¡¡¡Bravo por el protopito!!!
Ahora sí que la EQ6 quedará como un pincél.
¡¡Felicidades!!
El hilo de la Mega-EQ6.
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor Fornax » 22 Mar 2012, 00:39
"La simplicidad es la sofisticación suprema" (Leonardo da Vinci)
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor cratos1 » 22 Mar 2012, 02:14
Que buena pinta tiene
y ya pintadas las 2 rojo monolite con su muñon a juego tienen
que ser la leche

que ser la leche

http://astrografiacp.blogspot.com.es/
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor Fornax » 26 Mar 2012, 16:52
Passsa tios. ¿Mola o no mola esa carcasa DEC????
¿Habeis podido probarla?
Yo me pido una. Rosso Moonligt
Ahora en serio: Me apuntaré a una, cuando abráis el hilo correspondiente. Sin prisas. Sobre todo, que salga bien.
Fornax

¿Habeis podido probarla?
Yo me pido una. Rosso Moonligt

Ahora en serio: Me apuntaré a una, cuando abráis el hilo correspondiente. Sin prisas. Sobre todo, que salga bien.
Fornax
"La simplicidad es la sofisticación suprema" (Leonardo da Vinci)
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor vakaloura » 31 Mar 2012, 23:15
Pues mientras esperamos por la nueva carcasa....
Actualización del mando para las EQ6 V3.28 BETA 20
http://www.skywatcher.com/swtinc/customer_support.php?id=124&class1=1&class2=101
Notes: This is not SynScan EQ official firmware release, but for beta-site test only. A new feature of Polar Re-alignment is added under Alignment sub-menu of the hand control in the firmware. User may use this feature to do the polar alignment without aligning Polaris in the polarscope for an EQ mount. The instruction of Polar Re-alignment is included.
Resumiendo: ya sólo queda que copien el sistema AllStarAlingment de Celestron.... pronto.... muy pronto...
Actualización del mando para las EQ6 V3.28 BETA 20
http://www.skywatcher.com/swtinc/customer_support.php?id=124&class1=1&class2=101
Notes: This is not SynScan EQ official firmware release, but for beta-site test only. A new feature of Polar Re-alignment is added under Alignment sub-menu of the hand control in the firmware. User may use this feature to do the polar alignment without aligning Polaris in the polarscope for an EQ mount. The instruction of Polar Re-alignment is included.
Código: Seleccionar todo
INSTRUCTIONS:
1. Level the tripod of the EQ GOTO mount and point to the north.
2. Rough align the RA axis of the mount to the celestial polar axis by pointing to the north and setting the latitude on the EQ mount.
3. Do a 2-Star alignment or 3-Star alignment with the SynScan hand control. 3-Star alignment is recommended for better accuracy and error compensation. If use 2-Star alignment to align the GOTO mount, please make sure that the “cone error” is eliminated.
4. After completing the Star alignment, browse to “Polar Re-align.>” submenu under Setup\Alignment menu of the hand control and then press ENTER.
5. The hand control will prompt, “Select any star:” and provide a list of stars, which can be used as the reference star for the Polar Re-alignment. Select a star from the list and press ENTER. The EQ Telescope GOTO mount will slew and point to the selected object.
6. When the hand control prompt, “ALIGN OBJECT ”, use the directional keys to center the selected reference star to the center of the finder scope and then to the center of the eyepiece. When done, press ENTER to confirm. The hand control will prompt the displacements of polar misalignment of the EQ mount, Mel and Maz, in both elevation and azimuth directions respectively.
7. Press ENTER and then the mount will slew to the same reference star again, but the reference star will not locate at the center of the eyepiece at this moment. Try to use the Altitude Adjustment T-bolts and the Azimuth Adjustment Knobs to adjust the mount as doing the adjustment for polar alignment, but just draw back and center the reference star to the center of the eyepiece. In this procedure, you cannot use the directional keys to center the object and the directional keys are disabled to driving the motors.
8. When finish the adjustment of the mount for the Polar Re-alignment. Press ENTER to confirm and check the new calculated polar misalignment, Mel and Maz. Press ENTER to exit Polar Re-alignment function. During these Polar Re-alignment procedures, you may press ESC to go back to previous step, if necessary.
9. Check the polar re-alignment result. You may repeat the Polar Re-alignment procedures from step 3 to step 8 to get better polar alignment, if it is necessary.
Resumiendo: ya sólo queda que copien el sistema AllStarAlingment de Celestron.... pronto.... muy pronto...

Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor RegMaster » 11 Ago 2014, 11:21
Resucito el hilo ya que estoy de nuevo en pie de guerra!!!!
Completaré el 1er post con las modificaciones acabadas y escribiré algunas reseñas sobre la nueva EQ6-GT, que por cierto, aun nadie ha desmontado........... aunque seguro que trae rodamientos chungos a pesar de las poleas y miniencoders.
Completaré el 1er post con las modificaciones acabadas y escribiré algunas reseñas sobre la nueva EQ6-GT, que por cierto, aun nadie ha desmontado........... aunque seguro que trae rodamientos chungos a pesar de las poleas y miniencoders.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor hidra » 05 Oct 2014, 18:06
Hola Regmaster, viendo que has resucitado el hilo y que has desmontado y toqueteado mucho las EQ6pro, te quería hacer una consulta sobre los engranajes.
Si no me equivoco el eje del motor tiene un engranaje de 12 dientes, y este engranaje ataca a otro de 36 dientes.
¿El engranaje de 36 dientes ataca a otro engranaje igual que va en el eje del bisinfin?
Es por saber seguro si la reducción que hay entre el motor y el bisinfin es de 3:1.
A raiz de una avería que he tenido en la placa controladora de la EQ6 (y que ya está solucionada), he pensado que en el interior de la NEQ6 se podría meter un PicGoto++, para el caso de que algún día hubiese problemas con los recambios de placas, no quedarnos tirados con una montura que no podríamos usar.
Este sería un dato útil para que el server de PicGoto maneje bien la montura.
Saludos
Luis
Si no me equivoco el eje del motor tiene un engranaje de 12 dientes, y este engranaje ataca a otro de 36 dientes.
¿El engranaje de 36 dientes ataca a otro engranaje igual que va en el eje del bisinfin?
Es por saber seguro si la reducción que hay entre el motor y el bisinfin es de 3:1.
A raiz de una avería que he tenido en la placa controladora de la EQ6 (y que ya está solucionada), he pensado que en el interior de la NEQ6 se podría meter un PicGoto++, para el caso de que algún día hubiese problemas con los recambios de placas, no quedarnos tirados con una montura que no podríamos usar.
Este sería un dato útil para que el server de PicGoto maneje bien la montura.
Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor RegMaster » 12 Oct 2014, 19:15
hidra escribió:Hola Regmaster, viendo que has resucitado el hilo y que has desmontado y toqueteado mucho las EQ6pro, te quería hacer una consulta sobre los engranajes.
Si no me equivoco el eje del motor tiene un engranaje de 12 dientes, y este engranaje ataca a otro de 36 dientes.
¿El engranaje de 36 dientes ataca a otro engranaje igual que va en el eje del bisinfin?
Es por saber seguro si la reducción que hay entre el motor y el bisinfin es de 3:1.
A raiz de una avería que he tenido en la placa controladora de la EQ6 (y que ya está solucionada), he pensado que en el interior de la NEQ6 se podría meter un PicGoto++, para el caso de que algún día hubiese problemas con los recambios de placas, no quedarnos tirados con una montura que no podríamos usar.
Este sería un dato útil para que el server de PicGoto maneje bien la montura.
Saludos
Luis
El engranaje del motor es de 12 dientes, y el engranaje del bisinfín es de 47 dientes.
La relación es de 47:12 (casi 4:1), los engranajes que vayan entre medias de 2 ejes no cuentan para la relación.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor AIP » 12 Oct 2014, 21:06
Joe ivan, te conoces las eq6 como si las hubieras parido... 

Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor RegMaster » 13 Oct 2014, 07:57
kokeeeeee escribió:Joe ivan, te conoces las eq6 como si las hubieras parido...
A estas alturas sí.
Cuando acabe la guía en LQ haré un copia pega aquí, que esta está viejuna.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: El hilo de la Mega-EQ6.
Mensajepor hidra » 13 Oct 2014, 11:40
RegMaster escribió:El engranaje del motor es de 12 dientes, y el engranaje del bisinfín es de 47 dientes.
La relación es de 47:12 (casi 4:1), los engranajes que vayan entre medias de 2 ejes no cuentan para la relación.
Gracias Ivan.

No sabía lo de que el engranaje de enmedio no modificaba la redución (siempre se aprende algo nuevo).
En unas fotos que vi, había contado el engranaje del motor de 12 dientes y otro engranaje de 36 dientes, pensaba que el engranaje que va en el bisinfin podía ser tambien de 36.
Así que los valores que le tendré que poner al PicGoto para la NEQ6 serán... 4000 - 180 - 3,91666 , desde luego que el valor se las trae.
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE