¡¡¡¡Wuauuuu!!!! acabo de verla a tamaño completo, ha costado un buen rato, y es una maravilla, la he descargado para utilizarla como fondo de escritorio, tengo unas pocas fotos que utilizo para ello y que voy alternando.
Enhorabuena Rogelio, mis más sinceras felicitaciones por esta magnifica fotografía.
Saludos.
Sergi.
APOD 21/10/2011 Procesada por RBA
Re: APOD 21/10/2011 Procesada por RBA
Mensajepor SERGIT » 22 Oct 2011, 14:37
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: APOD 21/10/2011 Procesada por RBA
Mensajepor chapulin » 22 Oct 2011, 20:43
RBA escribió:Lo que uno puede alegar como irreal (aunque posiblemente exista una palabra mejor) es la saturacion del color, que no es lo mismo - lo que es rojo, rojo se queda - aunque en esto, aclaro igual que, con excepción de las estrellas, que fueron saturadas indepentientemente del resto de la imagen, todo lo demás fué saturado de forma global sobre toda la imagen.
Hola Rogelio. Gracias por la explicación.
Los términos los concocéis mejor vosotros que sóis los que sabéis. En mi opinión los colores están sobresaturados. Y eso la hace irreal. Igual que el HDR en Fotografía es muy bonito pero mogollón de irreal. (Y más cuando la gente se pasa con el efecto).
Cuando digo lo de irreal, a falta de base técnica para explicarlo, me refiero a que mi cerebro no está acostumbrado a ver en la Naturaleza semejantes colores tan aderezados tirando al fosforito. No que la nebulosa y estrellas no tengan ese color real, que pudiera ser, sino que pasa como si cocinas un dulce y te pasas con el azucar.

De todas maneras ya sabes que no es una crítica, ni mucho menos. La foto no deja de ser espectacular. Solo que para ser APOD, aunque está sobrada de mérito, también lo está de "creatividad artística". Espero que no te ofenda una opinión basada exlusivamente en el gusto (del que todos tenemos uno distinto).
Salu2,
Chapu
Re: APOD 21/10/2011 Procesada por RBA
Mensajepor chapulin » 22 Oct 2011, 20:47
Tomaset escribió:Oye manito, que estamos a 22 de Octubre del 2011!!!!![]()
![]()
![]()
![]()
Sorry. No lo pillo.
Re: APOD 21/10/2011 Procesada por RBA
Mensajepor Tomaset » 22 Oct 2011, 20:59
chapulin escribió:Tomaset escribió:Oye manito, que estamos a 22 de Octubre del 2011!!!!![]()
![]()
![]()
![]()
Sorry. No lo pillo.
Pues que eso de la naturalidad en los colores ya lo dimos en parvulitos, que ya esta muy desfasado eso y muy trillado, si sigues sin pillarlo te lo explico con una simple pregunta ¿a que te refieres con "natural"?, bueno, mejor te hago otra ¿a que te refieres con sobresaturado?, aunque creo que la respuesta de la primera conduce a la respuesta de la segunda

Re: APOD 21/10/2011 Procesada por RBA
Mensajepor chapulin » 22 Oct 2011, 21:06
Tomaset escribió:Pues que eso de la naturalidad en los colores ya lo dimos en parvulitos, que ya esta muy desfasado eso y muy trillado, si sigues sin pillarlo te lo explico con una simple pregunta ¿a que te refieres con "natural"?, bueno, mejor te hago otra ¿a que te refieres con sobresaturado?, aunque creo que la respuesta de la primera conduce a la respuesta de la segunda
Tienes mi explicación un par de posts por encima. Y lo siento. Con tus dos preguntas no me has aclarado mucho. (En Fotografía no hice ni párvulos).
Re: APOD 21/10/2011 Procesada por RBA
Mensajepor Tomaset » 22 Oct 2011, 21:56
chapulin escribió:Tomaset escribió:Pues que eso de la naturalidad en los colores ya lo dimos en parvulitos, que ya esta muy desfasado eso y muy trillado, si sigues sin pillarlo te lo explico con una simple pregunta ¿a que te refieres con "natural"?, bueno, mejor te hago otra ¿a que te refieres con sobresaturado?, aunque creo que la respuesta de la primera conduce a la respuesta de la segunda
Tienes mi explicación un par de posts por encima. Y lo siento. Con tus dos preguntas no me has aclarado mucho. (En Fotografía no hice ni párvulos).
Pues la contestación es muy simple, ¿alguna vez has visto colores a través del ocular observando cielo profundo?, eso de real e irreal ya da risa ¿como narices sabes que un color es irreal si no eres capaz de verlo? ¿sabes que la mayor parte del espectro luminoso es invisible a nuestros ojos pero no a los detectores de las cámaras?, pues eso...antes de decir que una foto está pasada de "creatividad" infórmate primero, y no, no tenia que aclararte nada puesto que en tu primera intervención no preguntas nada, simplemente afirmas cosas muy cachondas

Re: APOD 21/10/2011 Procesada por RBA
Mensajepor chapulin » 22 Oct 2011, 22:07
Tomaset escribió:Pues la contestación es muy simple, ¿alguna vez has visto colores a través del ocular observando cielo profundo?, eso de real e irreal ya da risa ¿como narices sabes que un color es irreal si no eres capaz de verlo? ¿sabes que la mayor parte del espectro luminoso es invisible a nuestros ojos pero no a los detectores de las cámaras?, pues eso...antes de decir que una foto está pasada de "creatividad" infórmate primero, y no, no tenia que aclararte nada puesto que en tu primera intervención no preguntas nada, simplemente afirmas cosas muy cachondas
Bueno, pues si te da risa mi ignonrancia a mi me causa lástima tu estupidez.
Gracias por las explicaciones y búscate a otro de quien cachondearte.
Nos hemos leído.
Re: APOD 21/10/2011 Procesada por RBA
Mensajepor chapulin » 22 Oct 2011, 22:41
Bueno, como mi ignorancia astrofotográfica parece que puediera ser malinterpretada, me permito extenderme un poco más en mi pregunta. La cual lamento que se produzca en este hilo donde ni por un segundo ha sido mi intención interrumpir vuestro festival de felicitaciones, a las cuales también me uno con todo el peloteo que la ocasión merece.
Sencillamente creo que es el sitio oportuno porque la foto es lo que me sugiere. Y porque por el título del hilo supongo que también puedan buscarse críticas, sean constructivas o desde la ignorancia como en mi caso.
Me explico con dos ejemplos visuales:


Dos fantásticas fotos premiadas por su calidad. Bien.
Pues nunca en la vida vas a pasear en Otoño y ver las hojas caídas de ese color. Como tampoco vas a visitar jamás Gales y llevarte semejante sobredosis de color como un bofetón golpeando tus retinas.
Ambas son muy bonitas como fondo de escritorio (Ubuntu 11.10) pero son MUY irreales. El cerebro no procesa así los colores ni cuando tienes 12 años (y tienes mayor sensibilidad al color) ni aunque seas uno de los privilegiados humanos con un rango de visión más allá del ultravioleta.
Por eso mismo y por mi experiencia visual de la Naturaleza, si estuvieras en una nave espacial enfrente de la nebulosa jamás la verías así.
Y lo siento pero la expliación de que el CCD capta más que el ojo no me vale. Esa foto está procesada precisamente para ser visualizada, la paleta de colores está seleccionada y/o el histograma desplazado con un fin. Hacerla más "bonita" y llamativa pero no más real.
Creo que el autor a poco inteligente que sea verá que esto no es una mala reseña de su trabajo. Y menos proviniendo de mi ignorancia.
Velázquez usaba una paleta de colores más real que Van Gogh, y éste no era un mal pintor. Sin embargo hablamos de APOD. Que no digo que no tenga cabida para la creatividad. Solo expongo que me ahí me parece más objetivo el realismo cuando se trata de postales.
Sencillamente creo que es el sitio oportuno porque la foto es lo que me sugiere. Y porque por el título del hilo supongo que también puedan buscarse críticas, sean constructivas o desde la ignorancia como en mi caso.
Me explico con dos ejemplos visuales:


Dos fantásticas fotos premiadas por su calidad. Bien.
Pues nunca en la vida vas a pasear en Otoño y ver las hojas caídas de ese color. Como tampoco vas a visitar jamás Gales y llevarte semejante sobredosis de color como un bofetón golpeando tus retinas.
Ambas son muy bonitas como fondo de escritorio (Ubuntu 11.10) pero son MUY irreales. El cerebro no procesa así los colores ni cuando tienes 12 años (y tienes mayor sensibilidad al color) ni aunque seas uno de los privilegiados humanos con un rango de visión más allá del ultravioleta.
Por eso mismo y por mi experiencia visual de la Naturaleza, si estuvieras en una nave espacial enfrente de la nebulosa jamás la verías así.
Y lo siento pero la expliación de que el CCD capta más que el ojo no me vale. Esa foto está procesada precisamente para ser visualizada, la paleta de colores está seleccionada y/o el histograma desplazado con un fin. Hacerla más "bonita" y llamativa pero no más real.
Creo que el autor a poco inteligente que sea verá que esto no es una mala reseña de su trabajo. Y menos proviniendo de mi ignorancia.
Velázquez usaba una paleta de colores más real que Van Gogh, y éste no era un mal pintor. Sin embargo hablamos de APOD. Que no digo que no tenga cabida para la creatividad. Solo expongo que me ahí me parece más objetivo el realismo cuando se trata de postales.
Re: APOD 21/10/2011 Procesada por RBA
Mensajepor Tomaset » 22 Oct 2011, 23:05
Pero ¿no ves que esa luz si es visible y por tanto puedes decidir si se parece a lo que ves con tus ojos? ¿que no ves que la luz de la California es invisible a nuestra vista?, y por favor, si tan educado eres no me llames estúpido, yo no te he faltado en ningún momento al respeto ni he usado adjetivos injuriosos ¿vale?, y tranquilo hombre, ya no te cruzarás mas con este estúpido, ala que te den sin vaselina.
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: APOD 21/10/2011 Procesada por RBA
Mensajepor jaimesoria » 22 Oct 2011, 23:15
chapulin escribió: Esa foto está procesada precisamente para ser visualizada, la paleta de colores está seleccionada y/o el histograma desplazado con un fin. Hacerla más "bonita" y llamativa pero no más real.
Creo que estas confundiendo el termino "realidad", lo que ven tus ojos no es la realidad, es "una pequeña parte de de la misma" ya que tus ojos están limitando la mayor parte del espectro electromagnético, es decir: "hay mucho más de lo que eres capaz de ver". Por eso cuando un astrofotógrafo modifica su cámara, usa filtros o procesa las fotografías lo está haciendo para captar más información del espectro electromagnético, buscando una imagen mucho más "real" en el sentido más literal de la palabra.
Entiendo que cuando se fotografía paisaje uno quiera mostrarlo tal y como lo vemos, pero también estoy convencido que cuando se fotografía el universo es una "obligación moral" el mostrar aquello que no podemos ver.
Espero haberte aclarado un poco el uso del término "real" en astrofotografia para que entiendas mejor nuestros "procesados" y sobre todo nuestra "dedicación".
PD: "La ilusión vale cuando la realidad la toma de la mano." Anónimo
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE