chapulin escribió: Esa foto está procesada precisamente para ser visualizada, la paleta de colores está seleccionada y/o el histograma desplazado con un fin. Hacerla más "bonita" y llamativa pero no más real.
Creo que estas confundiendo el termino "realidad", lo que ven tus ojos no es la realidad, es "una pequeña parte de de la misma" ya que tus ojos están limitando la mayor parte del espectro electromagnético, es decir: "hay mucho más de lo que eres capaz de ver". Por eso cuando un astrofotógrafo modifica su cámara, usa filtros o procesa las fotografías lo está haciendo para captar más información del espectro electromagnético, buscando una imagen mucho más "real" en el sentido más literal de la palabra.
Entiendo que cuando se fotografía paisaje uno quiera mostrarlo tal y como lo vemos, pero también estoy convencido que cuando se fotografía el universo es una "obligación moral" el mostrar aquello que no podemos ver.
Espero haberte aclarado un poco el uso del término "real" en astrofotografia para que entiendas mejor nuestros "procesados" y sobre todo nuestra "dedicación".
PD: "La ilusión vale cuando la realidad la toma de la mano." Anónimo