Voy a tomar tus plantillas como modelo. En cuanto el trabajo me deje un hueco me las preparo.
De tu entrada destaco la importancia (que ya me estoy dando cuenta yo también) de planificar con antelación lo que quieres ver cuando sales una noche. No ir a tontas y a locas e intentar centrarte en unos pocos objetos mejor que ir de flor en flor sin tener nada serio con ninguna.
De nuevo gracias.
Celestron Nexstar 5 SE
- hombrejota
- Mensajes: 58
- Registrado: 14 Oct 2011, 14:51
- Ubicación: Mérida
Re: Celestron Nexstar 5 SE
Mensajepor hombrejota » 18 Oct 2011, 17:47
Celestron Nexstar 5 SE (127 mm; 1250 mm)
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Re: Celestron Nexstar 5 SE
Mensajepor GONZALO » 18 Oct 2011, 18:07
Hola hombrejota. Yo no me gastaría dinero en oculares. Si sigues con esto y acambiarás a otro tubo de verdad y entonces te planteas un cambio en serio.
Pero me parece un equipo compensado. Mira lo que hace Almach con él. Y lo mas importante es tener un buen cielo y ganas de salir.
Pero me parece un equipo compensado. Mira lo que hace Almach con él. Y lo mas importante es tener un buen cielo y ganas de salir.
- hombrejota
- Mensajes: 58
- Registrado: 14 Oct 2011, 14:51
- Ubicación: Mérida
Re: Celestron Nexstar 5 SE
Mensajepor hombrejota » 19 Oct 2011, 15:25
Anoche estuve de observación y creo que pillé la mejor noche desde que tengo el bicho. Me sorprendió la enorme diferencia entre antes de anoche y anoche en cuanto a la calidad de la observación. El resultado es que me fui a casa más contento que un cochino en un maizal tras haber visto por fin detalles en los cinturones de Júpiter, a éste con una nitidez mucho más alta, la múltiple AR Casiopeae y las Pléyades (¡preciosas!)
Tal vez los oculares no sean los mejores pero, si me permiten disfrutar tanto como anoche y en vista de que acabo de empezar a desentrañar los "misterios" del cielo y me queda mucho que ver, esperaré un poco antes de cambiar nada.
Tal vez los oculares no sean los mejores pero, si me permiten disfrutar tanto como anoche y en vista de que acabo de empezar a desentrañar los "misterios" del cielo y me queda mucho que ver, esperaré un poco antes de cambiar nada.
Celestron Nexstar 5 SE (127 mm; 1250 mm)
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Re: Celestron Nexstar 5 SE
Mensajepor almach » 19 Oct 2011, 15:55
hombrejota escribió:Anoche estuve de observación y creo que pillé la mejor noche desde que tengo el bicho. Me sorprendió la enorme diferencia entre antes de anoche y anoche en cuanto a la calidad de la observación. El resultado es que me fui a casa más contento que un cochino en un maizal tras haber visto por fin detalles en los cinturones de Júpiter, a éste con una nitidez mucho más alta, la múltiple AR Casiopeae y las Pléyades (¡preciosas!)
Tal vez los oculares no sean los mejores pero, si me permiten disfrutar tanto como anoche y en vista de que acabo de empezar a desentrañar los "misterios" del cielo y me queda mucho que ver, esperaré un poco antes de cambiar nada.
Hola,
A parte de unos buenos cielos oscuros, la calidad de la noche también influye, y mucho, en la observación. En una noche con muchas turbulencias atmosféricas (mal "seeing"), puedes llegar a ver a Júpiter como una bola brillante, trémula y sin ningún detalle; sin embargo, en una noche con pocas turbulencias, puedes llegar a ver varias bandas en Júpiter, así como la Gran Mancha Roja y sombras de los satélites pasando por delante del planeta. Es cuestión de mirar las efemérides y de paciencia, mucha paciencia

En cuanto a los oculares, buena decisión. Yo estuve más de cuatro años con los plössl y, sinceramente, disfrutaba perfectamente del telescopio. Con el tiempo, irás aprendiendo más cosas, ahorrando

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- hombrejota
- Mensajes: 58
- Registrado: 14 Oct 2011, 14:51
- Ubicación: Mérida
Re: Celestron Nexstar 5 SE
Mensajepor hombrejota » 19 Oct 2011, 18:02
Ya me he comprado el cargador de baterías del Carrefour, el de 20 euros de la marca Hitek. Viene con un cable de mechero no muy largo. ¿Ese vale para el Nxs5 o es para cargar el cargador?
Celestron Nexstar 5 SE (127 mm; 1250 mm)
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Re: Celestron Nexstar 5 SE
Mensajepor Rolo » 19 Oct 2011, 19:42
Hola HombreJota
Tienes que ver que el conector (Macho) encaje bien en el conector (Hembra) de la base de la montura, esto hazlo sin conectar el otro extremo al cargador, porque antes de este paso, debes comprobar que el positivo, está en el centro, o por así decirlo en el interior del conector macho....luego enchufar a la montura, luego al cargador, y finalmente darle al interruptor de la montura...
Saludos
P.D.: Perdóname si parece que te trato como a un principiante, pero no sabes la de veces que me he cargado aparatos electrónicos por demasiadas prisas, por probar algo...

Tienes que ver que el conector (Macho) encaje bien en el conector (Hembra) de la base de la montura, esto hazlo sin conectar el otro extremo al cargador, porque antes de este paso, debes comprobar que el positivo, está en el centro, o por así decirlo en el interior del conector macho....luego enchufar a la montura, luego al cargador, y finalmente darle al interruptor de la montura...
Saludos

P.D.: Perdóname si parece que te trato como a un principiante, pero no sabes la de veces que me he cargado aparatos electrónicos por demasiadas prisas, por probar algo...


Prismáticos Celestron 15x70 + brazo extensor tipo Paragon.
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
-
- Mensajes: 313
- Registrado: 06 Jun 2008, 23:00
Re: Celestron Nexstar 5 SE
Mensajepor miguesacristan » 19 Oct 2011, 19:58
Rolo escribió:Hola Sedna
Yo tuve el 8" de la misma serie; es decir el NexStar 8SE, durante 4 años, y lo sacaba como mínimo una vez al mes, en el coche, y en su caja de embalaje original, y nunca tuve que colimarle, y hay gente que da fe que las imágenes que daba hasta el último día eran muy buenas... la persona que lo tiene actualmente lo mismo.
Saludos
Pues yo tengo el 6" monobrazo desde hace mas de 4 años y no he tenido necesidad de colimarlo, eso que me pegue un trastazo considerable con el coche, pero teniendo cuidado de no darle golpes y llevarlo bien protegido es una roca.
SALU2 M I G U E L
- hombrejota
- Mensajes: 58
- Registrado: 14 Oct 2011, 14:51
- Ubicación: Mérida
Re: Celestron Nexstar 5 SE
Mensajepor hombrejota » 19 Oct 2011, 20:07
Rolo escribió:Hola HombreJota
Tienes que ver que el conector (Macho) encaje bien en el conector (Hembra) de la base de la montura, esto hazlo sin conectar el otro extremo al cargador, porque antes de este paso, debes comprobar que el positivo, está en el centro, o por así decirlo en el interior del conector macho....luego enchufar a la montura, luego al cargador, y finalmente darle al interruptor de la montura...
Saludos![]()
P.D.: Perdóname si parece que te trato como a un principiante, pero no sabes la de veces que me he cargado aparatos electrónicos por demasiadas prisas, por probar algo...![]()
Novato soy asique las explicaciones no sobran nunca y mientras más detalladas menos probabilidades hay de que me cargue la montura.
Una pregunta: ¿esos conectores no son estándar?
Celestron Nexstar 5 SE (127 mm; 1250 mm)
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
- greeneagle
- Mensajes: 181
- Registrado: 08 Nov 2010, 23:57
- Ubicación: Isla Cristina
Re: Celestron Nexstar 5 SE
Mensajepor greeneagle » 19 Oct 2011, 20:17
Siento que voy a liarte un poco, pero te recomiendo que leas esto.
viewtopic.php?f=42&t=43272&hilit=baterias+carrefour
viewtopic.php?f=42&t=43272&hilit=baterias+carrefour
- hombrejota
- Mensajes: 58
- Registrado: 14 Oct 2011, 14:51
- Ubicación: Mérida
Re: Celestron Nexstar 5 SE
Mensajepor hombrejota » 19 Oct 2011, 23:24
Me ha quedado claro que no tengo que usar el cable que trae la batería por riesgo a que las polaridades estén invertidas y eso fría la montura. Me pillaré el oficial en la óptica para evitar problemas.
¿O tal vez me valdría el cable que trae el TOM-TOM? En cualquier caso gracias por el link, me ha venido genial.
¿O tal vez me valdría el cable que trae el TOM-TOM? En cualquier caso gracias por el link, me ha venido genial.
Celestron Nexstar 5 SE (127 mm; 1250 mm)
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE