Hola a todos, ya he montado mi Celestron C200N/GT pero ahora vienen todas mis dudas, son especialmente con la montura por lo que pido ayuda especialmente a marta y nebulosilla que tienen la misma que yo. El problema es que no me ha venido el manual en español y me e tenido que apañar para montarlo en ingles pro muchas cosas no las entiendo, asi que aqui van las dudas:
1. En el soporte del buscador me he encontrado con dos tornillos y con otra especie de tronillo que llevava un muelle, el cual se a soltado y no tengo ni idea de donde deberia de ir. Le agradeceria que me lo dijese
2. En algunos momentos uno de los motores hace ruido pero no consigue mover el telescopio, se trata del motor que se activa con la flecha de arriba pero hacia el otro lado si que funciona. Pienso que sera debido a una mal equilibracion de la montura ya que a veces si que funciona.
3. Otra duda que me ha surgido al sacar el telescopio a la calle es hacia donde tengo que apuntar el telescopio antes de iniciar la alineacion, supongo que habra que centrar la estrella polar en el ocular pero no estoy seguro
4. Me gustaria cambiar las coordenadas que aparecen en el Autostar ya que actualmente está con las de Madrid y yo vivo en Teruel pero no tengo ni idea de como hacerlo, asi como la hora no me aclaro. Supongamos que son las 20:00 aqui en Teruel, bien pues luego me pide Standar time o Universal time y no se a que darle asi como luego a la Zona 1, 0- -1 ...le agracederia que me resolviese este pequeño problema
5. Creo que la montura lleva un buscador de la polar o por lo menos algo parecido pero no se si hay que centrar la polar en el centro de dicho "agugero".
Perdonar por la parrafada pero sino no voy a poder ni empezar a usarlo...
Gracias desde ya a todos
YA HE MONTAO EL TELESCOPIO,NO SE USARLO! AYUDA (marta y nebu
Re: YA HE MONTAO EL TELESCOPIO,NO SE USARLO! AYUDA
Mensajepor aymard » 25 Feb 2006, 16:00
Hola Mc_Roy, intentaré darte alguna ayuda (aunque mucho mejor si postea alguien más que tenga tu montura también).
Lo primero es nivelar el telescopio (utiliza un nivel para ello). Una vez nivelado, gira el tornillo de ajuste de altitud hasta que la cifra que pone en la montura es igual a la latitud del lugar donde observes (Teruel, en tu caso). Ahora, con la DEC en 90º, ya estás listo para hacer la alineación.
A continuación (y esto lo harás siempre), deberás tener el eje polar de la montura alineado con la estrella polar. Es decir, si tu montura tiene una N en una pata, esa pata tiene que mirar directamente a la polar, con toda la exactitud que puedas (hay formas de mejorar luego la precisión).
Me imagino que para usar el GOTO, tendrás que hacerlo aún más preciso.
Pon universal time, zona +1
(UTC +1 es la usada en España).
Y la hora que tengas en el reloj (si lo llevas en hora claro
).
Eso ayuda en la precisión, sí.
Prueba a visitar esta página (pínchame), tiene una explicación de cómo manejar un polarscope o buscador de la polar.
De todas maneras, hay otras maneras, y no hace demasiado vi algún hilo sobre cómo alinear con la polar con precisión (sin usar polascope), prueba a hacer una búsqueda .
Siento no poder ayudarte más.
Un saludo y ánimo, que con paciencia todo llega (hasta el buen tiempo)
Mc_Roy escribió:3.
Lo primero es nivelar el telescopio (utiliza un nivel para ello). Una vez nivelado, gira el tornillo de ajuste de altitud hasta que la cifra que pone en la montura es igual a la latitud del lugar donde observes (Teruel, en tu caso). Ahora, con la DEC en 90º, ya estás listo para hacer la alineación.
A continuación (y esto lo harás siempre), deberás tener el eje polar de la montura alineado con la estrella polar. Es decir, si tu montura tiene una N en una pata, esa pata tiene que mirar directamente a la polar, con toda la exactitud que puedas (hay formas de mejorar luego la precisión).
Me imagino que para usar el GOTO, tendrás que hacerlo aún más preciso.
Mc_Roy escribió:4.
Pon universal time, zona +1
(UTC +1 es la usada en España).
Y la hora que tengas en el reloj (si lo llevas en hora claro

Mc_Roy escribió:5.
Eso ayuda en la precisión, sí.
Prueba a visitar esta página (pínchame), tiene una explicación de cómo manejar un polarscope o buscador de la polar.
De todas maneras, hay otras maneras, y no hace demasiado vi algún hilo sobre cómo alinear con la polar con precisión (sin usar polascope), prueba a hacer una búsqueda .
Siento no poder ayudarte más.
Un saludo y ánimo, que con paciencia todo llega (hasta el buen tiempo)

Mensajepor Marta » 25 Feb 2006, 22:58
Hola Mc_Roy
¡Hombre aymard! Sigo estudiando lo mío, luego te cuento.
Mc_ Roy, yo (o mejor dicho "felino", que es de él) aún no ha podido alinearlo y veremos a ver si la cosa mejora...., por lo tanto, poco puedo ayudarte.
Tampoco puedo escanear hasta que él me revise la impresora, no obstante, se me ocurre fotografiar el manual en Español y mandártelo, pero para ello necesitaría una dirección de correo electrónico.
Y si no, no te preocupes, que lo fotocopio y te lo mando. Ya me dirás.
Saludos,
Marta.
¡Hombre aymard! Sigo estudiando lo mío, luego te cuento.
Mc_ Roy, yo (o mejor dicho "felino", que es de él) aún no ha podido alinearlo y veremos a ver si la cosa mejora...., por lo tanto, poco puedo ayudarte.
Tampoco puedo escanear hasta que él me revise la impresora, no obstante, se me ocurre fotografiar el manual en Español y mandártelo, pero para ello necesitaría una dirección de correo electrónico.
Y si no, no te preocupes, que lo fotocopio y te lo mando. Ya me dirás.
Saludos,
Marta.
Mensajepor Mc_Roy » 25 Feb 2006, 23:12
Hola Marta, espero que pronto felino o tu podais alinearlo...yo ayer lo intente y....mas o menos algo consegui pero falta mucha practica y hoy con todo nublado...mala cosa.
Bueno, le he pedido el manual a astroeduca...espero que me lo manden pero si lo tienes en el ordenador o lo que sea esta es mi direccion: bbellidos@hotmail.com
Gracias marta
Bueno, le he pedido el manual a astroeduca...espero que me lo manden pero si lo tienes en el ordenador o lo que sea esta es mi direccion: bbellidos@hotmail.com
Gracias marta
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 26 Feb 2006, 00:33
Hola, veo que estais en el asunto del alineamiento.
mirad aquí...
http://www.arrakis.es/~telescop/personal/57novaecua.htm
No está mucho más explicado que como os lo explicaba yo. Pero hay algún gráfico.
Mc_Roy, el tornillo ese que describes, está en un ángulo de 120 con los otros dos en el arillo del buscador... ¿es así?...
Luego cuando cuentas que el motor de declinación se mueve y el telescopio no hace "nada"... normalmente se debe a que no has cerrado el candado del eje. Hay que bloquear... para que los motores puedan mover ambos ejes.
Por último.... he cambiado mi avatar
Saludos.
mirad aquí...
http://www.arrakis.es/~telescop/personal/57novaecua.htm
No está mucho más explicado que como os lo explicaba yo. Pero hay algún gráfico.
Mc_Roy, el tornillo ese que describes, está en un ángulo de 120 con los otros dos en el arillo del buscador... ¿es así?...
Luego cuando cuentas que el motor de declinación se mueve y el telescopio no hace "nada"... normalmente se debe a que no has cerrado el candado del eje. Hay que bloquear... para que los motores puedan mover ambos ejes.
Por último.... he cambiado mi avatar



Saludos.
Mensajepor Marta » 26 Feb 2006, 00:47
Y mira que te dije que no lo cambiaras..........anda, ponlo para que lo veamos bien que no distingo el carnaval.
Edito: por cierto, nando, hoy he estado en el lidl y he visto una peluca parecida a la tuya pero a colores.....por supuesto que me he acordado de tí.....no la he comprado aunque ganas no me han faltado.
Un abrazo

Edito: por cierto, nando, hoy he estado en el lidl y he visto una peluca parecida a la tuya pero a colores.....por supuesto que me he acordado de tí.....no la he comprado aunque ganas no me han faltado.
Un abrazo



Mensajepor Mc_Roy » 26 Feb 2006, 12:47
Marta: Leo todo perfectamente, esperare a ver que me dicen en astroeduca para el manual pero sino ya te lo pedire. Muchas gracias por el interes.
Nandorroloco: Wenas, el tornillo que digo es el mismo que dices tu, eso ya esta solucionado suerte que cada pieza solo tiene un sitio...
. En cuanto a la alineacion...tendre que probar otro dia porque esta lloviendo a cantaros....
Lo de los motores tambien consegui averiguarlo...poco a poco todo se a ido solucionando, es cuestion de ir tocando cosas....
Porque cambias el avatar?? con lo k molaba la foto de la peluca....
En fin, ya he solucionado todos los problemas, el de la alineacion ya veremos, todavia tengo que probarlo..jejeje
Saludos a todos y gracias
Nandorroloco: Wenas, el tornillo que digo es el mismo que dices tu, eso ya esta solucionado suerte que cada pieza solo tiene un sitio...

Lo de los motores tambien consegui averiguarlo...poco a poco todo se a ido solucionando, es cuestion de ir tocando cosas....

Porque cambias el avatar?? con lo k molaba la foto de la peluca....
En fin, ya he solucionado todos los problemas, el de la alineacion ya veremos, todavia tengo que probarlo..jejeje
Saludos a todos y gracias
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE