Filtro para contaminación lumínica

Avatar de Usuario
hombrejota
Mensajes: 58
Registrado: 14 Oct 2011, 14:51
Ubicación: Mérida

Filtro para contaminación lumínica

Mensajepor hombrejota » 18 Oct 2011, 14:56

Hola a todos.

No sé dónde he leído o creido leer que hay filtros para las longitudes de onda artificiales que permiten reducir en impacto de la contaminación lumínica en las observaciones.

Si es así, ¿me aconsejáis cuál comprar y qué inconvenientes puede tener su uso?

Gracias.
Celestron Nexstar 5 SE (127 mm; 1250 mm)
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.

Avatar de Usuario
minaya
Mensajes: 1863
Registrado: 01 May 2011, 14:31
Contactar:

Re: Filtro para contaminación lumínica

Mensajepor minaya » 18 Oct 2011, 15:42

hombrejota escribió: No sé dónde he leído o creido leer que hay filtros para las longitudes de onda artificiales que permiten reducir en impacto de la contaminación lumínica en las observaciones.
Sí, pero antes de que te hagas demasiadas ilusiones, aunque funcionan no dan los resultados ni de coña que da un buen cielo. Y además, sólo valen con determinados objetos que emitan a ser posible únicamente en la región de paso de dichos filtros (esto es, olvídate de metérselo a estrellas, galaxias, planetas salvo que busques algún objetivo un tanto "especial", tipo resaltar algún detalle concreto).

hombrejota escribió: Si es así, ¿me aconsejáis cuál comprar y qué inconvenientes puede tener su uso?
Sobre inconvenientes, pues que cuanto más restrictivo es más filtra, pero su campo de aplicación es menor, son más incómodos, oscurecen demasiado la imagen (en el campo esto da más igual, porque tus pupilas están bien dilatadas, pero en ciudad que no dilatan tanto, puedes no ver un carajo).

Sobre qué comprar (suponiendo que lo que quieres es hacer visual, porque no son iguales los filtros para visual que para foto), yo tengo el UHC-s (un filtro de los "generosos", el UHC me parecía excesivo para usarlo desde mis cutre-cielos) de Baader y estoy contento con él, pero soy consciente de que no es lo mejor en absoluto. Hablan muy bien de los DMG npb (se compran vía ebay). Y luego ya para cosas más concretas, pues tienes de todo: OIII, Hbeta, etc, etc.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)

http://minaya.dyndns.org:443/galileo/

Avatar de Usuario
Duffman
Mensajes: 366
Registrado: 19 Mar 2009, 21:35

Re: Filtro para contaminación lumínica

Mensajepor Duffman » 18 Oct 2011, 21:18

De entre todos los filtros el que mejor resultado da es el NPB pero para un Nexstar 5 es demasiado restrictivo y te quitaria demasiada luz. Ese es para telescopios de mayor apertura. Para el tuyo un UHC-s es una buena opción.

Pero es lo que te ha dicho minaya, ayudan pero no esperes magia...
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Filtro para contaminación lumínica

Mensajepor SERGIT » 18 Oct 2011, 22:04

Hola.

Coincido con los compañeros, con un 5" resulta preferible el UHC-S de Baader o el UHC-E de Astronomik, aunque tal como te han dicho no esperes milagros, de hecho estos filtros como mejor funcionan es con un buen cielo pues realzan el contraste de las nebulosas de emisión y planetarias.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Re: Filtro para contaminación lumínica

Mensajepor pablox » 18 Oct 2011, 22:06

Yo particularmente, para nebulosas utilizo el UHC de Baader y para galaxias utilizo el filtro CLS (city light supressor).

El CLS te da un tono verdoso, pero me permite ver galaxias que de otra forma intuyo. Nuestro compañero Arbacia le llama "apaga-farolas"
Con él he conseguido ver Andrómeda con detalles imposibles de ver sin este filtro.
Como siempre, supongo que irá en gustos.

Saludos
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
transpi
Mensajes: 185
Registrado: 11 Ago 2010, 10:37

Re: Filtro para contaminación lumínica

Mensajepor transpi » 18 Oct 2011, 22:50

Hola, a mi me aconsejaron el Neudymiun de Baader, y para foto funciona bien, se nota la mejora bastante.
Saludos
Telescopios:Celestron C8, scopos66/400, cg5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Re: Filtro para contaminación lumínica

Mensajepor pablox » 18 Oct 2011, 23:16

El filtro de Neodymio se usa fundamentalmente en planetaria.
He mirado el artículo en Valkanik y me he encontrado con esto

Filtro de contraste y reducción de polución lumínica. Baader ha desarrollado un nuevo filtro de cristal de neodimio el cual filtra adecuadamente las longitudes de onda específicas que emiten las luces artificiales y el brillo de fondo del cielo provocado por la Luna. Estas características del cristal de neodimio proporcionan un elevado contraste cromático, permitiendo el máximo de transmisión de luz correspondiente a los objetos de cielo profundo.


Es el mismo que tengo, en fin yo nunca lo he usado para cielo profundo, en cambio me mejora considerablemente el contraste en planetaria.
Esta es la prueba que todos los días se aprende algo nuevo.

Saludos
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
hombrejota
Mensajes: 58
Registrado: 14 Oct 2011, 14:51
Ubicación: Mérida

Re: Filtro para contaminación lumínica

Mensajepor hombrejota » 19 Oct 2011, 15:12

Muchas gracias. Voy a intentar hacerme de alguno e ir probando qué tal. Como no son demasiado caros (por ejemplo he visto el UHC-S ronda los 60€) si no me va bien siempre puedo intentar un segundo asalto.

;)
Celestron Nexstar 5 SE (127 mm; 1250 mm)
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.

Volver a “Principiantes”