APOD 21/10/2011 Procesada por RBA

Avatar de Usuario
jaimesoria
Mensajes: 816
Registrado: 05 May 2010, 23:12
Ubicación: Soria

Re: APOD 21/10/2011 Procesada por RBA

Mensajepor jaimesoria » 22 Oct 2011, 23:15

chapulin escribió: Esa foto está procesada precisamente para ser visualizada, la paleta de colores está seleccionada y/o el histograma desplazado con un fin. Hacerla más "bonita" y llamativa pero no más real.


Creo que estas confundiendo el termino "realidad", lo que ven tus ojos no es la realidad, es "una pequeña parte de de la misma" ya que tus ojos están limitando la mayor parte del espectro electromagnético, es decir: "hay mucho más de lo que eres capaz de ver". Por eso cuando un astrofotógrafo modifica su cámara, usa filtros o procesa las fotografías lo está haciendo para captar más información del espectro electromagnético, buscando una imagen mucho más "real" en el sentido más literal de la palabra.

Entiendo que cuando se fotografía paisaje uno quiera mostrarlo tal y como lo vemos, pero también estoy convencido que cuando se fotografía el universo es una "obligación moral" el mostrar aquello que no podemos ver.

Espero haberte aclarado un poco el uso del término "real" en astrofotografia para que entiendas mejor nuestros "procesados" y sobre todo nuestra "dedicación".

PD: "La ilusión vale cuando la realidad la toma de la mano." Anónimo
"Cuando creas que el peso de la vida es demasiada carga para tí, busca un lugar oscuro desde donde contemplar las estrellas, antre tanta inmensidad nada puede ser tan grave"

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
maxmil
Mensajes: 706
Registrado: 08 Mar 2011, 16:59

Re: APOD 21/10/2011 Procesada por RBA

Mensajepor maxmil » 23 Oct 2011, 00:05

¡Fantástica!.
Saludos.
Félix

chapulin
Mensajes: 685
Registrado: 24 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Oeste de Madrid

Re: APOD 21/10/2011 Procesada por RBA

Mensajepor chapulin » 23 Oct 2011, 00:18

jaimesoria escribió:Entiendo que cuando se fotografía paisaje uno quiera mostrarlo tal y como lo vemos, pero también estoy convencido que cuando se fotografía el universo es una "obligación moral" el mostrar aquello que no podemos ver.

Espero haberte aclarado un poco el uso del término "real" en astrofotografia para que entiendas mejor nuestros "procesados" y sobre todo nuestra "dedicación".


Jaime, gracias por tu explicación y paciencia.

Comprendo y comparto una parte. Cuando obtenemos una imagen de Rayos-X o la gráfica de un radiotelesopio, se le añade color para visualizarlas. Estoy de acuerdo. El fin justifica los medios. Igual que cuando el director de cine elige por ejemplo sobre-exponer la película para transmitirle al espectador una información adicional como pueda ser rodar el calor del desierto.

Sin embargo si el científico de la NASA coge las gráficas del Spitzer y en vez de una función directa de una paleta de 16 bits (por decir algo), utiliza una paleta personalizada de 32 bits de colores fosforito en el Paint al gusto del ilustrador. O si el director de cine se pone a pintar en 3DStudio encima de la película en plan comic (como en algunas pelis recientes de Hollywood)... entonces y solo entonces, tengo la opinión muy personal de que pudiera ser fácil que pecaran por exceso de "creativismo".

Y tampcoo quisiera dar la plasta con este tema. Así que lo dejamos. Aunque no creo que el autor se sienta molesto cuando todo el mundo le ha dado un 10 (inlcuído la NASA) y yo que no hago fotos solo un 8. Aún contándome a mí sigue siendo sobresaliente. :)

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”