Saludos a todos,
Soy nuevo en el foro, aunque llevo leyendolo desde hace varios meses. Soy propietario de un SCT, concretamente un CPC-1100, lo tengo desde primeros de éste año y estoy bastante satisfecho con su rendimiento.
Después de leer maravillas de los refractores Apo, me gustaría hacerme con uno, creo que puede ser un buen complemento para mi SCT 11", me gustaría usarlo en planetaria, lunar y para dobles (solo estoy interesado en observación visual, por ahora).
Por mi presupuesto (máximo unos 2000 € para el tubo), he seleccionado 3 modelos, aunque los 2 últimos creo que son casi iguales:
- Explore Scientific Triplete APO 127 Fibra C. (Unos 1.850 €, incluye buscador, diagonal buena, caja...)
- Orion Refractor EON 120mm. APO (Unos 1.750 €, con caja)
- SW Refractor APO 120mm. Equinox (Sobre 1.500 €, con caja)
Me gustaría consejo para decidirme, seguro que muchos de vosotros habeis probado alguno de estos...
Muchas gracias de antemano.
Consejo para elegir refractor Apo 5"
Consejo para elegir refractor Apo 5"
Mensajepor alex-t » 04 Nov 2011, 00:05
Reflector: StarStructure Horizon 20"
SCT: Celestron CPC-1100
Refractor: SW Equinox ED 120.
SCT: Celestron CPC-1100
Refractor: SW Equinox ED 120.
Re: Consejo para elegir refractor Apo 5"
Mensajepor RegMaster » 04 Nov 2011, 00:18
Teniendo un C11 y para ver planetas, dobles y luna un Apo de esos que dices te sobra.
A no ser que lo quieras para sacarlo de paseo....
Abro paragüas.
A no ser que lo quieras para sacarlo de paseo....
Abro paragüas.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Consejo para elegir refractor Apo 5"
Mensajepor alex-t » 04 Nov 2011, 00:42
Hola RegMaster,
Bueno, no sé, es que le leído muchas opiniones sobre las bondades de los refractores (imagenes más nítidas y muy buen contraste y definición...), y me ha picado el gusanillo de tener uno, para tenerlo de opción "portable" (a lo mejor tendría que pensar en un 4" más que en un 5"), y tienen sus ventajas (no dependen de la colimación, aguantan muy bien el paso del tiempo...).
Con mi SCT parece que cuesta más resolver dobles muy cercanas, por ejemplo, y dicen que para planetaria las imagenes son dificiles impresionantes por su limpieza y definición...
En fin, en principio estoy bastante decidido, sigo abierto a recomendación de gente que haya experimentado con alguno de estos modelos.
A la espera de consejo, gracias.
Bueno, no sé, es que le leído muchas opiniones sobre las bondades de los refractores (imagenes más nítidas y muy buen contraste y definición...), y me ha picado el gusanillo de tener uno, para tenerlo de opción "portable" (a lo mejor tendría que pensar en un 4" más que en un 5"), y tienen sus ventajas (no dependen de la colimación, aguantan muy bien el paso del tiempo...).
Con mi SCT parece que cuesta más resolver dobles muy cercanas, por ejemplo, y dicen que para planetaria las imagenes son dificiles impresionantes por su limpieza y definición...
En fin, en principio estoy bastante decidido, sigo abierto a recomendación de gente que haya experimentado con alguno de estos modelos.
A la espera de consejo, gracias.
Reflector: StarStructure Horizon 20"
SCT: Celestron CPC-1100
Refractor: SW Equinox ED 120.
SCT: Celestron CPC-1100
Refractor: SW Equinox ED 120.
Re: Consejo para elegir refractor Apo 5"
Mensajepor edu-lopez » 04 Nov 2011, 00:53
Si lo quieres para visual yo creo que me pillaría un dobson lo más gordo que pudiera, contra eso no hay rival
Re: Consejo para elegir refractor Apo 5"
Mensajepor jordillo » 04 Nov 2011, 01:01
yo pensaria en una taka de 105mm ó parecido ese pequeñin te dara unas planetarias de infarto a 400x con buen seeing, la imagen en un buen apo es muy dulce y agradecida nada comparable al los espejos... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Consejo para elegir refractor Apo 5"
Mensajepor Jonatan » 04 Nov 2011, 01:50
De los refrctores que nombras el mejor el SW 120
y el Orion que es el mismo
sin embargo un takahasi FS 102 los supera a todos
lo malo es que dependes de que haya alguien que se quiera deshacer de uno.
y el Orion que es el mismo
sin embargo un takahasi FS 102 los supera a todos
lo malo es que dependes de que haya alguien que se quiera deshacer de uno.
Re: Consejo para elegir refractor Apo 5"
Mensajepor gutiveros » 04 Nov 2011, 10:05
Si te pasas por Granada, puedes probar algún APO.
Re: Consejo para elegir refractor Apo 5"
Mensajepor Interjavi » 04 Nov 2011, 12:51
Lo mejor es que primero pruebes algunas opciones más, antes de lanzarte a gastar, ya que nuestras opiniones personales pueden ser también muy dispares y, sin embargo, válidas para cada uno.
De todas formas, en visual, manda la apertura. Aunque es cierto que la imágen ofrecida por un APO tiene mucha calidad, la pequeña apertura lo va a penalizar. Recorre un poco el foro y verás que la peña tiende a buscarse lo más "gordo" que puede, ahora están de moda los Dobson de 16", que, casualmente, coincide con tu presupuesto
Saludos
De todas formas, en visual, manda la apertura. Aunque es cierto que la imágen ofrecida por un APO tiene mucha calidad, la pequeña apertura lo va a penalizar. Recorre un poco el foro y verás que la peña tiende a buscarse lo más "gordo" que puede, ahora están de moda los Dobson de 16", que, casualmente, coincide con tu presupuesto

Saludos
Re: Consejo para elegir refractor Apo 5"
Mensajepor nanitomio » 04 Nov 2011, 13:51
Hola Alex.
Despues de habe tenido reflectores de 4, 10 y 16 pulgadas y ser un fanático de los espejos, ahora tengo 2 refractores APO de 4 y 5 pulgadas. Un refractor produce, con respecto a los espejos, una imagen mucho mas contrastada. Eso ya lo sabemos, pero ¿Como se traduce esto en la práctica?. Bueno...Es, por así decirlo, una imagen mucho mas redonda, definida, cálida, brillante. La separacion entre los planetas y el fondo del cielo esta bien delimitada. Esto no es la norma en los reflectores, donde la imagen es mas blanda, indefinida e imprecisa. Como dicen algunos, con un reflector ves más, pero con un refractor ves mejor. Un pequeño refractor admite un numero impresionante de aumentos sin merma de la calidad de imagen. Las imagenes de la Luna en una buena noche son dignas de verse. Negro contra blanco, nada de reflejos o luces espureas. Pero a la vez, con un numero enorme de tonos intermedios debido al elevado contraste que tienen estas opticas. Si puedes, mi consejo es que compres un APO. No conozco los tubos que dices, pero si compras un tubo Taka, TeleVue o similar (APOs de fluorita natural) siempre podras venderlo a otro aficionado, que comprarán un valor seguro. No he mirado nunca por un refractor ED, que por otra parte deben ser muy buenos. Aunque estoy en la otra punta de España, te invito a ver mis telescopios si quieres. Suerte.
Despues de habe tenido reflectores de 4, 10 y 16 pulgadas y ser un fanático de los espejos, ahora tengo 2 refractores APO de 4 y 5 pulgadas. Un refractor produce, con respecto a los espejos, una imagen mucho mas contrastada. Eso ya lo sabemos, pero ¿Como se traduce esto en la práctica?. Bueno...Es, por así decirlo, una imagen mucho mas redonda, definida, cálida, brillante. La separacion entre los planetas y el fondo del cielo esta bien delimitada. Esto no es la norma en los reflectores, donde la imagen es mas blanda, indefinida e imprecisa. Como dicen algunos, con un reflector ves más, pero con un refractor ves mejor. Un pequeño refractor admite un numero impresionante de aumentos sin merma de la calidad de imagen. Las imagenes de la Luna en una buena noche son dignas de verse. Negro contra blanco, nada de reflejos o luces espureas. Pero a la vez, con un numero enorme de tonos intermedios debido al elevado contraste que tienen estas opticas. Si puedes, mi consejo es que compres un APO. No conozco los tubos que dices, pero si compras un tubo Taka, TeleVue o similar (APOs de fluorita natural) siempre podras venderlo a otro aficionado, que comprarán un valor seguro. No he mirado nunca por un refractor ED, que por otra parte deben ser muy buenos. Aunque estoy en la otra punta de España, te invito a ver mis telescopios si quieres. Suerte.
Re: Consejo para elegir refractor Apo 5"
Mensajepor Titanio » 04 Nov 2011, 14:58
Hola
Bueno como ves hay gustos para todos, por eso como ya te han dicho lo mejor es que pruebes varias obciones.
En mi caso te digo lo que yo haria si no tuviese ni idea si en realidad vale la pena o no invertir en un apo. Yo de entrada te diria que la mejor opción a simple vista es un apo, vas a disfurtar con él mucho, pero hay otras muchas opciones dependiendo no solo de tu presupuesto sino de tu tiempo, lugar donde residas y de lo que te guste observar. Yo ya he pasado por unos cuantos telescopios desde los acromáticos de 80mm a 150mm, de los reflectores de 114mm a 4003mm, de los Maksutov cassagrein de 140mm a 203mm, un Maksutov newton de 180mm.Tambien he tenido ED como el vixen de 102, un super apo de 4 lentes carente de aberraciones de 130mm. Pues bien de todos telescopios que he tenido el que mejor detalles y calidad me ha dado ha sido el Maksutov newton de 180. Todo aquel que ha probado un maksutov newton de calidad sabe que es semejante a la calidad de un apo de casi semejante abertura, pero con cero aberraciones de color y de campo, te puedes compras un buen apo de calidad de sobre 100mm los cuales abundan en el mercado a buen precio, pero tambien muchos de dudosos en calidad, siendo la compra de un Maksutov newton con una abertura entorno a 6" una buenisima opción, es un buen aparato y muy superior a cualquier apo de 4". Con un apo de 4" vas a disfrutar de las estrellas dobles y poco más, te vas a quedar con ganas de ver detalles en los planetas, en cúmulos ...aunque tendras un buen aprato para la luna. Un Reflector de 16" es un buen aparato para cielo profundo, pero tendras que salir al campo y tarde o temprano no vas a disfrutar tanto de la astronomia a no ser que lo complementes con otro equipo más pequeño. Ahora si lo que quieres es hacer astrofotografia un buen apo de 4" e incluso de menor tamaño es la mejor opción.
Saludos
Toni
Bueno como ves hay gustos para todos, por eso como ya te han dicho lo mejor es que pruebes varias obciones.
En mi caso te digo lo que yo haria si no tuviese ni idea si en realidad vale la pena o no invertir en un apo. Yo de entrada te diria que la mejor opción a simple vista es un apo, vas a disfurtar con él mucho, pero hay otras muchas opciones dependiendo no solo de tu presupuesto sino de tu tiempo, lugar donde residas y de lo que te guste observar. Yo ya he pasado por unos cuantos telescopios desde los acromáticos de 80mm a 150mm, de los reflectores de 114mm a 4003mm, de los Maksutov cassagrein de 140mm a 203mm, un Maksutov newton de 180mm.Tambien he tenido ED como el vixen de 102, un super apo de 4 lentes carente de aberraciones de 130mm. Pues bien de todos telescopios que he tenido el que mejor detalles y calidad me ha dado ha sido el Maksutov newton de 180. Todo aquel que ha probado un maksutov newton de calidad sabe que es semejante a la calidad de un apo de casi semejante abertura, pero con cero aberraciones de color y de campo, te puedes compras un buen apo de calidad de sobre 100mm los cuales abundan en el mercado a buen precio, pero tambien muchos de dudosos en calidad, siendo la compra de un Maksutov newton con una abertura entorno a 6" una buenisima opción, es un buen aparato y muy superior a cualquier apo de 4". Con un apo de 4" vas a disfrutar de las estrellas dobles y poco más, te vas a quedar con ganas de ver detalles en los planetas, en cúmulos ...aunque tendras un buen aprato para la luna. Un Reflector de 16" es un buen aparato para cielo profundo, pero tendras que salir al campo y tarde o temprano no vas a disfrutar tanto de la astronomia a no ser que lo complementes con otro equipo más pequeño. Ahora si lo que quieres es hacer astrofotografia un buen apo de 4" e incluso de menor tamaño es la mejor opción.
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE