

Avicarlos
Allá va un primer razonamiento:
Heisenberg, nos dió la pauta de que en cuántica, no puede establecerse un cálculo matemático del comportamiento de las partículas, sino que siempre existe un grado de incertidumbre.
Este grado, disminuye, a medida que aumenta la cantidad de partículas intervinentes, o se va ascendiendo en tamaño, pasando de micro a macro.
Vamos por partes. Esto que dices no es tal como lo dices, porque haces parecer a Heisenmberg como un “trilero” de esos que se ponen en las Ramblas

Fijate que matemáticamente si que hay ecuaciones que se manejan para calcular la incertidumbre y además muy precisas. La incertidumbre no es por tanto un problema matemático, sino físico. Resumidamente Heisemberg postuló que no puede conocerse con total precisión la posición y el momento de una partícula al mismo tiempo, porque cualquier sistema de medida que sea utilizado va interferir en la realidad y es lógico porque para medir cualquier cosa siempre necesitaras enviar unos cuantos fotones que van a interaccionar con la partícula subatomica y justamente esta interacción cambiará su estado de movimiento.
NOTA: No escribo la formula porque no hay latex, por lo que lamento las molestias de que tengais que leerla en Wikipedia por ejemplo.
Evidentemente esto también ocurre en los estados macroscopicos, pero no tiene ninguna importancia porque es imperceptible en grandes masas
O sea, que si tratamos cierto comportamiento no de una partícula sino infinitas, pasamos de la incertidumbre total a la certidumbre total.
De mi respuesta anterior, se deduce que esto no es exactamente como lo expresas. Primeramente no existen elementos con INFINITAS PARTICULAS ni si quiera existen infintas particulas. Las particulas de cualquier cuerpo masivo son finitas (aunque desde luego una cantidad respetable), bueno pues la suma total de la incertidumbre de cada partícula no es nada siginificativa para calcular la posición y el momento de cualquier planeta en cada instante, por ejemplo (aquí tienes que tener en cuenta que todas las partículas están vinculadas entre ellas, sobre todo las masivas,….por eso estadísticamente ni se tiene en cuenta la incertidumbre total de los cuerpos masivos)
Desde luego que estas en plan peleónLo mismo si pasamos de partículas puntuales a macromoléculas.
Una partícula puede hallarse en cualquier punto del espacio, en cambio un edificio como la Torre Eifel, sólo en París. Pasamos de una incertidumbre infinita, a una certidumbre absoluta.
Este es el motivo por el que triunfa la Óptica al aplicarse en instrumentos macros, mediante el estudio de Haces de rayos de fotones, obedientes casi al cien por cien, en tanto que por el estudio del fotón, por más que se hacen intentos, y se simule haber logrado el aislamiento de uno, no es así y se debe admitir que un fotón sólo, puede atravesar dos rendijas al mismo tiempo. Digo yo, ¿porqué no dos docenas?. Si este señor es un infinitésimo, son casi infinitos los puntos por los que puede pasar y como que a él no le afecta el tiempo, ya que es eterno, ninguna rareza hay en ello.


Sentado esto, Los Astónomos y Astrofísicos, aceptan que la mejor teoría Cósmica es la del BB. Y los análisis que se realizaron durante el siglo pasado, condujeron a la Escala de Planck con los valores de una energía inicial, tendente a infinita, (no infinita), a una temperatura tendente a infinita (no infinita).
Y ello en un espacio tendente a cero (no nulo), pero que a partir de ahí se crea el espacio y el tiempo.
… / …
… / …
Desde aquí hasta el final, mas o menos tienes razón o por lo menos tocas cosas que aún estan por resolverse y en general estoy de acuerdo contigo… bueno por ponerte un pero extraigo una sola cosa que merece un comentario:
Estas hablando de la primera ley y ésta (y sobre todo la segunda) son innegocialbes! Y tienes toda la razón: en el universo existe la misma energía ahora que en su origen, sea el que seaAdemás también se toma como axioma que la energía es indestructible solo es transformable, de modo que debe existir actualmente la misma energía en el Cosmos (Observable+Inobservable) que en el instante del BB.
Por último te remito a mi siguiente post que repondo a un interesante tema de Zephyros