Tengo tres fósiles de ammonites, un molusco cefalópodo extinto que vivió en nuestros mares desde el Devónico hasta el Cretácico. Se extinguieron hace 65 millones de años, al mismo tiempo que los dinosaurios. Una víctima más de ese impacto que acabó con una gran parte de la vida de nuestro planeta.
Lo conservo desde que era un crio, se puede decir que junto con mi pasión por la astronomía es mi mayor tesoro.
También guardo entre mis pertenencias (que son pocas la verdad) un trozo de mineral de hierro que me traje de una excursión a una mina de hierro a cielo abierto que ya explotaban los Romanos, y cuando lo miro, pienso que una vez formó parte del nucleo de una estrella que existió antes que nuestro Sol.
¿Teneis vosotros alguna cosa de este estilo que os emocione el mirarla?
Un saludo.
Tengo tres fósiles.
Tengo tres fósiles.
Mensajepor MYH16 » 20 Oct 2011, 21:46
Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
- mavago
- Mensajes: 777
- Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
- Ubicación: Villar de Chinchilla-Albacete
- Contactar:
Re: Tengo tres fósiles.
Mensajepor mavago » 20 Oct 2011, 21:57
Pues la verda es que si, a parte de un monton de fosiles, como lo que tu dices ya que es mi otra gran pasion, conservo alrededor de 500 gramos de meteorito encontrado por mi ya hace muchos años, y me pasa como a ti cuando miras ese mineral de hierro, los millones de años que habran pasado desde que se formo hasta llegar a nuestras manos.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Tengo tres fósiles.
Mensajepor jordillo » 20 Oct 2011, 22:27
tengo varios amonites enteros y dos trozos de amonites gigantes que pesan más de 3 kilos cada uno traidos e Brasil a los que aprecio mucho, también tengo 4 jarrones del perú precolombinos de la cultura chimú y algún jade muy antiguo chino...
Ah!! me olvidaba de un regalo a mi abuelo de unos pescadores de Arenys de Mar que he heredado yo, un anfora fenicia practicamente completa...
Ah!! me olvidaba de un regalo a mi abuelo de unos pescadores de Arenys de Mar que he heredado yo, un anfora fenicia practicamente completa...

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Tengo tres fósiles.
Mensajepor edu-lopez » 20 Oct 2011, 22:51
donde vivo había mar hace varios millones de años, por lo cuando vas al campo te encuentras con muchas fósiles, y las piedras están llenas
Re: Tengo tres fósiles.
Mensajepor RegMaster » 20 Oct 2011, 23:13
edu-lopez escribió:donde vivo había mar hace varios millones de años, por lo cuando vas al campo te encuentras con muchas fósiles, y las piedras están llenas
En verdad el albero son fósiles marinos triturizados, es como el petróleo de los moluscos marinos.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Tengo tres fósiles.
Mensajepor edu-lopez » 20 Oct 2011, 23:21
sí pero hay muchos que se conservan enteros...
Re: Tengo tres fósiles.
Mensajepor Inaxio » 21 Oct 2011, 00:15
Hablando de fósiles. Conozco a una persona aficionada a la paleontología, especializada en el Mesozoico, mas que nada porque los restos fosiles que hay por la zona son de esa epoca. He visto parte de su trabajo y he de decir que es impresionante. Segun el, tiene mas de 10.000 fosiles, desde pequeños amonites, hasta gigantescos de 50 cm. Entras a su bar y hay fosiles por todas partes, porque en casa ya no le entran. Su labor consiste en recuperar fosiles cuando son descubiertos en las excavaciones de las obras. De lo contrario se perderían. Por poner un ejemplo, al iniciar las excavaciones de las obras del nuevo San Mames, en el mismo centro de Bilbao, encontró una gran cantidad de restos fosiles. La mayoría amonoideos.
Tiene decenas de videos en youtube. Son los subidos por Paleosan y torcholas por si os interesa. Hallazgos en Bizkaia de Santi R.A.
http://www.youtube.com/watch?v=kGUfh-R6 ... re=related
Un saludo
Tiene decenas de videos en youtube. Son los subidos por Paleosan y torcholas por si os interesa. Hallazgos en Bizkaia de Santi R.A.
http://www.youtube.com/watch?v=kGUfh-R6 ... re=related
Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Re: Tengo tres fósiles.
Mensajepor MYH16 » 21 Oct 2011, 18:25
mavago escribió:Pues la verda es que si, a parte de un monton de fosiles, como lo que tu dices ya que es mi otra gran pasion, conservo alrededor de 500 gramos de meteorito encontrado por mi ya hace muchos años, y me pasa como a ti cuando miras ese mineral de hierro, los millones de años que habran pasado desde que se formo hasta llegar a nuestras manos.
Un saludo.
¿Cómo puedes saber que ese mineral de hierro procede de un meteorito?
Es que yo tengo un trozo de hierro, es pequeño, del tamaño de un huevo, parece puro y pesa una barbaridad, y por como está de lisa su superficie da la sensación de que hubiese estado sometido a grandes temperaturas. Me lo encontré semi enterrado en el campo, concretamente en el interior de Sierra Morena, en los alrededores había más trozos pero de menor tamaño. Es diferente al hierro que obtuve de la mina.
Un saludo.
Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
Re: Tengo tres fósiles.
Mensajepor maxmil » 03 Nov 2011, 20:20
Yo encontré dos almejas fosilizadas en el Valle de los Reyes (Egipto).
Saludos.
Félix
Saludos.
Félix
Re: Tengo tres fósiles.
Mensajepor maritxu » 03 Nov 2011, 22:03
Yo tengo algunos mas ........................
La mayoría son cogidos por mí en la playa que hay debajo de casa y en las montañas del Atlas , en Marruecos


A la derecha de esta última veréis una vértebra de Carcharodon megalodon especie extinta de un antepasado del tiburón. Dominó los océanos durante setenta millones de años, era como un gran tiburón blanco de veinte metros y treinta toneladas . También encontré colmillos .
La mayoría son cogidos por mí en la playa que hay debajo de casa y en las montañas del Atlas , en Marruecos


A la derecha de esta última veréis una vértebra de Carcharodon megalodon especie extinta de un antepasado del tiburón. Dominó los océanos durante setenta millones de años, era como un gran tiburón blanco de veinte metros y treinta toneladas . También encontré colmillos .
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE