2 - Sustitución de rodamientos del eje AR y eje DEC.
Qué conseguimos? - Sustituyendo los rodamientos de los ejes mejoramos la suavidad de su movimiento y mejoramos la capacidad de carga de la montura, además de otros beneficios mecánicos que veremos en otros apartados.
Qué rodamientos necesito?
Para el eje AR los rodamientos son: 1 x 32208 A (Cónico), 3 x 6008 2ZR
Para el eje DEC los rodamientos son: 1 x 30206 A (Cónico), 3 x 6008 2ZR
Unos FAG o SNK son suficientemente buenos.
Dónde conseguirlos? - En cualquier Ferretería industrial, o por internet.
Nota: Es altamente recomendable conseguir 2 rodamientos de contacto angular 7008A P4 para los alojamientos de los ejes AR y DEC (en sustitución del 6008), ya que así podremos apretar el eje sin que se quede duro ni coja holguras.
Dónde conseguirlos? - En ebay de vez en cuando salen algunos, en una ferretería industrial no bajan de 250-300€ el par.
esto esta escrito en el hilo de mega eq6 por RegMaster
y es lo que crea confusion
no aparecen por ningun sitio los 16008 y pone bien claro 2 x 7008 muy recomendable
cual es la buena?
salu2
Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor PAULINO » 23 Nov 2011, 09:55
Takahashi FSQ 106 fluorita
NEQ 6 II PRO
QHY9 MONO + RUEDA FILTROS LRGB + RUEDA Ha,OIII,SII
guiado Lodestar
NEQ 6 II PRO
QHY9 MONO + RUEDA FILTROS LRGB + RUEDA Ha,OIII,SII
guiado Lodestar
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor RegMaster » 23 Nov 2011, 10:22
PAULINO escribió:2 - Sustitución de rodamientos del eje AR y eje DEC.
Qué conseguimos? - Sustituyendo los rodamientos de los ejes mejoramos la suavidad de su movimiento y mejoramos la capacidad de carga de la montura, además de otros beneficios mecánicos que veremos en otros apartados.
Qué rodamientos necesito?
Para el eje AR los rodamientos son: 1 x 32208 A (Cónico), 3 x 6008 2ZR
Para el eje DEC los rodamientos son: 1 x 30206 A (Cónico), 3 x 6008 2ZR
Unos FAG o SNK son suficientemente buenos.
Dónde conseguirlos? - En cualquier Ferretería industrial, o por internet.
Nota: Es altamente recomendable conseguir 2 rodamientos de contacto angular 7008A P4 para los alojamientos de los ejes AR y DEC (en sustitución del 6008), ya que así podremos apretar el eje sin que se quede duro ni coja holguras.
Dónde conseguirlos? - En ebay de vez en cuando salen algunos, en una ferretería industrial no bajan de 250-300€ el par.
esto esta escrito en el hilo de mega eq6 por RegMaster
y es lo que crea confusion
no aparecen por ningun sitio los 16008 y pone bien claro 2 x 7008 muy recomendable
cual es la buena?
salu2
Son 2 cosas diferentes....
En un sitio hablo de cambiar los rodamientos originales por unos análogos de marca de calidad y en el otro de mejora de los ejes en sí.
Digo 2 7008A, porque es 1 para cada eje (AR y DEC), aun así voy a reestructurar el post.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
- tsunami666
- Mensajes: 108
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:00
- Contactar:
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor tsunami666 » 23 Nov 2011, 11:43
No se, pero yo ya me estoy perdiendo, ahora estamos hablando de rodamientos en el hilo de la conjunta de poleas.
Creo que cada cosa en su sitio, y la confusión que se está generando es debido a la dispersión de temas.
Vamos que ve voy a leer la Biblia y me encuentro en medio del genesis una receta de Argiñano con chiste incluido.
No se pero creo que se debiera organizar esto un poco.
Sin acritud, jeje
Un saludo
Creo que cada cosa en su sitio, y la confusión que se está generando es debido a la dispersión de temas.
Vamos que ve voy a leer la Biblia y me encuentro en medio del genesis una receta de Argiñano con chiste incluido.
No se pero creo que se debiera organizar esto un poco.
Sin acritud, jeje

Un saludo
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor Guest » 23 Nov 2011, 12:06
Esta bien aqui por que se van a pedir los casquillos en este hilo a la vez que las poleas.
Lista para los casquillos separadores
RegMaster: 2 juegos de casquillos
Maxi: 2 juegos de casquillos
Carambola: 1 juego de casquillos
Paulino: 1 juego de casquillos
ToniMancera: 1 juego de casquillos
Lista para los casquillos separadores
RegMaster: 2 juegos de casquillos
Maxi: 2 juegos de casquillos
Carambola: 1 juego de casquillos
Paulino: 1 juego de casquillos
ToniMancera: 1 juego de casquillos
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor Fornax » 23 Nov 2011, 16:58
amancera escribió:Esta bien aqui por que se van a pedir los casquillos en este hilo a la vez que las poleas.
Lista para los casquillos separadores
RegMaster: 2 juegos de casquillos
Maxi: 2 juegos de casquillos
Carambola: 1 juego de casquillos
Paulino: 1 juego de casquillos
ToniMancera: 1 juego de casquillos
Lo puse antes, pero para que no queden dudas:
RegMaster: 2 juegos de casquillos
Maxi: 2 juegos de casquillos
Carambola: 1 juego de casquillos
Paulino: 1 juego de casquillos
ToniMancera: 1 juego de casquillos
Fornax: 1 juego de casquillos
Salu2
"La simplicidad es la sofisticación suprema" (Leonardo da Vinci)
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor Carlangas » 23 Nov 2011, 18:48
Holaaa.
Esta mañana he estado en PHEMSA ( http://www.phemsa.es ), a encargar unas planchas de aluminio y tienen tambien cojinetes de bronce y hierro sinterizado de la marca AMES, le he preguntado por el de medida 40x46x25 en bronce y me han dicho que lo tienen descatalogado, peeeero lo tienen en hierro al desorbitante precio de 4 euros cada uno (a falta de confirmar), en bolsas de 5 unidades, asi que le he dejado encargada una bolsa.
Estas son las caracteristicas de los de bronce y hierro sinterizado:
http://www.ames.es/cojin_4_3.htm#a
Me ha dicho que en unos dias lo tendran, asi que si teneis paciencia los veo y os comento.
Un saludete.
Carlos
Esta mañana he estado en PHEMSA ( http://www.phemsa.es ), a encargar unas planchas de aluminio y tienen tambien cojinetes de bronce y hierro sinterizado de la marca AMES, le he preguntado por el de medida 40x46x25 en bronce y me han dicho que lo tienen descatalogado, peeeero lo tienen en hierro al desorbitante precio de 4 euros cada uno (a falta de confirmar), en bolsas de 5 unidades, asi que le he dejado encargada una bolsa.
Estas son las caracteristicas de los de bronce y hierro sinterizado:
http://www.ames.es/cojin_4_3.htm#a
Me ha dicho que en unos dias lo tendran, asi que si teneis paciencia los veo y os comento.
Un saludete.
Carlos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Carlangas"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- jedialcubo
- Mensajes: 53
- Registrado: 12 Dic 2009, 21:39
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor jedialcubo » 24 Nov 2011, 22:28
hola, pues me apunto a los casquillos, pero si se dejan de momento los cojinetes originales pero buenos que puede ocurrir?
RegMaster: 2 juegos de casquillos
Maxi: 2 juegos de casquillos
Carambola: 1 juego de casquillos
Paulino: 1 juego de casquillos
ToniMancera: 1 juego de casquillos
Fornax: 1 juego de casquillos
Jedialcubo: 1 juego de casquillos
RegMaster: 2 juegos de casquillos
Maxi: 2 juegos de casquillos
Carambola: 1 juego de casquillos
Paulino: 1 juego de casquillos
ToniMancera: 1 juego de casquillos
Fornax: 1 juego de casquillos
Jedialcubo: 1 juego de casquillos
Soy astrodescrig en otros foros.
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor Fornax » 25 Nov 2011, 01:29
jedialcubo escribió:hola, pues me apunto a los casquillos, pero si se dejan de momento los cojinetes originales pero buenos que puede ocurrir?
RegMaster: 2 juegos de casquillos
Maxi: 2 juegos de casquillos
Carambola: 1 juego de casquillos
Paulino: 1 juego de casquillos
ToniMancera: 1 juego de casquillos
Fornax: 1 juego de casquillos
Jedialcubo: 1 juego de casquillos
Pues no pasa nada. Simplemente, ya tienes los casquillos
Veamos. Las explicaciones de Regmaster son perfectas, y se está liando una buena con esto de los rodamientos y los casquillos.
Con permiso de Regmaster, intentaré decirlo con otras palabras, a ver si se va entendiendo.
En principio, es un problema de "grados de libertad". Tenemos unos ejes, AR y DEC, que no se deben mover, ni de lado, ni a lo largo. Pero si girar libremente. Para que no se muevan de lado están hechos los rodamientos "normales" (radiales) tal como los 6008, de los que la montura tiene 3 en cada eje. Para que no se muevan a lo largo existen rodamientos de apoyo (axiales), de los que la montura no tiene ninguno. Peeeero existen unos rodamientos mixtos, tanto de rodillos como de bolas:
Tachaaaan!: los de contacto angular. Que no dejan movimiento lateral ni longitudinal, ¡¡ojo!! longitudinal solo en una dirección.
Por lo tanto, necesitaremos dos rodamientos de contacto angular, motados uno al revés del otro, para que el eje no se mueva lateralmente, NI en ninguna de las dos direcciones longitudinales.
La montura TIENE uno de esos rodamientos de contacto angular, de rodillos cónicos, en cada eje, del lado del visor de la polar, y de lado de la barra de contrapesos. El siguiente rodamiento, debería ser IGUAL, pero montado al reves. En lugar de eso, los chinos le han montado un rodamiento radial: 6008, que no es en absoluto adecuado. Para entendernos: ES UNA HEREJÍA MECÁNICA.
Sustituirlo por uno de contacto angular está limitado por las dimensiones de los asientos mecanizados en la montura. Consultados los catálogos, NO EXISTE ningún rodamiento de rodillos cónicos (contacto angular) que pueda ser montado en lugar del 6008, salvo que se recurra a la solución francesa. Mas complicada, pero buena y barata.
Sinembrago, SI EXISTE un rodamiento de contacto angular, de las mismas dimensiones que el 6008: el 7008, de bolas en lugar de rodillos, y que solo tiene un inconveniente: Es carísimo.
Nuestros ejes tienen una peculiaridad: en lugar de terminar en el 7008, tienen una prolongación, que a efectos de su funcionamiento no cuenta. En ella se ubica la corona del bisinfin. Esta corona, que solo recibe empuje lateral (radial, para ser más exactos) está correctamente montada en dos rodamientos 6008, que, además, solo trabajan cuando soltamos el embrague correspondiente, para hacer el equilibrado, por ejemplo. Pero el empuje de apriete de los dos rodamientos de contacto angular TIENE que transmitirse a la cabeza del eje correspondiente, en nuestro caso a través del sitema de cojinetes de la corona, sin afectar a su funcionamento. Es decir: Solo a través de sus pistas internas.
Esto se consigue intercalando una arandela entre el 7008 y el primer 6008 de la corona (para que no rocen sus pistas exteriores); un casquillo de 24,9mm entre los dos 6008 de la corona, y una o dos arandelas entre el segundo 6008 de la corona y la cabeza del eje, tal como ya viene de fábrica.
POR LO TANTO, si no cambias el primer 6008 por el 7008 (o haces el montaje francés, que para el caso es lo mismo) no puedes comprimir adecuadamente con la tuerca de cola correspondiente (la tuerca de la barra de contrapesos, y la tuerca de lado del visor de la Polar) porque si lo haces, las bolas de ese 6008 mal elegido, rodarán por el flanco de sus pistas en lugar de por su fondo y, en caso extremo, podrían llegar a "descarrilar" (eso dicen los manuales. En nuestro caso no me lo creo. Antes reventamos el zamac).
¿Cual es el problema de que las bolas rueden por el flanco? Pues que el flanco no está preparado para recibir ese empuje; Aumenta la fricción (elipse de contacto medio fuera de pista) se deforma en ondas el borde y la rodadura se acaba pareciendo más a la de un engranaje (rasca, crack, crack, etc) que a la de un suave rodamiento.
¡No se si va a haber alguien que me siga. Pero, ahí queda eso!

Fornax
"La simplicidad es la sofisticación suprema" (Leonardo da Vinci)
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor astroLaikhar » 25 Nov 2011, 13:05
Fornax escribió:¡No se si va a haber alguien que me siga. Pero, ahí queda eso!
Por mi parte que no quede, te sigo y te agradezco tu aportación, están muy claras como perfectas desde el principio.

Saludos.
Fernando
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: Propuesta de compra conjunta de POLEAS para la EQ6/Atlas
Mensajepor PAULINO » 25 Nov 2011, 13:31
Fornax escribió:
¡No se si va a haber alguien que me siga. Pero, ahí queda eso!![]()
Fornax
claro como el agua
gracias y salu2
Takahashi FSQ 106 fluorita
NEQ 6 II PRO
QHY9 MONO + RUEDA FILTROS LRGB + RUEDA Ha,OIII,SII
guiado Lodestar
NEQ 6 II PRO
QHY9 MONO + RUEDA FILTROS LRGB + RUEDA Ha,OIII,SII
guiado Lodestar
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE