Gracias por tus ánimos Almach, la verdad es que todavía no me acabo de creer que con mis pobres conocimientos en fotografía con CCD haya conseguido este resultado, aunque me ha costado. Hace poco más de un año estaba haciendo mis primeras fotos de cielo profundo con mi antigua DBK y sin autoguiado, ahora, con la CCD Orión, la NEQ 6 y el autoguiado puedo aspirar a sacar fotografías que en mi juventud estaban reservadas a observatorios profesionales. Todavía me queda mucho por aprender en fotografía de cielo profundo, no le he dedicado tanto tiempo y esfuerzos como a la fotografía lunar y planetaria y eso se nota. Lo de crear un blog es algo que hace tiempo que me ronda por la cabeza, a ver si me pongo a ello, necesito más tiempo y para ello me irían bien unas semanas de vacaciones con mal tiempo, pues si las condiciones meteorológicas son favorables tengo que sacar el telescopio al balcón, observar la Luna y Júpiter, sacar vídeos y luego pasarme un buen rato procesando, y si al día siguiente tengo fiesta, no hay Luna y la noche se presenta favorable no concibo nada mejor que sacar el dobson de paseo y pasarme la noche observando cúmulos, nebulosas y galaxias, pero te prometo que en cuanto pueda me pondré a ello.
Gracias Dico, tus opiniones en fotografía de cielo profundo tienen gran valor para mi, he tenido el placer de contemplar varios de tus trabajos y siempre me han parecido excelentes, con un perfecto equilibrio, pues consigues una imagen natural y al mismo tiempo detallada. Lo del ligero desenfoque es cierto, me he dado cuenta al estudiar atentamente el resultado de los apilados y el correspondiente a la primera noche tiene una definición algo menor que los de las dos noches siguientes, probablemente no fui suficientemente puntilloso con el enfoque. De todos modos guardo el resultado de los apilados y siempre estoy a tiempo de dedicar más noches a este objeto y así poder escoger las mejores tomas.
Gracias Paulino, siempre es de agradecer un comentario favorable de alguien que tiene buena maña. Espero que sigas haciendo excelentes fotografías como la "Crescent" que tuve el placer de ver hace unos días, un trabajo estupendo por el cual ya te felicite en su momento. Ahora estoy pensando en nuevos retos, por ejemplo tengo en mente sacar tomas de la NGC 2392, la "Eskymo Nebula", ya la fotografíe el pasado invierno, de hecho fue mi segunda prueba con la CCD Orión, y a pesar de no disponer de autoguiado conseguí un resultado bastante potable, se podía ver la estructura del anillo interno que forma la cara y el anillo externo que simula la capucha, aunque dado el diámetro aparente de esa nebulosa la imagen era muy pequeña, lo que estoy pensando, ahora que tengo autoguiado y por tanto puedo hacer tomas de varios minutos, es utilizar una Barlow 2X, al ser una nebulosa brillante es bastante probable que consiga buenos resultados, aunque tendré que dedicarle al menos tanto tiempo como a esta M 1.
Gracias Tharsis, a ver si tu también te animas con la fotografía de cielo profundo, si le pones las mismas ganas que en fotografía planetaria estoy seguro de que puedes llegar a conseguir grandes resultados. La DMK 21 no es lo más adecuado para cielo profundo, pero puede utilizarse con objetos pequeños, como cúmulos globulares, nebulosas planetarias y, si la focal de tu tubo no es demasiado alta, con la gran mayoría de galaxias. Yo empece con una DBK 21, que es mucho menos sensible y no me fue mal, aunque desde luego la CCD Orion es mucho mejor para estos menesteres.
Gracias DonQuijote, me alegro de que te haya gustado y críticas como la tuya me animan a seguir adelante intentando sacar el máximo rendimiento de mi equipo y mejorar en lo posible mis trabajos, aunque no se puede decir que los ordenadores sean mi fuerte y eso es un problema hoy en día en que ya no se hace fotografía química. De todos modos, incluso sin tener mucha idea de fotografía con CCD (dos años atrás ni siquiera tenía una simple webcam), es posible conseguir resultados con equipos relativamente modestos que años atrás solo se podían conseguir con telescopios profesionales, y eso es cierto tanto en planetaria como en cielo profundo.
Gracias Mercè, como de costumbre eres sumamente generosa con tus críticas. Me alegro de que te haya gustado, aunque lamento que hayas salido de casa más tarde de lo recomendable debido a mi excesiva locuacidad. Lo del blog es algo que hace tiempo que me ronda por la cabeza, con la cantidad de años que hace que me dedico a la Astronomía y mi afición por la "parte literaria" puede ser algo interesante, por lo menos creo que habrá compañeros a quienes les gustará.
Gracias David, me alegro de que te haya gustado lo suficiente como para dedicar parte de tu tiempo a comentar uno de mis trabajos. Como ya he comentado en más de una ocasión, mis conocimientos en procesado de fotografía de cielo profundo son muy limitados (más bien diría que son prácticamente inexistentes) y estoy convencido de que hay compañeros, probablemente tu eres uno de ellos, , que podrían sacar mucho más del resultado del apilado del que yo he sacado y al mismo tiempo conseguir una fotografía estética. Por ejemplo, lo que comentas del histograma, es bastante probable que tengas razón dados los procedimientos heterodoxos que he utilizado para conseguir un resultado que me gustara. Por lo que hace al tiempo de exposición has de tener en cuenta que el filtro Ha de 7 Nm es sumamente oscuro y restrictivo, para que te hagas una idea el enfoque con la Bathinov tuve que hacerlo con Aldebaran y con exposiciones de dos segundos, luego lo acabé de afinar con el FWHM o como diablos se llame, aunque el "seeing" era lo bastante malo como para que el valor del FWHM oscilara continuamente de forma considerable. Las críticas, buenas o malas, si son constructivas siempre son bien recibidas y espero que en un futuro, cuando tenga más maña con este tema, pueda sacar mucho más de lo que saco en la actualidad y al mismo tiempo conseguir una buena estética en mis trabajos. Tengo que ponerme las pilas en fotografía de cielo profundo, no la he practicado, ni de lejos, tanto como la fotografía lunar y planetaria y eso forzosamente ha de notarse.
¡Vaya horas, son las doce y media del mediodía!. Me he pasado toda la noche sin dormir ocupado en apilar y procesar M 1, modificando algunas fotografías tomadas con anterioridad para darles la misma presentación y conectado a cuatro foros. La Astronomía es una de las dos únicas cosas que me apasionan hasta el punto de olvidarme de la hora. Ahora apagaré el ordenador, comeré algo y me meteré en la cama hasta la noche en que volveré a la carga, aunque no por mucho rato, pues la noche del Sábado tengo un tipo de actividad que va a mantenerme muy ocupado y necesito estar bien descansado, ya me entendéis.
Saludos.
Sergi.
M 1 "Crab Nebula" en Ha
Re: M 1 "Crab Nebula" en Ha
Mensajepor SERGIT » 14 Oct 2011, 11:25
Última edición por SERGIT el 14 Oct 2011, 12:01, editado 3 veces en total.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: M 1 "Crab Nebula" en Ha
Mensajepor garrillaga » 14 Oct 2011, 11:37
A mi también me gusta, pero es provisional, je je desde casa lo apreciaré mejor y podré leer el libro que has escrito.
Re: M 1 "Crab Nebula" en Ha
Mensajepor SERGIT » 14 Oct 2011, 11:48
Gracias Gari, celebro que te haya gustado y disculpa si me enrollo tanto, no puedo evitarlo, cuando un tema me gusta no puedo parar y eso a veces puede resultar un incordio para los demás. A ver si algún día volvemos a coincidir en una salida observacional, me encantaría poder observar con el dobson de 20", seguro que debe dar unas imágenes de cielo profundo espectaculares.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: M 1 "Crab Nebula" en Ha
Mensajepor zonalunar » 14 Oct 2011, 12:09
Sergi, los filamentos de esta Crab son una pasada y tu lo has sacado de fábula, me gusta mucho como te ha quedado esta imagen, felicidades.
Un saludo de Alfonso.-)
Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: M 1 "Crab Nebula" en Ha
Mensajepor garrillaga » 14 Oct 2011, 12:32
SERGIT escribió:Gracias Gari, celebro que te haya gustado y disculpa si me enrollo tanto, no puedo evitarlo, cuando un tema me gusta no puedo parar y eso a veces puede resultar un incordio para los demás. A ver si algún día volvemos a coincidir en una salida observacional, me encantaría poder observar con el dobson de 20", seguro que debe dar unas imágenes de cielo profundo espectaculares.
Saludos.
Sergi.
No hombre... si es un incordio para alguien no lo lee y ya está... todos contentos.. Estaré al tanto de vuestras salidas y a ver si me animo a finales de mes...
Re: M 1 "Crab Nebula" en Ha
Mensajepor almach » 14 Oct 2011, 12:44
garrillaga escribió:SERGIT escribió:Gracias Gari, celebro que te haya gustado y disculpa si me enrollo tanto, no puedo evitarlo, cuando un tema me gusta no puedo parar y eso a veces puede resultar un incordio para los demás. A ver si algún día volvemos a coincidir en una salida observacional, me encantaría poder observar con el dobson de 20", seguro que debe dar unas imágenes de cielo profundo espectaculares.
Saludos.
Sergi.
No hombre... si es un incordio para alguien no lo lee y ya está... todos contentos.. Estaré al tanto de vuestras salidas y a ver si me animo a finales de mes...
Precisamente esto es lo que más me gusta de la astronomía, compartir experiencias con otros aficionados. A ver si en el foro se anima más gente a compartir sus vivencias ante el telescopio

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: M 1 "Crab Nebula" en Ha
Mensajepor Omicron » 14 Oct 2011, 13:06
Hola Sergit, te ha quedado de fabula ese M1,y con luna llena!!. Felicidades.
Saludos!
Saludos!
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Re: M 1 "Crab Nebula" en Ha
Mensajepor mmart » 14 Oct 2011, 13:10
Felicidades Sergi por tu fotografia, gracias por tu ayuda, gracias por tu afición.
Me sumo a los comentarios....un bloc tuyo seria fantástico!!!
Un cordial saludo!!!
Me sumo a los comentarios....un bloc tuyo seria fantástico!!!
Un cordial saludo!!!
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Re: M 1 "Crab Nebula" en Ha
Mensajepor gvanhau » 14 Oct 2011, 14:23
Excelente M1 Sergi.
Que bien resaltan esas estructuras intenas.
Felicitaciones.
Que bien resaltan esas estructuras intenas.
Felicitaciones.
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: M 1 "Crab Nebula" en Ha
Mensajepor davidmallorca » 14 Oct 2011, 14:47
SERGIT escribió:
Por lo que hace al tiempo de exposición has de tener en cuenta que el filtro Ha de 7 Nm es sumamente oscuro y restrictivo, para que te hagas una idea el enfoque con la Bathinov tuve que hacerlo con Aldebaran y con exposiciones de dos segundos,
no voy a extenderme demasiado:
Sergit, que dije en igualdad de condiciones.
supongo que sabes que solo disparo en H-alpha con DSLR...
y los tiempos de exposicion me salen bastante mas cortos. se habla que son tan sensibles esas camaras... que me pareció curioso. nada mas.
que la foto esta de 10

solo que no soy partidario de los fondos "negros" tan planos. para hacer eso hay que cargarse 3/4 de informacion como podas comprobar mirando su histograma.
saludos
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE