Hola,
Volviendo al tema de los rodamientos 708A.
En ebay he encontrado unos sin marca conocida que salen a 11.11$: http://www.ebay.com/itm/8mm-Bore-ID-Ang ... 53dcf2d863
¿Creeis que vale la pena hacer la prueba con unos de esos?
También he visto un vendedor de USA que vende unos SKF 708 nuevos por 31$ la unidad, aunque no da mas datos sobre el modelo concreto. En principio no hace envíos internacionales, aunque le puedo preguntar si haría una excepción si hacemos un pedido de unos cuantos y que nos de mas detalles sobre el modelo concreto de esos rodamientos. ¿Podría interesarle a alguien?
Saludos,
Sergi
El hilo de la Mega-EQ6.
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor RegMaster » 07 Dic 2011, 12:30
xatamec escribió:Hola,
Volviendo al tema de los rodamientos 708A.
En ebay he encontrado unos sin marca conocida que salen a 11.11$: http://www.ebay.com/itm/8mm-Bore-ID-Ang ... 53dcf2d863
¿Creeis que vale la pena hacer la prueba con unos de esos?
También he visto un vendedor de USA que vende unos SKF 708 nuevos por 31$ la unidad, aunque no da mas datos sobre el modelo concreto. En principio no hace envíos internacionales, aunque le puedo preguntar si haría una excepción si hacemos un pedido de unos cuantos y que nos de mas detalles sobre el modelo concreto de esos rodamientos. ¿Podría interesarle a alguien?
Saludos,
Sergi
Los de VXB de ebay los tengo yo montados ahora mismo en mi montura, y en cuanto la abra de nuevo van a ir no se si al vater, a la basura, de pisapapeles o de decoración.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor Fornax » 30 Dic 2011, 18:57
En el Nº 151 de “Astronomía” que acabo de recibir, se inserta en la sección “Banco de Puebas” (Pg. 74 y siguientes) un artículo de Jesús R. Sánchez sobre la montura Takahashi EM-200 Temma-2. Montura cara, de la que tengo buenas referencias pero que no conocía con detalle.
Escribo estas líneas para manifestaros mi sorpresa. Tal parece una EQ6 (antigua) o al revés: la EQ6 parece un calco de la EM-200.
Salvo que la montura Taka esté, como dice el articulista, fabricada realmente con aluminio fundido en lugar del zamak de la EQ6, el resto es clavado, con diferencias en contra de la Taka. Por ejemplo: no tiene el segundo rodamiento 7008 que le hemos puesto a la EQ6, sino un 6008 tal como traía de origen; las carcasas de los bisinfines solo tienen dos tornillos de sujeción en lugar de 4 de la EQ6; no tienen sistema de ajuste fino de la aproximación bisinfin/corona, etc. ¡¡Pero si hasta los índices y los limbos graduados (estos en negro) son iguales!!
Solo (me parece a mí) tiene una gran ventaja la Taka sobre la EQ6: Los encoders que van aplicados a los bisinfines (irían mejor aplicados al eje AR y, en último caso al DEC). Gracias a ellos, no tiene prácticamente PE, y es una montura de “Gran calidad”
Pero (y aquí viene lo bueno) la montura EQ6 ¡¡¡ESTÁ PREPARADA PARA MONTAR ESOS ENCODERS!!! Las carcasas originales tienen hasta un “misterioso” agujerito que, sin duda, es para apretar el prisionero del encoder contra el plano rebajado en la cola de nuestros bisinfines.
Es decir, que si consiguiéramos esos encoders y la electrónica asociada, nuestra montura de mil y pico euros, superaría a una montura que se vende por unos 7000 €. Sobre todo, una vez tuneada.
En ese caso, ES MUY PROBABLE que el alojamiento del rodamiento en las nuevas carcasas, lado encoder, tenga que ser roscado como en la carcasa original.
A ver: desmontadme el argumento porque estoy flipando.
Escribo estas líneas para manifestaros mi sorpresa. Tal parece una EQ6 (antigua) o al revés: la EQ6 parece un calco de la EM-200.

Salvo que la montura Taka esté, como dice el articulista, fabricada realmente con aluminio fundido en lugar del zamak de la EQ6, el resto es clavado, con diferencias en contra de la Taka. Por ejemplo: no tiene el segundo rodamiento 7008 que le hemos puesto a la EQ6, sino un 6008 tal como traía de origen; las carcasas de los bisinfines solo tienen dos tornillos de sujeción en lugar de 4 de la EQ6; no tienen sistema de ajuste fino de la aproximación bisinfin/corona, etc. ¡¡Pero si hasta los índices y los limbos graduados (estos en negro) son iguales!!
Solo (me parece a mí) tiene una gran ventaja la Taka sobre la EQ6: Los encoders que van aplicados a los bisinfines (irían mejor aplicados al eje AR y, en último caso al DEC). Gracias a ellos, no tiene prácticamente PE, y es una montura de “Gran calidad”
Pero (y aquí viene lo bueno) la montura EQ6 ¡¡¡ESTÁ PREPARADA PARA MONTAR ESOS ENCODERS!!! Las carcasas originales tienen hasta un “misterioso” agujerito que, sin duda, es para apretar el prisionero del encoder contra el plano rebajado en la cola de nuestros bisinfines.
Es decir, que si consiguiéramos esos encoders y la electrónica asociada, nuestra montura de mil y pico euros, superaría a una montura que se vende por unos 7000 €. Sobre todo, una vez tuneada.

En ese caso, ES MUY PROBABLE que el alojamiento del rodamiento en las nuevas carcasas, lado encoder, tenga que ser roscado como en la carcasa original.
A ver: desmontadme el argumento porque estoy flipando.

"La simplicidad es la sofisticación suprema" (Leonardo da Vinci)
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor xp » 30 Dic 2011, 22:16
Hola. La EQ6 es un clon de la EM200, al igual que las primeras EQ5 y similares eran clones de la Great Polaris de Vixen.
Saludos. Xavi.
Saludos. Xavi.
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor Comiqueso » 30 Dic 2011, 23:24
Fornax escribió:Es decir, que si consiguiéramos esos encoders y la electrónica asociada, nuestra montura de mil y pico euros, superaría a una montura que se vende por unos 7000 €. Sobre todo, una vez tuneada.![]()
Es decir que al final sumas lo que te gastas en modificaciones, tienes una montura que supera los 4000 € de precio y que, por estar hecha de piezas sueltas, resulta peor que otra de 3000 lerenles

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor RegMaster » 31 Dic 2011, 00:00
Comiqueso escribió:Fornax escribió:Es decir, que si consiguiéramos esos encoders y la electrónica asociada, nuestra montura de mil y pico euros, superaría a una montura que se vende por unos 7000 €. Sobre todo, una vez tuneada.![]()
Es decir que al final sumas lo que te gastas en modificaciones, tienes una montura que supera los 4000 € de precio y que, por estar hecha de piezas sueltas, resulta peor que otra de 3000 lerenles
Cómo dices?....
Fornax, el secreto de las Taka y la astrophysics y otras monturas del estilo, está efectívamente en los encoders, que son absurdamente caros.
Y sí, una EQ6 tuneada con los encoders se pasaría por la piedra a muchas monturas profesionales (y sin encoders y con autoguiado también)
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor Fornax » 31 Dic 2011, 18:55
¡¡¡Vale, vale!!!. Entendido.
U sease. Que con una "montura fina" y un buen autoguiado, estaremos en el mismo lugar, o mejor, que con una montura con encoders, pero SIN autoguiado. ¿Voy bien?
Es decir: del autoguiado no podemos prescindir en ningún caso, pero de los encoders si.
Por otra parte, ¿que os diré?: me lo estoy pasando pipa tuneando la EQ6; espero tener, al final de la "operación" una montura que me dé muchas satisfacciones por menos de 3000 lereles, y estoy aprendiendo un monton. Si algún día me tocara la "primi" (a la que no juego) podría comparme un monturón pero con conocimiento de causa
U sease. Que con una "montura fina" y un buen autoguiado, estaremos en el mismo lugar, o mejor, que con una montura con encoders, pero SIN autoguiado. ¿Voy bien?

Es decir: del autoguiado no podemos prescindir en ningún caso, pero de los encoders si.

Por otra parte, ¿que os diré?: me lo estoy pasando pipa tuneando la EQ6; espero tener, al final de la "operación" una montura que me dé muchas satisfacciones por menos de 3000 lereles, y estoy aprendiendo un monton. Si algún día me tocara la "primi" (a la que no juego) podría comparme un monturón pero con conocimiento de causa
"La simplicidad es la sofisticación suprema" (Leonardo da Vinci)
- jedialcubo
- Mensajes: 53
- Registrado: 12 Dic 2009, 21:39
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor jedialcubo » 01 Feb 2012, 22:07
hola a tod@s, como va el tema de la carcasa dec que no veo nada sobre el tema?
Soy astrodescrig en otros foros.
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor betelgeuse_ » 25 Feb 2012, 23:41
Fornax escribió:En el Nº 151 de “Astronomía” que acabo de recibir, se inserta en la sección “Banco de Puebas” (Pg. 74 y siguientes) un artículo de Jesús R. Sánchez sobre la montura Takahashi EM-200 Temma-2. Montura cara, de la que tengo buenas referencias pero que no conocía con detalle.
Escribo estas líneas para manifestaros mi sorpresa. Tal parece una EQ6 (antigua) o al revés: la EQ6 parece un calco de la EM-200.![]()
Salvo que la montura Taka esté, como dice el articulista, fabricada realmente con aluminio fundido en lugar del zamak de la EQ6, el resto es clavado, con diferencias en contra de la Taka. Por ejemplo: no tiene el segundo rodamiento 7008 que le hemos puesto a la EQ6, sino un 6008 tal como traía de origen; las carcasas de los bisinfines solo tienen dos tornillos de sujeción en lugar de 4 de la EQ6; no tienen sistema de ajuste fino de la aproximación bisinfin/corona, etc. ¡¡Pero si hasta los índices y los limbos graduados (estos en negro) son iguales!!
Solo (me parece a mí) tiene una gran ventaja la Taka sobre la EQ6: Los encoders que van aplicados a los bisinfines (irían mejor aplicados al eje AR y, en último caso al DEC). Gracias a ellos, no tiene prácticamente PE, y es una montura de “Gran calidad”
Pero (y aquí viene lo bueno) la montura EQ6 ¡¡¡ESTÁ PREPARADA PARA MONTAR ESOS ENCODERS!!! Las carcasas originales tienen hasta un “misterioso” agujerito que, sin duda, es para apretar el prisionero del encoder contra el plano rebajado en la cola de nuestros bisinfines.
Es decir, que si consiguiéramos esos encoders y la electrónica asociada, nuestra montura de mil y pico euros, superaría a una montura que se vende por unos 7000 €. Sobre todo, una vez tuneada.![]()
En ese caso, ES MUY PROBABLE que el alojamiento del rodamiento en las nuevas carcasas, lado encoder, tenga que ser roscado como en la carcasa original.
A ver: desmontadme el argumento porque estoy flipando.
La EQ6 es una muy buena montura sobre todo por su buena relación calidad-precio y por que da pie a modificarla aunque seas un profano en la materia, es la primera montura que tuve hace ya unos cuantos años, la compre sin go-to y se lo puse después y al tiempo le cambié los rodamientos amén de todos los tornillos allen chinorris de plastilina y al final le puse también la corona dentada de Gierlinger con una de las primeras carcasas de AR mecanizadas por un Inglés que ya murió y no me acuerdo ya como se llamaba, ahora mismo la montura creo que está en algún observatorio de la isla de La palma, la vendí para comprarme una Losmandy G11 y me arrepentí hasta que me compré una EM200 a la que no he tocado ni un solo tornillo...Y si estás flipando con tu EQ6, cuando oigas el sonido que hacen los motores de una EM200 Temma2M al hacer un slewing... sencillamente te pones a llorar....
Un saludo y animo con esas modificaciones!!!!
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor vakaloura » 26 Feb 2012, 03:57
betelgeuse_ escribió:Y si estás flipando con tu EQ6, cuando oigas el sonido que hacen los motores de una EM200 Temma2M al hacer un slewing... sencillamente te pones a llorar...
Es lo que me pasa a mí, me pongo a llorar pero de alegría! Porque la mía suena exactamente igual, sólo se oye el silvido de los steppers, ni carraca, ni backslash ni ná de ná, eso sí, ponerla a punto mis horas y mis dineros me ha costado, el próximo día que salga a ver si hago un vidrio y lo cuelgo en el yuturbe.
Un saludete!!
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE