
Galaxia de Andrómeda M31 desde Daganzo
Re: Galaxia de Andrómeda M31 desde Daganzo
Mensajepor ACG » 23 Oct 2011, 08:14
Preciosa la he puesto como fondo de escritorio... bueno con su permiso 

Re: Galaxia de Andrómeda M31 desde Daganzo
Mensajepor mazinguer » 23 Oct 2011, 10:06
Muy buena, Juanan, Al final cundió la noche, eh?? quien iba a decir que despues de estar 2 horas buscando un sitio oscurete, ibamos a acabar en el de siempre
...pero parece que mereció muy mucho la pena

Siempre ilusionado con esta afición.
Re: Galaxia de Andrómeda M31 desde Daganzo
Mensajepor u00579 » 23 Oct 2011, 10:44
Yo también la veo muy dominante en color azul.
Intenta darle más saturación en los otros colores, con un núcleo amarillento y unas estrellas más saturadas conseguirás una foto mucho más atractiva.
Intenta darle más saturación en los otros colores, con un núcleo amarillento y unas estrellas más saturadas conseguirás una foto mucho más atractiva.
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net
SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM
Re: Galaxia de Andrómeda M31 desde Daganzo
Mensajepor minaya » 23 Oct 2011, 12:18
bocachancla escribió: No se si es por el monitor del portatil, pero veo la fotografia algo ruidosa y luego el "color" creo que en conjunto esta demasiado azul. Si te fijas en fotos de compañeros el nucleo de andromeda suele tirar al amarillo mientras que la zona exterior suele ser azul.
Lo del color azul puede deberse (no digo que se deba, ojo) a la maldita CL. Estando tan cerca de Madrid y sin usar filtros, los rojos y verdes suelen ser una auténtica basura, y el único canal que suele dar algo de chicha es el azul.
Pero vamos, coincido en que algo se podría intentar hacer si estamos en ese caso. Una vez probé a meterle en Sculptor como luminancia una imagen con azul dominante como la que has colgado sobre una imagen con tonalidades más naturales. Para mi gusto el apaño no quedó demasiado mal. Falseará un poco la información de luz, pero igual consigues unos tonos más naturales.
Aun con todo, la imagen es una pasada, tengo ganas de tirarle yo también algo aunque sea con mi tubo acromático, a ver si sale algo.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: Galaxia de Andrómeda M31 desde Daganzo
Mensajepor jaimesoria » 23 Oct 2011, 22:56
comelechugas escribió:De momento he procesado esta M31 fruto de más de una hora de exposición en tomas de 2x900s, 4x600s, 4x300s, 4x120s, 4x60s y 4x10s+1 dark x 900s a ISO800
Creo que deberías haber realizado más darks, por lo menos un par de ellos para cada tiempo de exposición, por eso deberías haberte centrado en 3 tiempos (600s,300s y 60seg) y así no perderías tanto tiempo con los darks.
La foto me gusta mucho, felicidades, es un buen trabajo.

bocachancla escribió: Estos dias de atras jaimesoria(con su permiso), colgo una m31 que a mi gusto es una autentica pasada
Muchas Gracias bocachancla, me alegro de que te gustara el procesado, esta tarde le he pasado el tiff apilado de 475Mb a cierrabares (Ferrán), no se si la procesará, pero como lo haga igual flipamos.
Saludos
Re: Galaxia de Andrómeda M31 desde Daganzo
Mensajepor SERGIT » 25 Oct 2011, 01:27
Me gusta, salvo esa dominante azul ha quedado muy bien, con buenos detalles en los brazos espirales y el núcleo sin saturar.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Galaxia de Andrómeda M31 desde Daganzo
Mensajepor SERGIT » 25 Oct 2011, 08:05
comelechugas escribió:Gracias Sergi.
¿has visto esta M45 del mismo día? viewtopic.php?f=61&t=46713
Ahora acabo de verla, esta muy bien siendo una toma única.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Galaxia de Andrómeda M31 desde Daganzo
Mensajepor Rafaelcm » 25 Oct 2011, 11:27
Saludos comelechugas: Muy buena la toma, a M31 le quiero tirar yo en la próxima salida. Quiero probar si me entra entera a 750 de focal con la reflex. Saludos
- Extraterrestre
- Mensajes: 100
- Registrado: 20 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Mallorca
Re: Galaxia de Andrómeda M31 desde Daganzo
Mensajepor Extraterrestre » 25 Oct 2011, 17:42
Con el debido permiso (espero no le importe) de comelechugas por esa maravillosa M31 he intentado hacer un procesado mas natural de su galaxia.. a ver que os parece..
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio Celestron C8 SGT XLT
Ocular Hyperion Zoom 8-24
Camara DSLR Sony Alpha 100
Camara Digital Kodak Easyshare
Ocular Hyperion Zoom 8-24
Camara DSLR Sony Alpha 100
Camara Digital Kodak Easyshare
Re: Galaxia de Andrómeda M31 desde Daganzo
Mensajepor Rafaelcm » 25 Oct 2011, 18:57
Así lo intentaré hacer comelechugas. Saludos 

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE