Unos dicen que les dura bastante, pero casi todo el mundo coinciden que duran un suspiro para cielo profundo.
Os contaré mi anecdota.
En mi casa siempre tiro con la cámara conectada al PC para descargar las fotos y la controlo con el EOS Utility....
En mi última sesión de finales de agosto ví como la cámara se bebía las 2 baterías que tengo... apenas aguantaron 20 tomas de 3 minutos cada una con la cámara conectada al portátil, ISO 800 y tirando en jpeg.
En Tiermes, tiré toda la noche con 1 batería.
ISO 800, tirando en RAW y sin conectar al PC, haciendo las tomas con pulsador remoto.
Logré disparar:
10 darks de 210"
5 darks de 60"
30 flats
30 bias
22 tomas de 60" (orion, pléyades, andrómeda, m57, etc)
25 tomas de 210" (orion, andrómeda, pléyades, m27)
En total más de 2,5 horas de luz, y la batería sólo bajó 1 de las 3 rayas que tiene.
Explicación? yo creo que es la conexión al PC la que se bebe las baterías.
El misterio de las baterías de las canon.
El misterio de las baterías de las canon.
Mensajepor RegMaster » 13 Oct 2011, 14:44
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: El misterio de las baterías de las canon.
Mensajepor kelvinator » 13 Oct 2011, 15:17
Hola,
Supongo que cuando está conectada al PC, la comunicación entre ambos aparatos es constante aunque no estés disparando o haciendo nada, además de que cuando disparas tiene que descargar a disco duro y demás. De la otra manera no.
No se si tendrá eso algo que ver.
Un saludo,
Luis
Supongo que cuando está conectada al PC, la comunicación entre ambos aparatos es constante aunque no estés disparando o haciendo nada, además de que cuando disparas tiene que descargar a disco duro y demás. De la otra manera no.
No se si tendrá eso algo que ver.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: El misterio de las baterías de las canon.
Mensajepor pablox » 13 Oct 2011, 15:32
raro raro raro
Yo tengo la EOS 1000D y con una batería tengo para toda la noche. Lo que mas gasta es la pantalla, que al funcionar a traves del PC queda desactivada.
Si me hubieses dicho que fue en invierno aún, ya que la carga de las baterías baja considerablemente con el frio. Pero en Agosto ¿? raro raro.
Saludos
Yo tengo la EOS 1000D y con una batería tengo para toda la noche. Lo que mas gasta es la pantalla, que al funcionar a traves del PC queda desactivada.
Si me hubieses dicho que fue en invierno aún, ya que la carga de las baterías baja considerablemente con el frio. Pero en Agosto ¿? raro raro.
Saludos
Larga vida y prosperidad
Re: El misterio de las baterías de las canon.
Mensajepor minaya » 13 Oct 2011, 16:53
A mí tirando fotos también me dura muy poco la batería, claro que la 550D tiene fama de tragar bastante. En pleno agosto me quedé sin hacer flats y darks después de estar tirando poco más de una hora continuamente, y la batería estaba prácticamente a tope.
En tiermes también me quedé tirado después de no muchas fotos (y ahí no estaba enchufada al portátil), afortunadamente llevaba una batería de plomo de 7Ah, que esa ya no se la come tan facilmente
En tiermes también me quedé tirado después de no muchas fotos (y ahí no estaba enchufada al portátil), afortunadamente llevaba una batería de plomo de 7Ah, que esa ya no se la come tan facilmente

NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: El misterio de las baterías de las canon.
Mensajepor davidmallorca » 13 Oct 2011, 18:00
conclusion:
practicamente obligado modificar la bateria, y llevar un powertank solo para ella
hasta 5 noches de 7Hrs la noche estoy yo asi sin cargarlo. y sin quedarme tirado claro!!

practicamente obligado modificar la bateria, y llevar un powertank solo para ella


- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: El misterio de las baterías de las canon.
Mensajepor macysucanon » 16 Oct 2011, 16:07
Precisamente para evitar esos problemas es casi obligatorio modificar una batería para convertirla en un adaptador de corriente, así te aseguras una buena cantidad de amperios que sabes que no te van a dejar tirado hagas lo que hagas.
Kelvinator tiene razón, al conectar la cámara al PC el consumo aumenta, ya que la comunicación entre la cámara y el ordenador es constante y el intercambio de datos entre los dos dispositivos consume bastante.
Kelvinator tiene razón, al conectar la cámara al PC el consumo aumenta, ya que la comunicación entre la cámara y el ordenador es constante y el intercambio de datos entre los dos dispositivos consume bastante.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: El misterio de las baterías de las canon.
Mensajepor transpi » 16 Oct 2011, 17:44
Hola , pues que yo también hace poco me he dado cuenta de lo mismo, disparo con el backyardEOS y duran menos la bateria , supongo como deciis por la transferencia de datos. Nada abra que modicar un bateria pirata
Hay algún sitio que explique como modificar estas baterias? Gracias
S2

Hay algún sitio que explique como modificar estas baterias? Gracias
S2
Telescopios:Celestron C8, scopos66/400, cg5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE