Hola a todos.
Quiero pillarme una reductora de focal para mi SC 127/1250 (f/10) con la intención de usarla en fotografía. ¿Qué me recomendáis?
Saludos.
Lente reductora de focal
- hombrejota
- Mensajes: 58
- Registrado: 14 Oct 2011, 14:51
- Ubicación: Mérida
Lente reductora de focal
Mensajepor hombrejota » 27 Oct 2011, 10:02
Celestron Nexstar 5 SE (127 mm; 1250 mm)
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Re: Lente reductora de focal
Mensajepor mazinguer » 27 Oct 2011, 14:05
hombrejota escribió:Hola a todos.
Quiero pillarme una reductora de focal para mi SC 127/1250 (f/10) con la intención de usarla en fotografía. ¿Qué me recomendáis?
Saludos.
mira a ver los reductores focales a 6.3 de Celestron y Meade.
Saludos
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: Lente reductora de focal
Mensajepor Duffman » 27 Oct 2011, 14:21
Mal asunto la fotografia con el Nexstar. Por la montura más que nada. Si quieres el reductor imagino que estaras pensando en usarlo para cielo profundo y la montura, a parte de ser altacimutal con lo que necesitaras una cuña ecuatorial, no es suficientemente estable para hacer exposiciones largas. Vibra, el seguimiento no es muy bueno y no le puedes añadir mucho peso por que no lo aguanta. Piensa que esta diseñado como telescopio para visual.
A ver, de poder se puede, pero te va a traer muchos quebraderos de cabeza. Yo me dedicaria al principio a hacer fotografia planetaria y de estrellas dobles si te gustan. Para eso no necesitas reductor y no tienes que empezar a trastear con cuñas, autoguiados y demas historias. Si mas adelante quieres probar ya tendras algo de experiencia, pero asi de repente y si el material no acompaña, se te echara todo encima.
A ver, de poder se puede, pero te va a traer muchos quebraderos de cabeza. Yo me dedicaria al principio a hacer fotografia planetaria y de estrellas dobles si te gustan. Para eso no necesitas reductor y no tienes que empezar a trastear con cuñas, autoguiados y demas historias. Si mas adelante quieres probar ya tendras algo de experiencia, pero asi de repente y si el material no acompaña, se te echara todo encima.
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
- hombrejota
- Mensajes: 58
- Registrado: 14 Oct 2011, 14:51
- Ubicación: Mérida
Re: Lente reductora de focal
Mensajepor hombrejota » 28 Oct 2011, 07:48
Duffman escribió:Mal asunto la fotografia con el Nexstar. Por la montura más que nada. Si quieres el reductor imagino que estaras pensando en usarlo para cielo profundo y la montura, a parte de ser altacimutal con lo que necesitaras una cuña ecuatorial, no es suficientemente estable para hacer exposiciones largas. Vibra, el seguimiento no es muy bueno y no le puedes añadir mucho peso por que no lo aguanta. Piensa que esta diseñado como telescopio para visual.
A ver, de poder se puede, pero te va a traer muchos quebraderos de cabeza. Yo me dedicaria al principio a hacer fotografia planetaria y de estrellas dobles si te gustan. Para eso no necesitas reductor y no tienes que empezar a trastear con cuñas, autoguiados y demas historias. Si mas adelante quieres probar ya tendras algo de experiencia, pero asi de repente y si el material no acompaña, se te echara todo encima.
Gracias Duffman por tus consejos. Quiero empezar con planetaria sí, que para aprender es mejor. Con que la montura es mala no contaba. Yo pensaba que no pues la veo firme y además viene con la cuña ecuatorial incorporada.
Seguiré tu consejo y pasaré de la reductora y del CP por ahora. Gracias.
Celestron Nexstar 5 SE (127 mm; 1250 mm)
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Re: Lente reductora de focal
Mensajepor Duffman » 28 Oct 2011, 08:20
Bueno no es que sea mala, es que esta diseñada para ser ligera y eso compromete la robustez. La fotografia de cielo profundo requiere monturas solidas y precisas, y eso dispara el precio y el peso, que es precisamente lo contrario a la finalidad de los nexstar.
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
- hombrejota
- Mensajes: 58
- Registrado: 14 Oct 2011, 14:51
- Ubicación: Mérida
Re: Lente reductora de focal
Mensajepor hombrejota » 28 Oct 2011, 18:32
Por cierto, veo que tú tienes el de 6". ¿Qué tal te va con él?
Celestron Nexstar 5 SE (127 mm; 1250 mm)
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Re: Lente reductora de focal
Mensajepor Duffman » 29 Oct 2011, 14:28
Pues la verdad es que muy bien. No es muy distinto al tuyo, solo un poco más grande y ya ves que es muy ligero, cabe en cualquier lado y lo puedes llevar metido en una mochila. Además la montura altacimutal me resulta mucho más comoda de usar y facil de montar que las ecuatoriales, que además pesan tres veces más. Es el que siempre tengo en casa montado en la terraza y al que le saco más partido. Claro que cuando puedo me voy a la montaña donde tengo el de 16" y no hay color, pero el que más uso con diferencia es el nexstar.
Tambien quise usarlo para fotografia pero acabé comprandome un equipo nuevo. Aunque todavia estoy empezando y los resultados son modestos, por decir algo
no tienen nada que ver con cuando lo intentaba con el nexstar. Por lo que te decía, unos estan diseñados para una cosa y otros para otra.
Tambien quise usarlo para fotografia pero acabé comprandome un equipo nuevo. Aunque todavia estoy empezando y los resultados son modestos, por decir algo

Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
- hombrejota
- Mensajes: 58
- Registrado: 14 Oct 2011, 14:51
- Ubicación: Mérida
Re: Lente reductora de focal
Mensajepor hombrejota » 29 Oct 2011, 19:13
Tras leerte me he acabado de convencer de dejar la fotografía con el Nexstar y si acaso hacer chapucillas con un cámara de segunda mano.
Aprenderé bien en visual y luego ya veré si doy el salto. Muchas gracias.
Aprenderé bien en visual y luego ya veré si doy el salto. Muchas gracias.
Celestron Nexstar 5 SE (127 mm; 1250 mm)
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Re: Lente reductora de focal
Mensajepor Duffman » 29 Oct 2011, 19:46
Lo que si puedes hacer es buscarte una webcam tipo Philips Toucam que haya sido modificada para astronomia. No te costara mucho dinero y esa sí puedes usarla para hacer fotografia planetaria, lunar y de estrellas dobles con el nexstar. Lo que tienen estos objetos es que son muy brillantes y no necesitas exposiciones largas (excepto con dobles, pero tampoco mucho), que es el problema con estas monturas. De hecho para este tipo de fotografia lo que se hace es capturar un video y luego apilar los fotogramas para obtener la imagen final.
La ventaja de esto es que si el guiado no es muy bueno o la montura no es demasiado solida te saldran unos cuantos fotogramas movidos pero esos los eliminas y aprovechas los que te hayan salido bien, que suelen ser la mayoría.
La ventaja de esto es que si el guiado no es muy bueno o la montura no es demasiado solida te saldran unos cuantos fotogramas movidos pero esos los eliminas y aprovechas los que te hayan salido bien, que suelen ser la mayoría.
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
- hombrejota
- Mensajes: 58
- Registrado: 14 Oct 2011, 14:51
- Ubicación: Mérida
Re: Lente reductora de focal
Mensajepor hombrejota » 29 Oct 2011, 22:24
Precisamente he leído esto que me cuentas esta tarde en un manual.
Tengo apalabrada ya una Neximage de segunda mano. Supongo que será parecida a la Phillips que mencionas.

Celestron Nexstar 5 SE (127 mm; 1250 mm)
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Oculares Plossl de 32, 25, 17, 13, 8 y 6 mm.
Barlow 2X y filtros variados.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE