejoramos la capacidad de carga de la montura, además de otros beneficios mecánicos que veremos en otros apartados.
Qué rodamientos necesito?
Para el eje AR los rodamientos son: 1 x 32208 A (Cónico), 3 x 6008 2ZR
Para el eje DEC los rodamientos son: 1 x 30206 A (Cónico), 3 x 6008 2ZR
Unos FAG o SNK son suficientemente buenos.
2.1 - IMPORTANTE MEJORA (a mi parecer) en los EJES AR Y DEC, introducción de casquillo de 24,9mm en el interior de las coronas y rodamientos 7008A.
Ahora veremos una mejora muy curiosa y poco conocida.... introducir casquillos entre los rodamientos de la corona y usar 1 rodamiento 7008A en cada eje....
La idea es insertar un casquillo en el interior de la corona de los ejes, de tal forma que una por contacto las pistas internas de los rodamientos 6008 que van dentro de la corona... por lo que al apretar el eje, la fuerza no axial no recae en los rodamintos 6008 ni en la corona (que no está preparada para ello), sino que va diréctamente desde el cabezal del eje, hasta el rodamiento cónico pasando por el "supuesto" rodamiento de contacto angular 7008A que debe tener en lugar del tercer 6008 (cada eje tiene 3 rodamientos 6008, 2 en la corona y otro en el eje). Para ver la mejora dal rodamiento, ver el punto 2 de este post.
Os pongo unas imágenes para que os hagais una idea mental del entramado, que no es fácil de visualizar... las imágenes son de un foro francés, donde han hecho esta modificación. En las imágenes se ve que en lugar de hacerse con unos rodamientos 7008A (son caros y se necesitan de precisión P4), han optado por sustituir la función del 7008A por un rodamiento 16008 (igual que el 6008 pero de menos perfil), un casquillo extra y un rodamiento cónico. Es una opción a considerar si no se quiere invertir en los caros 7008A.. Yo personalmente me hice con 2 rodamientos que salieron en ebay que los tiene alguien almacenados (hace falta limpiarlos y relubricarlos) a buen precio... así que es una alternativa más.
http://i53.tinypic.com/b54cae.jpg
http://i52.tinypic.com/1z6e8ox.jpg
Pongo las imágenes de la configuración del eje con ambas modificaciones, casquillo de 25mm (24,9mm es lo ideal) y cambio de rodamiento 6008 por combinación de 16008 + casquillo de 2mm + cónico.



Qué conseguimos? - Un ajuste como DIOS MANDA de los dos ejes de la montura, que nos permitirá apretarlos bien sin que el giro se endurezca o roce, lo que se traduce en una mayor suavidad de giro y en un pequeño incremento en la capacidad de carga, además de liberar a los rodamientos de la corona y a la propia corona de tensiones mecánicas que no la benefician.
Dónde encontrarlo?
- Los casquillos son piezas que hay que pedirlas a mecanizar... si hay gente interesada, se propondrá la fabricación de una tirada.
- Los 7008A son caros nuevos, aunque en ebay de vez en cuando salen algunos a buen precio.
RESUMIENDO:
El eje viene de serie así:
AR > [6008 - 6008] - 6008 - 32008 cónico
Sólo contemplo 2 configuraciones alternativas:
1 -AR > [6008 - casquillo 24,9mm - 6008] - 7008A - 32208 cónico. (Recomendada)
2 -AR > [6008 - casquillo 24,9mm - 16008 - casquillo/arandela 2mm ] - 32008 cónico - 32008 cónico.
Por qué creo que es mejor la opción 1? por 2 cosas:
1 - La corona tiene mejor apoyo radial, que es su cometido, 2 ud 6008 vs 6008 + 16008.
2 - La función de un cónico si no es en un extremo del eje no tene mucho sentido, pues para eso existen los rodamientos de contacto angular (sino no existirían). En nuestro caso el 7008A desvía la carga en parado (que no es una fuerza) del propio peso del eje y del apriete, del plano axial al plano radial, que es lo ideal.
3 - Sustitución de rodamientos de bisinfines.
Qué conseguimos? - Sustituyendo los rodamientos de los bisinfines, aumentamos el apoyo mecánico del bisinfín (punto crítico) y mejoramos la suavidad de su movimiento (punto crítico).
Qué rodamientos necesito?
Son necesarios 4 rodamientos en total (2 para cada bisinfín), o 6 rodamientos en el caso de usar las nuevas carcasas mecanizadas (3 para cada bisinfín).
Los rodamientos necesarios y recomendados son unos 608 ZZ, NSK o FAG son suficientes.
Si se es muy tiquismiquis, se puede optar por adquirir 2 rodamientos 608 y 4 rodamientos 708A de contacto angular, el problema viene en que son MUY difíciles de encontrar.. yo he comprado unos en ebay a USA y no valen (precisión ABEC 1), pues da "saltitos" al hacerlos rodar....
Actualizo la información sobre los rodamientos. Bien, los rodamientos de los bisinfines son más críticos de lo que parece en un principio, ya que cualquier imprecisión en las bolas o carcasas del rodamiento se transmite de forma longitudinal hacia el bisinfín y éste a la corona, por lo que, entre otras cosas, es uno de los mayores responsables de las variaciones de muy alta frecuencia que se refleja en las gráficas de error periódico.
Para montar unos rodamientos de contacto angular, se necesitaría una ultraprecisión P2 e incluso P1, con esto alcanzaríamos la "perfección" en el montaje bajo el diseño de nuestra montura.. esos rodamientos no se si existen y si existen deben ser caros de cojones... bien, el problema al que nos enfrentamos es que al instalar unos rodamientos de contacto angular, cualquier imprecisión en su giro se transmite al bisinfín mediante movimiento longitudinal (el que queremos corregir). Este problema se minimiza en un rodamiento 608 convencional, sin embargo, tenemos el problema en que no son rodamientos diseñados para altas cargas axiales, sino radiales. Parece que es un problema con el que vamos a tener que lidiar y "minimizar" montando unos rodamientos que sean muy duros y resistentes en materiales, FAG, NSK, SKF, etc... los de precisión ABEC 7 y 9 de skate PARECE QUE NO NOS VALEN, PUES HAY UNA MERCADOTÉCNICA DETRÁS DE ELLOS PARA QUE SE DEFORMEN CON EL TIEMPO Y TRACCIONES MECÁNICAS PARA VENDER MÁS RODAMIENTOS, por lo que salen de fábrica con muy alta precisión, pero del uso se van deformando muy rápido.
Otra cosa que desconocía de los rodamientos y he descubierto es la medida "clearance" marcada como C, que van desde C1 hasta C5, e indica lo "cerrado" que va el rail del alojamiento de las bolas con respecto a las bolas.... esto se traduce en que un ajuste muy cerrado, hace que el rodamiento no tenga un juego de "elasticidad" entre ambas pistas (interna y externa), digamos que al hacer fuerza de forma opuesta entre ambas pistas.. el rodamiento permite cierto descentrado de décimas o centésimas de milímetro. Un rodamiento C1 significa que el alojamiento tiene la misma curvatura que las bolas, por lo que el juego es prácticamente inexistente, por lo que tenemos el mismo problema que en el de contacto angular, cualquier imprecisión se transmite a la pista interna y por lo tanto al bisinfín.... un rodamiento C5, el descentre es demasiado, por lo que perdemos el poco apoyo lateral de estos rodamientos y su estabilidad ante una carga axial. Lo ideal parece ser unos C3 en rodamientos de precisión P6 o P4 y C2 en rodamientos P2 o P1... descartando los rodamientos chinos o P0... así como marcas de skate que son menos resistentes.
Después de todo este rollo y si no os habeis perdido, yo finalmente he encargado unos SFK, de los nuevos, energy saver, C3 de precisión P6, pues son un nuevo diseño con giro más suave y menos rozamiento, son muy resistentes, permiten un poco de juego (C3) para que éste absorva las imprecisiones de las bolas, y la precisión es P6 (superior a la estandar P0, pero sin llegar a ser P4 de superprecisión).
Dónde conseguirlos? - En cualquier Ferretería industrial, o por internet (ebay).
4 - Sustitución de anillos separadores de teflón por unos de acero inoxidable.
Qué conseguimos? - Sustituyendo los anillos separadores (o también llamadas arandelas de ajuste) obtenemos mayor rigidez en el eje y nos despreocupamos de los problemas de los separadores de teflón, que se resquebrajan y desgastan de la presión y la grasa.
Dónde conseguirlos? - viewtopic.php?f=42&t=44071
5 - Sustitución de carcasas AR y DEC.
Qué conseguimos? - Sustituyendo las carcasas por unas mecanizadas (normalmente en duraluminio), conseguimos que el bisinfín tenga un mejor apoyo sobre el eje y la montura, evitamos flexiones y torsiones propias del zamac (el material de mala calidad y blando de las carcasas), además de que mejoramos la capacidad de carga, mejoramos el ajuste de ataque entre bisinfín y corona, y en teoría no se nos volvería a desajustar en un muy largo periodo de tiempo.
Donde encontrarlas? - De momento la carcasa AR, todas las fabricadas están ya vendidas... quizá más adelante si hay demanda, se haga una segunda tirada, la carcasa DEC está en el horno y en breve habrá noticias sobre ella en este mismo foro.

NOTA IMPORTANTE: Se ha notificado 1 caso, de que cargando la nueva carcasa AR con MUCHO PESO (pero mucho, eh), ésta se desplaza... causa?, una mayor superficie de contacto entre la carcasa y el alojamiento de motores hace que "patine". Solución? Se están barajando 2 soluciones, la primera es añadir 2 prisioneros extra con punta al lado izquierdo y derecho de la carcasa, de tal forma que al apretarlos, muerda el alojamiento de motores y no se desplace de forma lateral. Otra solución es conseguir los tornillos de la carcasa AR más largos y meterle arandela + tuercas por el lado del alojamiento de motores para conseguir mayor apriete, ya que si aprietas más los tornillos para que la carcasa AR no se mueva, puedes pasar de rosca la rosca del alojamiento de motores. Como he dicho, sólo ha habido 1 caso y es en una montura que va MUY CARGADA, también es cierto que las nuevas monturas, las blancas, tienen una rosca más larga en el alojamiento de motores, lo que permite apretar más la carcasa AR sin que se pase la rosca.... así que no debería de existir este problema. En fin, espero no haberos liado más con este rollo y seguramente en las próximas carcasas DEC o AR se solucione el problema.
6 - Sustitución del tren de engranajes por poleas
Qué conseguimos? - Atacamos al principal problema de error "periódico" de nuestra montura... conviertiéndolo en periódico....., por lo que junto a unos buenos rodamientos de los bisinfines, conseguiremos que todo el error de precisión recaiga en el bisinfín y corona (y como las coronas y bisinfines de las EQ6 son como los gustos, que cada uno tiene uno....), al menos podremos hacer PEC training, ya que nos quedará una gráfica de error periódico suave y predecible. Mejoramos además el ruido de la montura, y acercamos la mecánica a la de una montura más profesional....
Dónde encontrarlo? - viewtopic.php?f=16&t=46728 En este hilo encontrareis toda la información necesaria.
Ejemplo:


Seguirá actualizándose..................
MEJORAS:
1 - Mejorar el eje de altitud mediante tornillos de calidad
Qué conseguimos? - Cambiar la mierda de tornillos de serie que se doblan y hace que ajustar la altitud se vuelva imposible, por unos mucho más resistentes que van siempre suaves.
Dónde encontrarlo? - En muchas páginas de internet, googleando un poco, o en ebay, buscar "EQ6 altitude bolts", en torno a 15€
Ejemplo:
http://img193.imageshack.us/img193/3331/mg8291.jpg
http://img23.imageshack.us/img23/9413/mg8290.jpg
http://img709.imageshack.us/img709/2094/mg8295.jpg
1.1 - Otras vías de mejoras del eje de altitud.
Para solucionar el problema hay 3 vías que pueden ser complementarias:
1: Poner unos tornillos de calidad como se indica anteriormente.
2: Poner un suplemento de apoyo que mejora el ángulo de contacto como se ve en el diagrama:

3: Desmontar el eje completamente, limpiarlo, reengrasarlo, meterle unas arandelas y poner un espárrajo más largo con 2 palometas o pomos en el lugar donde van las tapas embellecedoras, así una vez ajustada la altitud, apretar el eje para que el esfuerzo no recaiga en los tornillos.
2 - Sustitución de rodamientos del eje AR y eje DEC.
Qué conseguimos? - Sustituyendo los rodamientos de los ejes mejoramos la suavidad de su movimiento y mejoramos la capacidad de carga de la montura, además de otros beneficios mecánicos que veremos en otros apartados.
Qué rodamientos necesito?
Para el eje AR los rodamientos son: 1 x 32208 A (Cónico), 3 x 6008 2ZR
Para el eje DEC los rodamientos son: 1 x 30206 A (Cónico), 3 x 6008 2ZR
Unos FAG o SNK son suficientemente buenos.
2.1 - IMPORTANTE MEJORA (a mi parecer) en los EJES AR Y DEC, introducción de casquillo de 24,9mm en el interior de las coronas y rodamientos 7008A.
Ahora veremos una mejora muy curiosa y poco conocida.... introducir casquillos entre los rodamientos de la corona y usar 1 rodamiento 7008A en cada eje....
La idea es insertar un casquillo en el interior de la corona de los ejes, de tal forma que una por contacto las pistas internas de los rodamientos 6008 que van dentro de la corona... por lo que al apretar el eje, la fuerza no axial no recae en los rodamintos 6008 ni en la corona (que no está preparada para ello), sino que va diréctamente desde el cabezal del eje, hasta el rodamiento cónico pasando por el "supuesto" rodamiento de contacto angular 7008A que debe tener en lugar del tercer 6008 (cada eje tiene 3 rodamientos 6008, 2 en la corona y otro en el eje). Para ver la mejora dal rodamiento, ver el punto 2 de este post.
Os pongo unas imágenes para que os hagais una idea mental del entramado, que no es fácil de visualizar... las imágenes son de un foro francés, donde han hecho esta modificación. En las imágenes se ve que en lugar de hacerse con unos rodamientos 7008A (son caros y se necesitan de precisión P4), han optado por sustituir la función del 7008A por un rodamiento 16008 (igual que el 6008 pero de menos perfil), un casquillo extra y un rodamiento cónico. Es una opción a considerar si no se quiere invertir en los caros 7008A.. Yo personalmente me hice con 2 rodamientos que salieron en ebay que los tiene alguien almacenados (hace falta limpiarlos y relubricarlos) a buen precio... así que es una alternativa más.
http://i53.tinypic.com/b54cae.jpg
http://i52.tinypic.com/1z6e8ox.jpg
Pongo las imágenes de la configuración del eje con ambas modificaciones, casquillo de 25mm (24,9mm es lo ideal) y cambio de rodamiento 6008 por combinación de 16008 + casquillo de 2mm + cónico.



Qué conseguimos? - Un ajuste como DIOS MANDA de los dos ejes de la montura, que nos permitirá apretarlos bien sin que el giro se endurezca o roce, lo que se traduce en una mayor suavidad de giro y en un pequeño incremento en la capacidad de carga, además de liberar a los rodamientos de la corona y a la propia corona de tensiones mecánicas que no la benefician.
Dónde encontrarlo?
- Los casquillos son piezas que hay que pedirlas a mecanizar... si hay gente interesada, se propondrá la fabricación de una tirada.
- Los 7008A son caros nuevos, aunque en ebay de vez en cuando salen algunos a buen precio.
RESUMIENDO:
El eje viene de serie así:
AR > [6008 - 6008] - 6008 - 32008 cónico
Sólo contemplo 2 configuraciones alternativas:
1 -AR > [6008 - casquillo 24,9mm - 6008] - 7008A - 32208 cónico. (Recomendada)
2 -AR > [6008 - casquillo 24,9mm - 16008 - casquillo/arandela 2mm ] - 32008 cónico - 32008 cónico.
Por qué creo que es mejor la opción 1? por 2 cosas:
1 - La corona tiene mejor apoyo radial, que es su cometido, 2 ud 6008 vs 6008 + 16008.
2 - La función de un cónico si no es en un extremo del eje no tene mucho sentido, pues para eso existen los rodamientos de contacto angular (sino no existirían). En nuestro caso el 7008A desvía la carga en parado (que no es una fuerza) del propio peso del eje y del apriete, del plano axial al plano radial, que es lo ideal.
3 - Sustitución de rodamientos de bisinfines.
Qué conseguimos? - Sustituyendo los rodamientos de los bisinfines, aumentamos el apoyo mecánico del bisinfín (punto crítico) y mejoramos la suavidad de su movimiento (punto crítico).
Qué rodamientos necesito?
Son necesarios 4 rodamientos en total (2 para cada bisinfín), o 6 rodamientos en el caso de usar las nuevas carcasas mecanizadas (3 para cada bisinfín).
Los rodamientos necesarios y recomendados son unos 608 ZZ, NSK o FAG son suficientes.
Si se es muy tiquismiquis, se puede optar por adquirir 2 rodamientos 608 y 4 rodamientos 708A de contacto angular, el problema viene en que son MUY difíciles de encontrar.. yo he comprado unos en ebay a USA y no valen (precisión ABEC 1), pues da "saltitos" al hacerlos rodar....
Actualizo la información sobre los rodamientos. Bien, los rodamientos de los bisinfines son más críticos de lo que parece en un principio, ya que cualquier imprecisión en las bolas o carcasas del rodamiento se transmite de forma longitudinal hacia el bisinfín y éste a la corona, por lo que, entre otras cosas, es uno de los mayores responsables de las variaciones de muy alta frecuencia que se refleja en las gráficas de error periódico.
Para montar unos rodamientos de contacto angular, se necesitaría una ultraprecisión P2 e incluso P1, con esto alcanzaríamos la "perfección" en el montaje bajo el diseño de nuestra montura.. esos rodamientos no se si existen y si existen deben ser caros de cojones... bien, el problema al que nos enfrentamos es que al instalar unos rodamientos de contacto angular, cualquier imprecisión en su giro se transmite al bisinfín mediante movimiento longitudinal (el que queremos corregir). Este problema se minimiza en un rodamiento 608 convencional, sin embargo, tenemos el problema en que no son rodamientos diseñados para altas cargas axiales, sino radiales. Parece que es un problema con el que vamos a tener que lidiar y "minimizar" montando unos rodamientos que sean muy duros y resistentes en materiales, FAG, NSK, SKF, etc... los de precisión ABEC 7 y 9 de skate PARECE QUE NO NOS VALEN, PUES HAY UNA MERCADOTÉCNICA DETRÁS DE ELLOS PARA QUE SE DEFORMEN CON EL TIEMPO Y TRACCIONES MECÁNICAS PARA VENDER MÁS RODAMIENTOS, por lo que salen de fábrica con muy alta precisión, pero del uso se van deformando muy rápido.
Otra cosa que desconocía de los rodamientos y he descubierto es la medida "clearance" marcada como C, que van desde C1 hasta C5, e indica lo "cerrado" que va el rail del alojamiento de las bolas con respecto a las bolas.... esto se traduce en que un ajuste muy cerrado, hace que el rodamiento no tenga un juego de "elasticidad" entre ambas pistas (interna y externa), digamos que al hacer fuerza de forma opuesta entre ambas pistas.. el rodamiento permite cierto descentrado de décimas o centésimas de milímetro. Un rodamiento C1 significa que el alojamiento tiene la misma curvatura que las bolas, por lo que el juego es prácticamente inexistente, por lo que tenemos el mismo problema que en el de contacto angular, cualquier imprecisión se transmite a la pista interna y por lo tanto al bisinfín.... un rodamiento C5, el descentre es demasiado, por lo que perdemos el poco apoyo lateral de estos rodamientos y su estabilidad ante una carga axial. Lo ideal parece ser unos C3 en rodamientos de precisión P6 o P4 y C2 en rodamientos P2 o P1... descartando los rodamientos chinos o P0... así como marcas de skate que son menos resistentes.
Después de todo este rollo y si no os habeis perdido, yo finalmente he encargado unos SFK, de los nuevos, energy saver, C3 de precisión P6, pues son un nuevo diseño con giro más suave y menos rozamiento, son muy resistentes, permiten un poco de juego (C3) para que éste absorva las imprecisiones de las bolas, y la precisión es P6 (superior a la estandar P0, pero sin llegar a ser P4 de superprecisión).
Dónde conseguirlos? - En cualquier Ferretería industrial, o por internet (ebay).
4 - Sustitución de anillos separadores de teflón por unos de acero inoxidable.
Qué conseguimos? - Sustituyendo los anillos separadores (o también llamadas arandelas de ajuste) obtenemos mayor rigidez en el eje y nos despreocupamos de los problemas de los separadores de teflón, que se resquebrajan y desgastan de la presión y la grasa.
Dónde conseguirlos? - viewtopic.php?f=42&t=44071
5 - Sustitución de carcasas AR y DEC.
Qué conseguimos? - Sustituyendo las carcasas por unas mecanizadas (normalmente en duraluminio), conseguimos que el bisinfín tenga un mejor apoyo sobre el eje y la montura, evitamos flexiones y torsiones propias del zamac (el material de mala calidad y blando de las carcasas), además de que mejoramos la capacidad de carga, mejoramos el ajuste de ataque entre bisinfín y corona, y en teoría no se nos volvería a desajustar en un muy largo periodo de tiempo.
Donde encontrarlas? - De momento la carcasa AR, todas las fabricadas están ya vendidas... quizá más adelante si hay demanda, se haga una segunda tirada, la carcasa DEC está en el horno y en breve habrá noticias sobre ella en este mismo foro.

NOTA IMPORTANTE: Se ha notificado 1 caso, de que cargando la nueva carcasa AR con MUCHO PESO (pero mucho, eh), ésta se desplaza... causa?, una mayor superficie de contacto entre la carcasa y el alojamiento de motores hace que "patine". Solución? Se están barajando 2 soluciones, la primera es añadir 2 prisioneros extra con punta al lado izquierdo y derecho de la carcasa, de tal forma que al apretarlos, muerda el alojamiento de motores y no se desplace de forma lateral. Otra solución es conseguir los tornillos de la carcasa AR más largos y meterle arandela + tuercas por el lado del alojamiento de motores para conseguir mayor apriete, ya que si aprietas más los tornillos para que la carcasa AR no se mueva, puedes pasar de rosca la rosca del alojamiento de motores. Como he dicho, sólo ha habido 1 caso y es en una montura que va MUY CARGADA, también es cierto que las nuevas monturas, las blancas, tienen una rosca más larga en el alojamiento de motores, lo que permite apretar más la carcasa AR sin que se pase la rosca.... así que no debería de existir este problema. En fin, espero no haberos liado más con este rollo y seguramente en las próximas carcasas DEC o AR se solucione el problema.
6 - Sustitución del tren de engranajes por poleas
Qué conseguimos? - Atacamos al principal problema de error "periódico" de nuestra montura... conviertiéndolo en periódico....., por lo que junto a unos buenos rodamientos de los bisinfines, conseguiremos que todo el error de precisión recaiga en el bisinfín y corona (y como las coronas y bisinfines de las EQ6 son como los gustos, que cada uno tiene uno....), al menos podremos hacer PEC training, ya que nos quedará una gráfica de error periódico suave y predecible. Mejoramos además el ruido de la montura, y acercamos la mecánica a la de una montura más profesional....
Dónde encontrarlo? - viewtopic.php?f=16&t=46728 En este hilo encontrareis toda la información necesaria.
Ejemplo:


Seguirá actualizándose..................
Última edición por RegMaster el 23 Nov 2011, 10:26, editado 11 veces en total.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor vakaloura » 11 Oct 2011, 23:29
Bueno, pues vamos a empezar a meter ideas y a contestar los mensajes que se han ido poniendo en el otro hilo.
Amancera
Yo tallar no puedo, no me atrevo, pero lo que sí que puedo hacer son las coronas y enviarlas a un tallador profesional, me lo apunto para preguntarle al tallador a ver qué cobra.
tsunami666 y otros Varios me han preguntado por la correa, en concreto sería esta:T2.5/177/6 Para que os hagáis una idea, 43 pavos de gastos de envío... Si queréis, organizamos una compra conjunta (a mi en su momento,creo, me costó todo alrededor 120€, pero claro, eso sin contar con: las modificaciones que le tuve que hacer a las poleas, tal y como vienen no sirven de nada y además me ahorré la transferencia internacional gracias a Xatamec).
Amancera las poleas que pusiste no sirven por dos motivos, el primero y menos importante es que el mando deja de funcionar (se supone que la montura la vamos a usar para hacer foto) y la segunda es que no lleva "flanges" o sea que la correa si no está con las poleas centradas se irá escapando... y eso si que no mola nada.
Fornax Hacer la carcasa tipo Paramount es factible, pero los requerimientos de material es bastante pasta; por un lado en su momento calculamos que necesitaríamos 25mm de pared, por culpa de los soportes de las barras, y por aquel entonces (este verano, vamos) nadie nos vendía un retal con las dimensiones necesarias y nos obligaban a comprar 6 metros de material que todavía no sabíamos si sería adecudado a nuestras necesidades.
astroLaikhar Me remito a la frase "Put a pulley in your life my friend", es más curro y más pasta, pero los resultados son increíbles!
Y con esto y un bizcocho lo dejo aquí; todo lo que vaya saliendo lo iré poniendo en los dos primeros mensajes para no perder la pista de nada.
Un saludete!
Amancera
Si que es una mejora notable el tema de los engranajes, algunos tienen unos gerlinger, pero como lei por aqui son a precio abusivo
Movemos un hilo para hacerlos a ver si salen a buen precio? seguro que habria mucha aceptacion.
Yo tallar no puedo, no me atrevo, pero lo que sí que puedo hacer son las coronas y enviarlas a un tallador profesional, me lo apunto para preguntarle al tallador a ver qué cobra.
Jejeje, sería la caña, la verdad, lo que no le veo yo a las Losmady es lo que abultan desmontadas, sobretodo la flor esa.Que tal un tripode grandote tipo a los Losmandy?
tsunami666 y otros Varios me han preguntado por la correa, en concreto sería esta:T2.5/177/6 Para que os hagáis una idea, 43 pavos de gastos de envío... Si queréis, organizamos una compra conjunta (a mi en su momento,creo, me costó todo alrededor 120€, pero claro, eso sin contar con: las modificaciones que le tuve que hacer a las poleas, tal y como vienen no sirven de nada y además me ahorré la transferencia internacional gracias a Xatamec).
Amancera las poleas que pusiste no sirven por dos motivos, el primero y menos importante es que el mando deja de funcionar (se supone que la montura la vamos a usar para hacer foto) y la segunda es que no lleva "flanges" o sea que la correa si no está con las poleas centradas se irá escapando... y eso si que no mola nada.
Fornax Hacer la carcasa tipo Paramount es factible, pero los requerimientos de material es bastante pasta; por un lado en su momento calculamos que necesitaríamos 25mm de pared, por culpa de los soportes de las barras, y por aquel entonces (este verano, vamos) nadie nos vendía un retal con las dimensiones necesarias y nos obligaban a comprar 6 metros de material que todavía no sabíamos si sería adecudado a nuestras necesidades.
astroLaikhar Me remito a la frase "Put a pulley in your life my friend", es más curro y más pasta, pero los resultados son increíbles!
Y con esto y un bizcocho lo dejo aquí; todo lo que vaya saliendo lo iré poniendo en los dos primeros mensajes para no perder la pista de nada.
Un saludete!
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor Guest » 11 Oct 2011, 23:41
Este es mi espacio
Mi principal motivacion es la eliminacion del backslash de los motores, siempre se ha dicho que l omejor mas que engranajes es una correa.
Me he encontrado este mod por la red y parece que no hay que hacer mucha historia, nada de poner las correas por fuera como en otros mods con picgoto y encima nos sirven los motores que tenemos.
El control seria con el Eqmod en el cual se configura la nueva reduccion.
Esta es la idea,



http://stargazerslounge.com/diy-astronomer/159157-eq6-belt-drive-modification.html
Nos olvidamos de el juego existente en los engranajes de la reduccion del Paso Paso,
esto es una mejora muy considerable en el P.E. y no es nada dificil de hacer y
es configurable en el EQmod, no hace falta ponerle un picgoto.
Ahora los gurus del CNC y del Autocad tendrian que ver la viavilidad
es viable hacer estas poleas y correa?
O en su defecto, comprarlas hechas a medida?
En la web del enlace hay unos likns al vendedor de las poleas y correa pero a mi no me funcionan
Contesto aqui los temillas anteriores:
Yo hago astrofotografia y no tengo mando, controlo con PC y el eqmod, que para mi es cienes de veces mejor que el mando.
De normal todos llevamos un Pc para afotar, solo se necesita el interface para conectar al pc en vez del mando
Llegado el momento de necesitar un interface yo los hago a quien necesite uno, no salen por una barbaridad ni mucho menos.
El tema de que se escapen las correas, si es problematico, por ello lo de hacerlas con su cosa esa para que no se salgan

Mi principal motivacion es la eliminacion del backslash de los motores, siempre se ha dicho que l omejor mas que engranajes es una correa.
Me he encontrado este mod por la red y parece que no hay que hacer mucha historia, nada de poner las correas por fuera como en otros mods con picgoto y encima nos sirven los motores que tenemos.
El control seria con el Eqmod en el cual se configura la nueva reduccion.
Esta es la idea,



http://stargazerslounge.com/diy-astronomer/159157-eq6-belt-drive-modification.html
Nos olvidamos de el juego existente en los engranajes de la reduccion del Paso Paso,
esto es una mejora muy considerable en el P.E. y no es nada dificil de hacer y
es configurable en el EQmod, no hace falta ponerle un picgoto.
Ahora los gurus del CNC y del Autocad tendrian que ver la viavilidad

O en su defecto, comprarlas hechas a medida?
En la web del enlace hay unos likns al vendedor de las poleas y correa pero a mi no me funcionan
Contesto aqui los temillas anteriores:
Yo hago astrofotografia y no tengo mando, controlo con PC y el eqmod, que para mi es cienes de veces mejor que el mando.
De normal todos llevamos un Pc para afotar, solo se necesita el interface para conectar al pc en vez del mando
Llegado el momento de necesitar un interface yo los hago a quien necesite uno, no salen por una barbaridad ni mucho menos.
El tema de que se escapen las correas, si es problematico, por ello lo de hacerlas con su cosa esa para que no se salgan
Última edición por Guest el 11 Oct 2011, 23:55, editado 1 vez en total.
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor vakaloura » 11 Oct 2011, 23:47
Hola Toni y compañía, mírate el enlace que he puesto en el segundo mensaje, ahí se ve la modificación que yo hice para las poleas, 1º no se pierde la relación 47:12 y 2º, la correa no corre riesgos de escaparse si no están centradas las dos poleas.
Un saludete!
PD: Ale, ahora a desbarrar todo lo que queráis sin miedo a offtopics!!
Edito: Va siendo hora de organizar una conjunta para comprar poleas, ¿no? Yo ya las tengo, pero no habría problema en hacer las modificaciones oportunas a las mismas para dejarlas listas para montarlas.
Un saludete!
PD: Ale, ahora a desbarrar todo lo que queráis sin miedo a offtopics!!
Edito: Va siendo hora de organizar una conjunta para comprar poleas, ¿no? Yo ya las tengo, pero no habría problema en hacer las modificaciones oportunas a las mismas para dejarlas listas para montarlas.
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor mauriciog » 11 Oct 2011, 23:55
Hola!, si se ponen con relacion 1:1 si funcionaria el mando no?, ....los motores que traen las syntrek, syscan skyscan etc, llevan reductora o son directos? Yo tenia en mente meterle un picgoto++, y unos motores paso paso de 400 pasos. En caso de poner 1 a 1 valdrian poleas mas sencillas y economicas. Puede que me este equivocando... 

Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor vakaloura » 12 Oct 2011, 00:05
Hola mauriciog, los motores de la eq6 no llevan reductores.... a ver, que lo matizo! El motor en sí no lleva reductores, lo que pasa es que le han metido tres engranajes.
Si te fijas en la segunda foto que ha puesto Amancera, el eje lleva uno de 12 dientes (en ese caso en concreto es una polea, pero de ejemplo nos vale) al lado tiene un agujero e iría otro engranaje (este en concreto es un engranaje loco y su función es sólo la de transmitir y no modifica la relación) y luego estaría el tercero (en la tercera foto se ve una polea, pero de ejemplo nos sirve también) de 47 dientes que se acopla al bisinfín, por lo tanto tenemos una reducción 47:12.
Lo que comentas de meter 1:1, personalmente no lo veo muy claro... por fuerza y precisión... algo de reducción le metería.
un saludete!
Si te fijas en la segunda foto que ha puesto Amancera, el eje lleva uno de 12 dientes (en ese caso en concreto es una polea, pero de ejemplo nos vale) al lado tiene un agujero e iría otro engranaje (este en concreto es un engranaje loco y su función es sólo la de transmitir y no modifica la relación) y luego estaría el tercero (en la tercera foto se ve una polea, pero de ejemplo nos sirve también) de 47 dientes que se acopla al bisinfín, por lo tanto tenemos una reducción 47:12.
Lo que comentas de meter 1:1, personalmente no lo veo muy claro... por fuerza y precisión... algo de reducción le metería.
un saludete!
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor mauriciog » 12 Oct 2011, 00:11
Tienes razon!, Gracias!!!. DEsarmare la mia a ver hasta donde permite. Si...por resolucion por paso mejor que lleve reduccion. La mia es de las negras de las primeras..con motores pasoa paso pequeños con mucha reduccion, asi que...en el cambio de rodamientos...grasa y "arandelizacion ", mirare cuanto espacio hay . Por cierto estuve en Tiermes y no nos conocimos
...para la proxima!
Un saludo

Un saludo
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor Fornax » 12 Oct 2011, 00:21
vakaloura escribió:Bueno, pues vamos a empezar a meter ideas y a contestar los mensajes que se han ido poniendo en el otro hilo.
AmanceraSi que es una mejora notable el tema de los engranajes, algunos tienen unos gerlinger, pero como lei por aqui son a precio abusivo
Movemos un hilo para hacerlos a ver si salen a buen precio? seguro que habria mucha aceptacion.
Yo tallar no puedo, no me atrevo, pero lo que sí que puedo hacer son las coronas y enviarlas a un tallador profesional, me lo apunto para preguntarle al tallador a ver qué cobra.Jejeje, sería la caña, la verdad, lo que no le veo yo a las Losmady es lo que abultan desmontadas, sobretodo la flor esa.Que tal un tripode grandote tipo a los Losmandy?
tsunami666 y otros Varios me han preguntado por la correa, en concreto sería esta:T2.5/177/6 Para que os hagáis una idea, 43 pavos de gastos de envío... Si queréis, organizamos una compra conjunta (a mi en su momento,creo, me costó todo alrededor 120€, pero claro, eso sin contar con: las modificaciones que le tuve que hacer a las poleas, tal y como vienen no sirven de nada y además me ahorré la transferencia internacional gracias a Xatamec).
Amancera las poleas que pusiste no sirven por dos motivos, el primero y menos importante es que el mando deja de funcionar (se supone que la montura la vamos a usar para hacer foto) y la segunda es que no lleva "flanges" o sea que la correa si no está con las poleas centradas se irá escapando... y eso si que no mola nada.
Fornax Hacer la carcasa tipo Paramount es factible, pero los requerimientos de material es bastante pasta; por un lado en su momento calculamos que necesitaríamos 25mm de pared, por culpa de los soportes de las barras, y por aquel entonces (este verano, vamos) nadie nos vendía un retal con las dimensiones necesarias y nos obligaban a comprar 6 metros de material que todavía no sabíamos si sería adecudado a nuestras necesidades.
astroLaikhar Me remito a la frase "Put a pulley in your life my friend", es más curro y más pasta, pero los resultados son increíbles!
Y con esto y un bizcocho lo dejo aquí; todo lo que vaya saliendo lo iré poniendo en los dos primeros mensajes para no perder la pista de nada.
Un saludete!
Siguiendo con lo de la carcasa de los motores: me parece una passsada de chollo meterse con eso; aún al estilo Paramount. De todas formas os comento que hace ya algunos años me puse en contacto con "Optc-Craft Machining" de los USA, que hace unos bisinfines con coronas de 360 dientes (y más) IMPRESIONANTES. Bueno, el hombre propone unas monturas caseras, muy primitivas, a base de aluminio gordo y rodamientos en puentes. Pedí los trozos a un negocio de Padrón, y me los enviaron cortados y listos para la fresa. Esto por si a alguien le interesa iniciar esta lokura, en un privadin le paso esa empresa de alumínios. ¿Y la montura? Aún tengo los trozos en una caja de madera. Pchssss.
"La simplicidad es la sofisticación suprema" (Leonardo da Vinci)
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE