Bueno, ya tengo el alojamiento de motores y las 2 carcasas comidas, entre dremel, lima y escofinas....
Nota importante, si usais dremel o similar.
IMPRESCINDIBLE GAFAS DE PROTECCIÓN, creo que es un punto importante a recalcar, a mí me han saltado un par de virutas al cuello que casi me traspasan, si dan en el ojo te lo destroza.
Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor RegMaster » 03 Mar 2012, 18:58
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor RegMaster » 03 Mar 2012, 19:05
vakaloura escribió:Por cierto, no creo que sea cosa del bisinfín ya que hemos probado con un bisinfín de hace más de 5 años y uno del verano pasado.
Hombre, pero al menos teniendo esa zona plana aumentas la capacidad de tracción, porque si haces mucho el burro, puede pasar que la polea gire y el bisinfín no.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor Guest » 03 Mar 2012, 19:19
Yo ya no se si desistir, y menos mal que la dremell es mi amiga pero le llevo comido como 1mm a cada lado
y sigue rozando, por el alaveo que es enorme
Si no apreto los prisioneros va todo perfecto, solo es al apretar
He repasado el plano de nuevo no fuese que aun callese mal y nada
Si sigo comiendo dejara de rozar, pero no me mola nada ese movimiento, creo que se notara muchisimo
y eso que aun estoy en el DEC
Otra cosa que se me ocurre es roscarle otro prisionero en oposicion para que aprete en " Y " quizas
asi se cente, pero tengo en casa los machos
Cachis!!!
y sigue rozando, por el alaveo que es enorme
Si no apreto los prisioneros va todo perfecto, solo es al apretar
He repasado el plano de nuevo no fuese que aun callese mal y nada
Si sigo comiendo dejara de rozar, pero no me mola nada ese movimiento, creo que se notara muchisimo
y eso que aun estoy en el DEC
Otra cosa que se me ocurre es roscarle otro prisionero en oposicion para que aprete en " Y " quizas
asi se cente, pero tengo en casa los machos
Cachis!!!
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor Fornax » 03 Mar 2012, 22:04
Bueno. Me imagino que a estas horas está "todo el mundo" calibre en mano buscando causas y soluciones.
Os adelanto que yo aún no he montado el conjunto, con lo que mis opiniones, si son discutibles, en esta ocasión más.
He estado midiendo el conjunto bisinfin/polea grande y he encontrado lo siguiente:
La parte de diámetro menor (12mm) de la polea, tiene una longitud de 11,3mm. Exactamente el espesor del engranaje de bronce que se pretende sustituir. Si se instala en la misma posición, quiere decir que sobresaldrá el eje o, lo que es lo mismo, que la polea quedará a unos 3,5mm del rodamiento. En esta posición, los prisioneros atacarán a la parte gruesa (14mm de diámetro aprox) del bisinfín, y no se producirán alabeos, porque la poléa habrá quedado bien calada en su parte de menor diámetro a ambos lados de la entalladura del bisinfín.
Si arrimamos la polea al rodamiento, entonces la zona de 12mm de la polea SOLO ajusta a un lado de la entalladura, y al apretar los prisioneros, hacen palanca y la desvían provocando alabeo. Para este caso, la polea está excesivamente trabajada. la parte de 12mm de diámetro debería tener entre 14 y 15mm de largo, en lugar de 11,3mm.
Pero si lo que se busca es la posición citada en primer lugar (a 3,5mm aprox. del rodamiento) se me ocurren dos cuestiones a mi entender bastante serias:
- La placa de los motores tiene que ser suplementada para que quede más adentro de la carcasa principal, con el fin de enfrentar bien las poleas y, si no estoy equivocado,
- La lumbrera de la polea en la carcasa AR debería ser ampliada sustancialmente hacia dentro, para un buen centrado del bisinfín y que el rodamiento del lado opuesto a la polea no quede medio fuera de su alojamiento. ESTO ES MUY IMPORTANTE A EFECTOS DE LA NUEVA CARCASA ADAPTADA PARA POLEAS QUE SE GESTIONA EN OTRO HILO.
A ver si no he metido la pata.
Fornax
Edito: También se puede aumentar en 4 ó 5 mm el recorrido del rodamiento contrario a la polea, o una combinación de recorrido y variación de posición de la lumbrera de la polea.

Os adelanto que yo aún no he montado el conjunto, con lo que mis opiniones, si son discutibles, en esta ocasión más.
He estado midiendo el conjunto bisinfin/polea grande y he encontrado lo siguiente:
La parte de diámetro menor (12mm) de la polea, tiene una longitud de 11,3mm. Exactamente el espesor del engranaje de bronce que se pretende sustituir. Si se instala en la misma posición, quiere decir que sobresaldrá el eje o, lo que es lo mismo, que la polea quedará a unos 3,5mm del rodamiento. En esta posición, los prisioneros atacarán a la parte gruesa (14mm de diámetro aprox) del bisinfín, y no se producirán alabeos, porque la poléa habrá quedado bien calada en su parte de menor diámetro a ambos lados de la entalladura del bisinfín.
Si arrimamos la polea al rodamiento, entonces la zona de 12mm de la polea SOLO ajusta a un lado de la entalladura, y al apretar los prisioneros, hacen palanca y la desvían provocando alabeo. Para este caso, la polea está excesivamente trabajada. la parte de 12mm de diámetro debería tener entre 14 y 15mm de largo, en lugar de 11,3mm.
Pero si lo que se busca es la posición citada en primer lugar (a 3,5mm aprox. del rodamiento) se me ocurren dos cuestiones a mi entender bastante serias:
- La placa de los motores tiene que ser suplementada para que quede más adentro de la carcasa principal, con el fin de enfrentar bien las poleas y, si no estoy equivocado,
- La lumbrera de la polea en la carcasa AR debería ser ampliada sustancialmente hacia dentro, para un buen centrado del bisinfín y que el rodamiento del lado opuesto a la polea no quede medio fuera de su alojamiento. ESTO ES MUY IMPORTANTE A EFECTOS DE LA NUEVA CARCASA ADAPTADA PARA POLEAS QUE SE GESTIONA EN OTRO HILO.
A ver si no he metido la pata.

Fornax
Edito: También se puede aumentar en 4 ó 5 mm el recorrido del rodamiento contrario a la polea, o una combinación de recorrido y variación de posición de la lumbrera de la polea.
Última edición por Fornax el 03 Mar 2012, 22:27, editado 1 vez en total.
"La simplicidad es la sofisticación suprema" (Leonardo da Vinci)
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor Guest » 03 Mar 2012, 22:20
Pues mas o menos lo que dice Fornax es asi, pero si la quieres meter tanto hay que comerle mucho mucho, y como no te has puesto no sabes lo que cuesta 
Yo he termionado esta tarde hasta los mismisimos y nada, sigue alabeada, como me deje los machos en casa no he podido probar en el taller lo de meterle
el 3º prisionero.
Ahora en casa acabo de taladrar roscar y probar y POR FIN!! parece que ha dejado de alabear y se puede ajusta perfectamente la inclinacion
Esto no se si sera bueno, me refiero a esa tolerancia que tiene, pero creo que no hay otra cosa mejor
Os dejo una foto


Yo he termionado esta tarde hasta los mismisimos y nada, sigue alabeada, como me deje los machos en casa no he podido probar en el taller lo de meterle
el 3º prisionero.
Ahora en casa acabo de taladrar roscar y probar y POR FIN!! parece que ha dejado de alabear y se puede ajusta perfectamente la inclinacion
Esto no se si sera bueno, me refiero a esa tolerancia que tiene, pero creo que no hay otra cosa mejor
Os dejo una foto
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor RegMaster » 04 Mar 2012, 00:30
Con las carcasas mecanizadas es aun más fácil, poleas hasta el fondo, descentrais el eje, y en lado teneis el 608 metido para adentro y en el otro sobresale, pero para eso recomiendan dos, jajaja, ahora lo entiendo...
Eso también se pueden hacer en la carcasa AR y DEC originales, pero el problema está en que al descentrar el eje uno de los tapones de las originales se queda sin rosca donde morder.
En mis 2 poleas, una entra justa como un guante y puedo apretarla en su sitio sin que "alabee" y la otra tiene una pequeña olgura, y alavea un pelín pero nada exagerado... yo las voy a montar metidas hasta el fondo.
Eso también se pueden hacer en la carcasa AR y DEC originales, pero el problema está en que al descentrar el eje uno de los tapones de las originales se queda sin rosca donde morder.
En mis 2 poleas, una entra justa como un guante y puedo apretarla en su sitio sin que "alabee" y la otra tiene una pequeña olgura, y alavea un pelín pero nada exagerado... yo las voy a montar metidas hasta el fondo.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor astroLaikhar » 04 Mar 2012, 00:32
No entiendo lo que pretendéis hacer, pero no hay mucho para elegir.
Pongo fotos y como veis he quitado material más menos igual de un lado que otro.


Gracias Toni probaremos un tercer prisionero, lo importante es quitar el alaveo como sea.
Saludos.
Pongo fotos y como veis he quitado material más menos igual de un lado que otro.


Gracias Toni probaremos un tercer prisionero, lo importante es quitar el alaveo como sea.
Saludos.
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor RegMaster » 04 Mar 2012, 00:56
astroLaikhar escribió:No entiendo lo que pretendéis hacer, pero no hay mucho para elegir.
Pongo fotos y como veis he quitado material más menos igual de un lado que otro.
Gracias Toni probaremos un tercer prisionero, lo importante es quitar el alaveo como sea.
Saludos.
Pero tienes metida la polea hasta el fondo del bisinfín???? hasta el fondo!
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor astroLaikhar » 04 Mar 2012, 09:24
Buenos días muchachos.
Pues si haciendo esto y a la vista esta en fotos desde el principio.

http://img217.imageshack.us/img217/9517/imag0394y.jpg
El bisinfin en su sitio, rodamientos en su sitio y polea en el mismo eje que estaba el engranaje. Todo más o menos en su lugar original.
Es que me sorprendo de que os estéis quejando tanto de donde y cuanto hay que limar
Y de lo único que me quejo es del alaveo tan exagerado que existe.
Haber si tengo prisioneros y de nuevo al quirófano… y estoy hasta los mismisimos de las malas caras que me ponen en casa.
Saludos.
Fernando
Pues si haciendo esto y a la vista esta en fotos desde el principio.

http://img217.imageshack.us/img217/9517/imag0394y.jpg
El bisinfin en su sitio, rodamientos en su sitio y polea en el mismo eje que estaba el engranaje. Todo más o menos en su lugar original.
Es que me sorprendo de que os estéis quejando tanto de donde y cuanto hay que limar
Y de lo único que me quejo es del alaveo tan exagerado que existe.
Haber si tengo prisioneros y de nuevo al quirófano… y estoy hasta los mismisimos de las malas caras que me ponen en casa.


Saludos.
Fernando
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor RegMaster » 04 Mar 2012, 11:17
Sí, yo creo que la mejor solución es limar donde dice astrlaikhar.... de todas formas el "alabeo" no compromente la precisión de la polea, pero sí es cierto que es una jodienda en las carcasas originales, ya que o bien se hace el hueco más ancho (en todas las nuevas carcasas no va a hacer falta tocar nada, ni en las AR de Ferran ni en la snuevas DEC), o bien solucionarlo como ha hecho amancera, con un tercer prisionero...
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE