Hola, tengo una duda a la hora de guardar el c8, lo pensaba dejar en vertical en un armario, pero me da que no és la mejor forma de guardarlo, será mejor en horizontal? que opinais? Gracias
Saludos
Esteban
Guardar un S/C
Guardar un S/C
Mensajepor transpi » 29 Oct 2011, 22:55
Telescopios:Celestron C8, scopos66/400, cg5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Guardar un S/C
Mensajepor macysucanon » 30 Oct 2011, 01:16
Mientras no tenga humedad dentro, como si lo pones colgado del techo
Si tienes humedad, mejor sacársela antes de dejarlo en cualquier posición, lo mejor y más desengañado, con la tapa frontal puesta, lo dejas apoyado sobre la parte delantera del tubo y le quitas la tapa trasera (la del enfocador) y la cubres con un paño que deje salir el vapor de agua, pero no deje entrar polvo dentro.
Los dos newton los tengo guardados de pié, el ETX va tumbado en su caja de transporte y los objetivos de la cámara (entre los que tengo un schmidt-cassegrain 500mm f5.6) depende de como quede la mochila en el suelo
Colócalo como más estable lo veas.

Si tienes humedad, mejor sacársela antes de dejarlo en cualquier posición, lo mejor y más desengañado, con la tapa frontal puesta, lo dejas apoyado sobre la parte delantera del tubo y le quitas la tapa trasera (la del enfocador) y la cubres con un paño que deje salir el vapor de agua, pero no deje entrar polvo dentro.
Los dos newton los tengo guardados de pié, el ETX va tumbado en su caja de transporte y los objetivos de la cámara (entre los que tengo un schmidt-cassegrain 500mm f5.6) depende de como quede la mochila en el suelo

Colócalo como más estable lo veas.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

- estephani8
- Mensajes: 279
- Registrado: 28 May 2009, 21:09
- Ubicación: Alicante
Re: Guardar un S/C
Mensajepor estephani8 » 30 Oct 2011, 13:08
Pues yo lo coloco siempre en horizontal , y como marca en la caja ( por alco será ).
Lo que nunca lo colocaria es apoyado sobre la lente correctora, he leido de casos en los que en dias calurosos, la grasa del mecanismo de enfoque del primario ha goteado sobre la parte interior de la placa correctora.
Lo que nunca lo colocaria es apoyado sobre la lente correctora, he leido de casos en los que en dias calurosos, la grasa del mecanismo de enfoque del primario ha goteado sobre la parte interior de la placa correctora.
http://www.astrofoto.ciaa-alicante.es/
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.
Re: Guardar un S/C
Mensajepor transpi » 30 Oct 2011, 22:57
Muchas gracias por vuestra respuesta, humedad no tengo , mi miedo principalmente era el comenta stephanie8, aunque en esa posición vertical me queda de muerte en un armario, me parece que buscaré otra ubicación.
Saludos
Saludos
Telescopios:Celestron C8, scopos66/400, cg5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5
Re: Guardar un S/C
Mensajepor kikerv » 31 Oct 2011, 23:07
Hola, yo el C8 lo guardo en posición vertical dentro de un armario, con la lente correctora hacia arriba (por si la grasa) y dentro de su maleta. Dentro de la maleta va una bolsa de silica-gel de las gordas y la base de la maleta está apoyada sobre una plancha de espuma de poliuretano de la que me sobró de un maletín.
Creo que está bastante seguro.
Creo que está bastante seguro.

Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
- Qigrer181079
- Mensajes: 90
- Registrado: 12 Dic 2010, 17:16
- Ubicación: Badajoz (Extremadura)
Re: Guardar un S/C
Mensajepor Qigrer181079 » 19 Nov 2011, 16:24
podrias indicar en que maleta guardas el c8, yo tengo un c9.25 y estoy buscando algo para transportarlo facilmente, la caja original, pienso que no esta optimizada para un maletero de un coche. Gracias.
Montura Cgem
Celestron c9.25con reductor f/6.3
skywatcher Ed80 corrector SW 0.8
Canon 450D, Autoguiado Lunatico
Hyperion 13mm y 21 mm, celestron 25mm
Celestron c9.25con reductor f/6.3
skywatcher Ed80 corrector SW 0.8
Canon 450D, Autoguiado Lunatico
Hyperion 13mm y 21 mm, celestron 25mm
Re: Guardar un S/C
Mensajepor kikerv » 20 Nov 2011, 00:04
Hola, pues es una robusta bolsa de viaje, con el interior acolchado, en donde he colocado las cuatro piezas blancas de espuma plástica que venían en el embalaje original, ajustadas un poco con el cutter. Las medidas son exactas y el tubo no se mueve ni un milímetro.
Aunque la bolsa tiene la parte inferior reforzada con barras metálicas (tiene un asa telescópica y ruedas) le he puesto por el medio un grueso plástico transparente que en su día perteneció a un escritorio, pero la socorrida esterilla de Decathlon serviría igual.
Sinceramente creo que queda muy bien, pero si lo que te preocupa es el volumen que ocupa en el maletero...
pues es muy poco más pequeña que la caja de cartón en la que venía.
En mi caso la necesidad vino por que la caja estaba comenzando a redondearse de tanto sobarla
Mañana en cuanto tenga un ratillo posteo unas fotos.
Aunque la bolsa tiene la parte inferior reforzada con barras metálicas (tiene un asa telescópica y ruedas) le he puesto por el medio un grueso plástico transparente que en su día perteneció a un escritorio, pero la socorrida esterilla de Decathlon serviría igual.
Sinceramente creo que queda muy bien, pero si lo que te preocupa es el volumen que ocupa en el maletero...

En mi caso la necesidad vino por que la caja estaba comenzando a redondearse de tanto sobarla

Mañana en cuanto tenga un ratillo posteo unas fotos.
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
Re: Guardar un S/C
Mensajepor transpi » 20 Nov 2011, 10:53
Yo al final hice algo parecido a lo que ha hecho kikerv, aprobechando el poliespan de la caja vieja de cartón, me compré en el Bauhaus una maleta metálica y queda bien, también el Leroymerlin habian una muy curiosas de plastico duro y con ruedas, eso lo mejor es tomar medidas y buscar una que te guste.
Saludos
Saludos
Telescopios:Celestron C8, scopos66/400, cg5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5
Re: Guardar un S/C
Mensajepor kikerv » 20 Nov 2011, 17:54
Bueno, aquí está lo prometido:






En el gran bolsillo lateral llevo papeles y una funda de moto (6€ Lidl) con la que cubro el equipo mientras se cena
El asa y las ruedas estilo trolley nunca las he usado (no quiero que se descolime hasta el buscador), pero protegen y refuerzan la base.
En conjunto la bolsa de viaje queda muy armada y consistente. Es de VALISA serie OPEN mod. 8417 de 60x34x32 - 65L. Y creo recordar que me costó 40€ en rebajas ¿hace 3 o 4 años?







En el gran bolsillo lateral llevo papeles y una funda de moto (6€ Lidl) con la que cubro el equipo mientras se cena

El asa y las ruedas estilo trolley nunca las he usado (no quiero que se descolime hasta el buscador), pero protegen y refuerzan la base.
En conjunto la bolsa de viaje queda muy armada y consistente. Es de VALISA serie OPEN mod. 8417 de 60x34x32 - 65L. Y creo recordar que me costó 40€ en rebajas ¿hace 3 o 4 años?

Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
Re: Guardar un S/C
Mensajepor Guest » 21 Nov 2011, 13:48
Pues te ha quedado perfecta esa funda kikerv, muy buena, yo tengo una muy parecido para el c9.25, aunque ando buscando algo asi, pues la mia es un maletin plastico y es demasiado grande.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE