Bueno, os comento desde el principio...
Tengo un amigo que tiene un ETX 70 (Lidlscopio) y que sólo ha usado un par de veces para mirar a la luna, sin ponerlo en estación ni nada, y me lo ha prestado "indefinidamente".
Pues ya teniendolo en mi casa, le he adaptado un transformador de 9v para el autostar y me lo he sacado al patio a las 23:30 hora civil. Primero he nivelado el trípode, luego he colocado el telescopio y he apuntado a la polar, para despues poner el azimut en horizontal y encenter el GoTo.
Realizo un alineamiento fácil con dos estrellas y consigo poner en estación al pequeñajo con facilidad. En ese momento estaba encantado, al ver que de verdad funcionaba jajaja.
Lo primero que quería ver era júpiter. Mando al goto que vaya, y ahí estaba, con sus 4 lunas galileanas muy bien alineadas. Automáticamente me doy cuenta de que es muy pequeño, y paso del ocular de 25mm al de 12mm, y ya empiezo a distinguir las franjas naranjas. Enfocar es bastante complicado con este telescopio, se mueve mucho y es muy poco preciso, a parte de tener muchos defectos en la imagen, de colores distorsionados, por ejemplo, pero es impresionante. Le meto el ocular de 4mm y consigo ver las franjas perféctamente, y después de unos cuantos minutos, consigo, o me parece ver algunos detalles, como una o dos manchas alargadas oscuras.
Despues intento ver algo de cielo profundo, pero con mi nivel de CL no consigo distinguir M2 de M31, y pruebo con algunos cúmulos abiertos: El doble de Perseo, M39, las Pléyades, bastante bonitos la verdad, aunque el que me gustó más fue el doble de perseo.
Para terminar me puse a ver algunas dobles, que no había visto nunca y tenía curiosidad. Pude ver Albireo, Almaak y un par mas, y me encantó poder distinguir los tamaños y colores, y las diferencias de aumentos para resolverlas.
Muy interesante el tema de estrellas dobles, qué telescopios se defienden mejor para ésto?
Bueno ante todo, perdón por el ladrillo.
Un saludo!
Mi primera noche de observación!
Mi primera noche de observación!
Mensajepor Kike_GR » 19 Oct 2011, 13:00
El que no sabe y pregunta, es ignorante por cinco minutos.
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.
Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.
Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)
Re: Mi primera noche de observación!
Mensajepor Nachote » 19 Oct 2011, 13:58
Hola Kike.
En primer lugar felicitarte por tu primera noche de observacion y animarte a que sean muchas mas.
Una cronica muy interesante
En segundo lugar decirte que en el subforo de estrellas dobles encontraras a un buen monton de compañeros encantados de poder leer acerca de tus observaciones, asi como de contestar a todas tus preguntas...
viewforum.php?f=63
Espero verte pronto por allí.
Saludos.
En primer lugar felicitarte por tu primera noche de observacion y animarte a que sean muchas mas.
Una cronica muy interesante

En segundo lugar decirte que en el subforo de estrellas dobles encontraras a un buen monton de compañeros encantados de poder leer acerca de tus observaciones, asi como de contestar a todas tus preguntas...
viewforum.php?f=63
Espero verte pronto por allí.

Saludos.
Kike_GR escribió:Bueno, os comento desde el principio...
Tengo un amigo que tiene un ETX 70 (Lidlscopio) y que sólo ha usado un par de veces para mirar a la luna, sin ponerlo en estación ni nada, y me lo ha prestado "indefinidamente".
Pues ya teniendolo en mi casa, le he adaptado un transformador de 9v para el autostar y me lo he sacado al patio a las 23:30 hora civil. Primero he nivelado el trípode, luego he colocado el telescopio y he apuntado a la polar, para despues poner el azimut en horizontal y encenter el GoTo.
Realizo un alineamiento fácil con dos estrellas y consigo poner en estación al pequeñajo con facilidad. En ese momento estaba encantado, al ver que de verdad funcionaba jajaja.
Lo primero que quería ver era júpiter. Mando al goto que vaya, y ahí estaba, con sus 4 lunas galileanas muy bien alineadas. Automáticamente me doy cuenta de que es muy pequeño, y paso del ocular de 25mm al de 12mm, y ya empiezo a distinguir las franjas naranjas. Enfocar es bastante complicado con este telescopio, se mueve mucho y es muy poco preciso, a parte de tener muchos defectos en la imagen, de colores distorsionados, por ejemplo, pero es impresionante. Le meto el ocular de 4mm y consigo ver las franjas perféctamente, y después de unos cuantos minutos, consigo, o me parece ver algunos detalles, como una o dos manchas alargadas oscuras.
Despues intento ver algo de cielo profundo, pero con mi nivel de CL no consigo distinguir M2 de M31, y pruebo con algunos cúmulos abiertos: El doble de Perseo, M39, las Pléyades, bastante bonitos la verdad, aunque el que me gustó más fue el doble de perseo.
Para terminar me puse a ver algunas dobles, que no había visto nunca y tenía curiosidad. Pude ver Albireo, Almaak y un par mas, y me encantó poder distinguir los tamaños y colores, y las diferencias de aumentos para resolverlas.
Muy interesante el tema de estrellas dobles, qué telescopios se defienden mejor para ésto?
Bueno ante todo, perdón por el ladrillo.
Un saludo!
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Mi primera noche de observación!
Mensajepor Kike_GR » 19 Oct 2011, 20:21
Gracias Nachote! allí que me voy a ponerme al dia jejeje
El que no sabe y pregunta, es ignorante por cinco minutos.
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.
Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.
Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)
Re: Mi primera noche de observación!
Mensajepor Hudson » 19 Oct 2011, 21:48
Siempre es emocionante la primera vez.....yo recuerdo haberme leido todo todo todo antes de que cayese en mis manos un reflector vixen de 114mm prestado...
Directo a Saturno lo recuerdo perfectamente....
Enhorabuena por el estreno. Normalmente hay dos tipos de observadores, los que estan en cambiar su cacharro por uno de mas abertura y los que lo estaran en breve.
Te veo en el segundo grupo
Directo a Saturno lo recuerdo perfectamente....
Enhorabuena por el estreno. Normalmente hay dos tipos de observadores, los que estan en cambiar su cacharro por uno de mas abertura y los que lo estaran en breve.
Te veo en el segundo grupo
Re: Mi primera noche de observación!
Mensajepor Kike_GR » 19 Oct 2011, 22:41
Jajajajaa Hudson que razón tienes 
Estoy ahorrando para un dobson gso deluxe 10", y no tenía pensado tener nada hasta que llegue el dobson, así que esto es muuuuucho mejor que nada
Saludos

Estoy ahorrando para un dobson gso deluxe 10", y no tenía pensado tener nada hasta que llegue el dobson, así que esto es muuuuucho mejor que nada


Saludos
El que no sabe y pregunta, es ignorante por cinco minutos.
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.
Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.
Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)
Re: Mi primera noche de observación!
Mensajepor Hudson » 20 Oct 2011, 18:00
Tiene poco merito acertar estas cosas....es lo normal.
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE