Hola a todos.
¿Qué opináis de ese ocular para un C8?
¿Me permitirán ver en el mismo campo el doble cúmulo de perseo, las pleyades, o por ejemplo M81 y M82? por poner algunos casos.
Tengo un ocular de 32 mm (1 y 14'') y echo de menos poder observar objetos más extensos en un mismo campo y me estoy planteando adquirir el swan 40 mm de 2''. ¿Merece la pena por el campo que se gana al pasar del 32 al 40?
¿Y de peso? ¿se hace muy incomodo?
Espero vuestras opiniones. Gracias por anticipado.
Saludos.
SWAN 40 en un C8 ¿qué opináis?
SWAN 40 en un C8 ¿qué opináis?
Mensajepor arcturo » 01 Nov 2011, 09:57
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: SWAN 40 en un C8 ¿qué opináis?
Mensajepor Jonatan » 01 Nov 2011, 10:36
Hola Arcturo
Con oculares de 1 1/4 lo mas que puedes llegar
con un ocular como el 35 mm de ultima es alrededor de
no llega a los 50 minutos de campo.
Las ventajas es el poco peso del ocular y la diagonal.
Al cambiar a 2 " hay que cambiar tambien la diagonal a 2 "
y el peso se incrementa pero tambien la distancia focal
ademas esta el vigneteo de los 37 mm de rosca del c8.
Aun asi pienso que lo maximo que vas a poder ver va a ser sobre
110 minutos.
Las pleyades descartadas,
La pregunta seria cuantos objetos que miden sobre 1 grado voy a poder ver
para saber si vale la pena
Con oculares de 1 1/4 lo mas que puedes llegar
con un ocular como el 35 mm de ultima es alrededor de
no llega a los 50 minutos de campo.
Las ventajas es el poco peso del ocular y la diagonal.
Al cambiar a 2 " hay que cambiar tambien la diagonal a 2 "
y el peso se incrementa pero tambien la distancia focal
ademas esta el vigneteo de los 37 mm de rosca del c8.
Aun asi pienso que lo maximo que vas a poder ver va a ser sobre
110 minutos.
Las pleyades descartadas,
La pregunta seria cuantos objetos que miden sobre 1 grado voy a poder ver
para saber si vale la pena
Re: SWAN 40 en un C8 ¿qué opináis?
Mensajepor arcturo » 01 Nov 2011, 11:29
Hola Jonatan.
Gracias por la respuesta. Aunque tengo una diagonal de 2'' con reducción a 1 y 1/4, no había caído en lo del viñeteo debido al baffle de salida del C8.
¿Sabrías, sabe alguien, como calcular el campo máximo real que se puede abarcar con un C8? para de esa manera ver con qué ocular se consigue.
¿Se modifica el campo máximo real en función de que se usen oculares de 1 y 1/4 o de 2''?
Saludos.
Gracias por la respuesta. Aunque tengo una diagonal de 2'' con reducción a 1 y 1/4, no había caído en lo del viñeteo debido al baffle de salida del C8.
¿Sabrías, sabe alguien, como calcular el campo máximo real que se puede abarcar con un C8? para de esa manera ver con qué ocular se consigue.
¿Se modifica el campo máximo real en función de que se usen oculares de 1 y 1/4 o de 2''?
Saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: SWAN 40 en un C8 ¿qué opináis?
Mensajepor Jonatan » 01 Nov 2011, 15:17
Pienso que la formula
es esta
Para oculares de 1.25" -----> 57,3x28:focal del teles = grados campo real máximo
Para oculares de 2" ---------> 57,3x46:focal del teles = grados campo real máximo
Sin embargo no se seguro si para el c8
habria que aplicar la formula
57,3x(tamaño del bafle de salida):focal del teles = grados campo real máximo
en cuyo caso estaria limitado a 1 grado maximo de vision
es esta
Para oculares de 1.25" -----> 57,3x28:focal del teles = grados campo real máximo
Para oculares de 2" ---------> 57,3x46:focal del teles = grados campo real máximo
Sin embargo no se seguro si para el c8
habria que aplicar la formula
57,3x(tamaño del bafle de salida):focal del teles = grados campo real máximo
en cuyo caso estaria limitado a 1 grado maximo de vision
Re: SWAN 40 en un C8 ¿qué opináis?
Mensajepor jdtardos » 01 Nov 2011, 16:59
Si. el máximo campo real sin viñeteo es de 1 o 1.1 grados. Una buena opción es el Hyperion Aspheric 31mm, que en modo 2" te daría el máximo campo, pesa menos que el SWAN 40, y cuesta poquito más. Yo lo tengo en mi dobson y va muy bien. Se nota un poco de falta de puntualidad en las estrellas en los bordes, pero en un f/10 tiene que ir perfecto
Mingo
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Re: SWAN 40 en un C8 ¿qué opináis?
Mensajepor arcturo » 01 Nov 2011, 18:42
Gracias Jonatan y jdtardos.
Ahora me queda más claro. Buceando un poco más por los hilos del foro he encontrado este post:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=14&t=27394&start=0
Y parece que la fórmula para el C8, como bien se preguntaba jonatan es:
57,3x(tamaño del baffle de salida):focal del teles = grados campo real máximo, es decir
57,3 x 38mm:focal del teles = 1,08º
que da el campo que jdtardos apuntaba.
Parece ser que en los C8 el baffleado de salida limita el uso de oculares de 2'' de focal grande.
Saludos
Ahora me queda más claro. Buceando un poco más por los hilos del foro he encontrado este post:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=14&t=27394&start=0
Y parece que la fórmula para el C8, como bien se preguntaba jonatan es:
57,3x(tamaño del baffle de salida):focal del teles = grados campo real máximo, es decir
57,3 x 38mm:focal del teles = 1,08º
que da el campo que jdtardos apuntaba.
Parece ser que en los C8 el baffleado de salida limita el uso de oculares de 2'' de focal grande.

Saludos
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: SWAN 40 en un C8 ¿qué opináis?
Mensajepor Jonatan » 01 Nov 2011, 19:40
De todos modos he de decir
que yo tengo un ocular de la marca Explorer Scientific
de 30 mm y 70 grados de campo.
Con este ocular he conseguido un poco mas de 1 grado de campo
No se si ese ocular aun se vende o ya no se fabrica.
Y por ejemplo el cumulo de perseo se veia completo.
cosa que con ningun ocular de 1 1/4
habia conseguido
que yo tengo un ocular de la marca Explorer Scientific
de 30 mm y 70 grados de campo.
Con este ocular he conseguido un poco mas de 1 grado de campo
No se si ese ocular aun se vende o ya no se fabrica.
Y por ejemplo el cumulo de perseo se veia completo.
cosa que con ningun ocular de 1 1/4
habia conseguido
- astrobeltzus
- Mensajes: 99
- Registrado: 02 Sep 2009, 23:45
Re: SWAN 40 en un C8 ¿qué opináis?
Mensajepor astrobeltzus » 03 Nov 2011, 23:56
Hola.
Yo calzo un C9.25.
Varias cosas sobre el SWAN 40mm. Yo tengo uno y aunque de campo va muy bien... "la coma" es una puñeta.
La visión Pleyades o del doble de Perseo es una pasada
Si tienes una diagonal de 2" acoplada al teles seguramente tendrás la focal "modificada" por desplazar el plano focal del plano del espejo. El incremento de focal es aproximadamente 3 veces la longitud de la diagonal que uses; si esta es de 120mm añade 360mm a la focal del teles y reescribe las ecuaciones del campo máximo que por lo demás están estupendamente.
Trato de buscar el enlace o el artículo y te lo envío
Mira a ver si puedes probar un SWAN de alguien conocido y según como lo veas te decides. Pero vas a tener viñeteo seguro.
Un cordial saludo.
Yo calzo un C9.25.
Varias cosas sobre el SWAN 40mm. Yo tengo uno y aunque de campo va muy bien... "la coma" es una puñeta.
La visión Pleyades o del doble de Perseo es una pasada
Si tienes una diagonal de 2" acoplada al teles seguramente tendrás la focal "modificada" por desplazar el plano focal del plano del espejo. El incremento de focal es aproximadamente 3 veces la longitud de la diagonal que uses; si esta es de 120mm añade 360mm a la focal del teles y reescribe las ecuaciones del campo máximo que por lo demás están estupendamente.
Trato de buscar el enlace o el artículo y te lo envío
Mira a ver si puedes probar un SWAN de alguien conocido y según como lo veas te decides. Pero vas a tener viñeteo seguro.
Un cordial saludo.
Celestron SCT 9,25" - f=10 - D=0,235m F=2,350,m (unidades S.I.)
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
Re: SWAN 40 en un C8 ¿qué opináis?
Mensajepor arcturo » 04 Nov 2011, 20:56
Hola a todos.
Tomo nota Jonatan. Realmente una de las pocas cosas que me decepcionó al pasar de mi antiguo Newton al C8 fue la pérdida de campo que se experimentaba. Acostumbrado a ver el doble cúmulo de Perseo en el mismo campo con el Newton, fue un pequeño paso atrás con el C8.
Gracias astrobeltzus. Sería interesante tener esos datos. Por cierto, que yo tengo además de la diagonal de 2'' un "enorme" enfocador crayford Long Perng, que ¿me imagino que modificará también la focal? ¿Es así?
Saludos.
Jonatan escribió:De todos modos he de decir
que yo tengo un ocular de la marca Explorer Scientific
de 30 mm y 70 grados de campo.
Con este ocular he conseguido un poco mas de 1 grado de campo
No se si ese ocular aun se vende o ya no se fabrica.
Y por ejemplo el cumulo de perseo se veia completo.
cosa que con ningun ocular de 1 1/4
habia conseguido
Tomo nota Jonatan. Realmente una de las pocas cosas que me decepcionó al pasar de mi antiguo Newton al C8 fue la pérdida de campo que se experimentaba. Acostumbrado a ver el doble cúmulo de Perseo en el mismo campo con el Newton, fue un pequeño paso atrás con el C8.
astrobeltzus escribió:Si tienes una diagonal de 2" acoplada al teles seguramente tendrás la focal "modificada" por desplazar el plano focal del plano del espejo. El incremento de focal es aproximadamente 3 veces la longitud de la diagonal que uses; si esta es de 120mm añade 360mm a la focal del teles y reescribe las ecuaciones del campo máximo que por lo demás están estupendamente.
Trato de buscar el enlace o el artículo y te lo envío
Gracias astrobeltzus. Sería interesante tener esos datos. Por cierto, que yo tengo además de la diagonal de 2'' un "enorme" enfocador crayford Long Perng, que ¿me imagino que modificará también la focal? ¿Es así?
Saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: SWAN 40 en un C8 ¿qué opináis?
Mensajepor Jonatan » 05 Nov 2011, 14:20
Hola Arcturo
Pues el enfocador es un problema añadido
porque va a aumentar todavia mas la focal
De hecho lo ideal son unas diagonales de 2"
para S/C que van roscadas directamente
a la base y de esta manera se acorta bastante la focal.
Pues el enfocador es un problema añadido
porque va a aumentar todavia mas la focal
De hecho lo ideal son unas diagonales de 2"
para S/C que van roscadas directamente
a la base y de esta manera se acorta bastante la focal.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE