Mensajepor SERGIT » 21 Oct 2011, 12:01
No te desanimes RegMaster, lo que comentas es normal en la mayoría de nosotros, tener el telescopio fijo es todo un lujo y casi todos tenemos que ir montando y desmontando el equipo, llevarlo de la habitación al balcón, ¡como pesa la NEQ 6! y muchas veces para nada, por no hablar de las veces que hacemos una salida observacional, nos desplazamos pensando que vamos a tener un buen cielo y luego nos encontramos con nubes por todas partes. Pero es lo que hay y henos de convivir con ello, a veces tenemos suerte y nuestros esfuerzos se ven recompensados con una noche ideal.
Gracias Astrogrades, los compañeros como tu son uno de los motivos por los cuales la Astronomía es mi gran pasión. He tenido épocas en que lo he dejado de lado por motivos personales que prefiero no detallar, pero desde hace cuarenta años siempre ha sido un tema recurrente. Nunca me he encontrado mejor que cuando me he dedicado plenamente a esta maravillosa afición y ahora, que gracias a foros como este puedo estar en contacto con un gran número de personas que comparten mi inquietud, todavía me dedico mas a fondo.
Gracias Maritxu, tus consejos, comentarios y críticas siempre han sido de gran valor para mi. No se si podré enseñarte algo en fotografía lunar y planetaria, pero desde luego tu tienes mucho que enseñarme en fotografía de cielo profundo, en este aspecto todavía estoy muy verde, no me he dedicado tanto, ni mucho menos, como a la fotografía lunar y planetaria. Supongo que en parte tiene lógica, la fotografía de cielo profundo tengo que practicarla en salidas observacionales (solo un par de veces al mes) y en muchas ocasiones prefiero sacar de paseo el dobson y hacer visual. Cierto que desde casa también puedo practicarla utilizando filtros restrictivos, pero debido a mi orientación y los balcones de la planta superior solo puedo dedicar un par de horas a un objeto como máximo, lo cual supone tener que dedicar varias noches a un mismo objeto. En cambio la Luna y los planetas, pese a las limitaciones de mi campo de visión, puedo fotografiarlos con mucha más frecuencia, de hecho estos últimos meses he sacado vídeos todas las noches más o menos favorables, a veces varios en una sola noche.
Gracias Tharsis, estoy seguro de que no tardaremos mucho en ver una de tus fotografías en AAPOD, últimamente estas consiguiendo unas tomas de Júpiter excelentes, nadie diría que lo consigues con un Mak de 5". Espero que sigas adelante y entre todos podamos hacer un buen seguimiento de esta oposición de Júpiter, aunque para mi las oportunidades de fotografiarlo con regularidad están finalizando, en unas pocas semanas dejará de ser visible desde mi domicilio.
Gracias Eduardo, intento aconsejar lo mejor posible a mis compañeros, aunque en muchas ocasiones cometa errores, una de las ventajas de participar habitualmente en un foro es que hay compañeros que pueden sacarte de tus dudas o errores y aunque llevo en esto desde niño, me enganche al ver en directo a los astronautas paseando sobre la Luna, se que nunca dejaré de aprender.
Saludos y de nuevo gracias a todos por vuestros consejos y vuestros ánimos.
Sergi.