tutorial puesta en estacion

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

tutorial puesta en estacion

Mensajepor davidmallorca » 24 Oct 2011, 14:57

Hola,
bueno, ante el aluvion de mensajes privados preguntandome por este tema, creo conveniente postear aqui un tuto que ya nos hizo el maestre XAP hace años y que anda un tanto perdido por la red.
asi estara a la vista de mas gente y si alguien tiene alguna duda se le puede hechar una mano.

Texto e imagenes de X.A.P:

----------------------------------------------------------------------

PUESTA EN ESTACIÓN DE UNA MONTURA ECUATORIAL

Este resumen describe los pasos para realizar la puesta en estación mediante el uso del intrascopio o buscador de la Polar y un software planetario.



Se parte de la base que los ajustes mecánicos y de colimación propios del intrascopio están bien hechos. Estos serán revisados en un resumen posterior.



PRIMERO. Debemos asegurar el mejor nivelado posible de nuestro trípode. Si este no dispone de nivel o tenemos la intención de colocarle uno, el mínimo requerido es poder nivelar las patas que están situadas en el plano Este- Oeste. La otra pata que estará en el Norte o Sur, según el trípode, será suficiente dejarla a ojo.



SEGUNDO. Una vez situados todos los elementos de la montura la llevaremos hasta la posición de inicio girando el eje de AR hasta que el eje DEC, o la barra de pesas, esta vertical respecto al suelo *. Para esto debemos hacer coincidir la marca blanca del intrascopio con la punta o marca que este en el cuerpo de la montura.


Imagen

Imagen


TERCERO. En esta posición debemos ajustar a 0H el anillo horario de AR.

Imagen


Esta posición de partida corresponde al Paso por el Meridiano Superior del Lugar ( PMSL) de Polaris. En este momento Polaris pasaría por encima del Polo Norte, el horario de la estrella seria de 0H, su Azimut de 0º y su altura seria la máxima.

En el intrascopio deberíamos observar el circulo pequeño justo sobre la cruz que marca el Polo pero debido a la inversión de la imagen por efecto de las ópticas lo vemos al revés.


Imagen


El software almacenado en el mando de nuestras monturas nos proporciona el dato del horario de la estrella que deseemos. En el caso de las Synta este dato aparece justo al finalizar el SetUp y corresponde a Polaris.

Imagen


Podemos ver el dato “ Polaris HA:03:16” (p.ej) y que es el tiempo que hace que la estrella paso por el Meridiano Superior del Lugar.

Debido a la rotación de la tierra, el movimiento aparente de la estrella es contrario al sentido horario de un reloj y tarda 24H, 23H56m para ser exactos, en completar una vuelta alrededor del Polo Norte y pasar de nuevo sobre el Meridiano Superior de Lugar.

Por esto, si estamos situados frente al intrascopio debemos saber que el horario de la estrella se cuenta hacia la Izquierda, en sentido contrario a las manecillas del reloj. Así podemos determinar cuál es la escala de horas en el anillo de AR que corresponde a nuestro hemisferio. En el caso de las EQ6 es la escala superior.


CUARTO. Giraremos el eje de AR hasta que la marca en el cuerpo de la montura indique en el anillo de AR el horario de Polaris, en este ejemplo “HA 03:15” en la escala del hemisferio Norte.


Imagen

Imagen

Imagen


En el intrascopio podremos observar la posición del retículo correspondiente al horario de Polaris, 03:16.

QUINTO. Ahora mediante los mandos de ajuste de Altura y Azimut podemos hacer coincidir el círculo pequeño del intrascopio con Polaris y ya tendríamos en estación nuestra montura.





Para monturas sin electrónica o sin el dato “Polaris HA”



En este caso será necesario obtener el dato del Horario de la estrella por otros medios y uno de ellos es utilizar un programa como Cartes du Ciel.

Si tenemos correctamente configurado el SetUp del programa, bastara picar sobre la estrella y en la ventana que nos aparece con la información de ella está el dato del Horario, concretamente CdC. lo denomina “Angulo Horario”.

Imagen


* Algunas monturas salen ajustadas de fábrica de tal forma que habiendo ajustado la marca blanca del intrascopio con la marca del cuerpo de la montura, el eje de DEC, barra de pesas, no está vertical respecto al suelo. Esto no es un impedimento siempre que la marca blanca del intrascopio este alineada o coincida con la línea imaginara que va desde la cruz del Polo Norte y pasa por el circulo pequeño del retículo. Se seguirá con el procedimiento independientemente la posición en la que este AR.

Imagen

--------------------------------------------------------------------

igual a simple vista de tutorial parece enredoso, pero una vez se pilla el royito, es un pim pam poner en estacion...

saludos.

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”