Hola a todos de nuevo. mi pregunta es la siguiente, ¿ Que tiempo de rotacion tiene jupiter?, haber si me explico mejor, suelo capturar planetaria con la Tou Can Pro, suelo hacer una media de 2500 a 3500 frames, hasta ahora todo era correcto para mi, hasta que ayer leyendo un mensaje de uno de vosotros en otro tema, saco a relucir la rotacion de planeta, Coñ... hata estonces yo no habia caido en ello, como digo suelo sacar frams de unos 3500 a 15 fts, creo que son unos 3 minutos, ¿me salgo del tiesto en el tiempo de rotacion de jupiter?, espero que me entendais, por que no se si tendre que bajar el tiempo, por que es verdad que a mas tiempo puede que la toma final, este un poco como movida. gracias a todos y buenos cielos.
Rafa desde Montellano.
Pregunta sobre la rotacion de jupiter y su captura
Re: Pregunta sobre la rotacion de jupiter y su captura
Mensajepor minaya » 08 Nov 2011, 14:31
denebk2 escribió:Hola a todos de nuevo. mi pregunta es la siguiente, ¿ Que tiempo de rotacion tiene jupiter?, haber si me explico mejor, suelo capturar planetaria con la Tou Can Pro, suelo hacer una media de 2500 a 3500 frames, hasta ahora todo era correcto para mi, hasta que ayer leyendo un mensaje de uno de vosotros en otro tema, saco a relucir la rotacion de planeta, Coñ... hata estonces yo no habia caido en ello, como digo suelo sacar frams de unos 3500 a 15 fts, creo que son unos 3 minutos, ¿me salgo del tiesto en el tiempo de rotacion de jupiter?, espero que me entendais, por que no se si tendre que bajar el tiempo, por que es verdad que a mas tiempo puede que la toma final, este un poco como movida. gracias a todos y buenos cielos.
Pues depende de a la resolución que trabajes se notará más o menos, pero en principio sí, te estás pasando tres pueblos (dejemoslo en dos, por aquello de que divides entre 2 esa duración del video ya estás en duraciones más razonables

Por cierto, dependiendo del seeing, si este es bueno, probablemente obtengas resultados muy superiores si tiras a 10fps o incluso 5fps para noches de seeing excepcionales (se cuentan con los dedos de una mano en todo el año). Apilarás muchos menos frames, pero la compresión que meterá la toucam para atravesar ese cuello de botella que es el usb 1.1 (el factor que mata hoy en día estas cámaras y limita enormemente su potencial) será menor y por tanto la señal será más potente.
Yo cuando he hecho planetaria con mi webcam, casi siempre a 10fps y duraciones con Júpiter de ~85-90s (como mucho 100s) y con Saturno de un pelin más (los detalles de su atmósfera son algo más "difusos" y lo que pierdes por efecto de rotación pues no se nota tanto con respecto a lo que ganas con algún frame más para apilar. Con Marte puedes estirarte por supuesto bastante más dado que su rotación es más lenta.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Pregunta sobre la rotacion de jupiter y su captura
Mensajepor EMM » 08 Nov 2011, 18:51
Hola:
Fíjate por ejemplo en esta animación de Júpiter, el autor dice que cada fotograma está hecho con una separación de 6 minutos con los anterior y posterior:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=61&t=41082&start=0
Un Saludo
Eduardo
Fíjate por ejemplo en esta animación de Júpiter, el autor dice que cada fotograma está hecho con una separación de 6 minutos con los anterior y posterior:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=61&t=41082&start=0
Un Saludo
Eduardo
Re: Pregunta sobre la rotacion de jupiter y su captura
Mensajepor denebk2 » 08 Nov 2011, 22:28
Gracias a los dos por contestar, que maravilla de animacion con jupiter joder, y tan solo con 60 s, nada pues a trabajar bajando los segundo, otra cosa que no sabia era lo de bajar los fps esos pues a 10, espero que la luna se acueste ya y tengamos cielos limpios tengo ganas de meterle mano otra vez a este giganton, y lo dicho muchas gracias. atentament rafa.
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE