Un amigo me ha pedido consejo a la hora de comprarse una canon que le sirva para foto diurna (la utilizaría su mujer) y para iniciarse en astronómica (sin grandes pretensiones de modificarla, etc).
De los actuales modelos, ¿cuál sería el más interesante? He visto que la 1000 tiene los pixeles más grandes y, además, está bastante bien de precio comparada con el resto, pero las demás (500, 550, 600, 1100) ¿tienen alguna características que las haga más idóneas, como el tema del ruido, conexiones, compatibilidad con software, etc?
También estaría la opción de alguna descatalogada, tipo 450, ¿cómo lo veis?
Canon ideal para astrofotografía
Re: Canon ideal para astrofotografía
Mensajepor RegMaster » 17 Nov 2011, 09:56
Bien, para astrofotografía con DSLR yo priorizo 3 cosas:
Los menos mpx posibles. (por temas de resolución y relación señal/ruido)
Que tenga función LiveView. (con lo que el enfoque pasa de ser un quebradero de cabeza a un juego de niños)
Que haga RAWs de 14 bits. (para poder estirar mejor la foto)
Dentro de estas 3 premisas entran la 450D, la 1100D (igual que la 450D, pero con materiales un pelín peores y pantalla ligéramente más pequeña), o la 40D.
El problema: usarla para astrofoto y diurna... si no la modificas, y no hablo de enfriarla, sino de quitarle el filtro IR, te pierdes gran parte del pastel.... casi todo el Ha, por ejemplo, aunque también se hacen fotos dignas sin quitarle el filtro. En caso de querer quitárselo y querer que la cámara aun sea usable de día, tienes que poner el filtro baader de sustitución para no perder el autoenfoque. Luego tienes otro problema, que es más difícil de salvar... pierdes el balance de blancos, con lo que necesitas hacer un balance de blanco manual cada vez que estás en una iluminación diferente (o tirar siempre en raw y tener unos perfiles personalizados por lotes en tu software de revelado).
Quitar el filtro IR lo puedes hacer tú, pero es complicadillo y el filtro de sustitución de baader ronda en torno a los 100€.
Mi recomendación??? Cogerte una 40D o 450D de 2ª mano o 1100D nueva, y más adelante comprarte otra de 2ª mano igual a las anteriores para modificarla para astrofoto.... las 450D las venden de 2ª mano por menos de 300€.
Un saludo.
Los menos mpx posibles. (por temas de resolución y relación señal/ruido)
Que tenga función LiveView. (con lo que el enfoque pasa de ser un quebradero de cabeza a un juego de niños)
Que haga RAWs de 14 bits. (para poder estirar mejor la foto)
Dentro de estas 3 premisas entran la 450D, la 1100D (igual que la 450D, pero con materiales un pelín peores y pantalla ligéramente más pequeña), o la 40D.
El problema: usarla para astrofoto y diurna... si no la modificas, y no hablo de enfriarla, sino de quitarle el filtro IR, te pierdes gran parte del pastel.... casi todo el Ha, por ejemplo, aunque también se hacen fotos dignas sin quitarle el filtro. En caso de querer quitárselo y querer que la cámara aun sea usable de día, tienes que poner el filtro baader de sustitución para no perder el autoenfoque. Luego tienes otro problema, que es más difícil de salvar... pierdes el balance de blancos, con lo que necesitas hacer un balance de blanco manual cada vez que estás en una iluminación diferente (o tirar siempre en raw y tener unos perfiles personalizados por lotes en tu software de revelado).
Quitar el filtro IR lo puedes hacer tú, pero es complicadillo y el filtro de sustitución de baader ronda en torno a los 100€.
Mi recomendación??? Cogerte una 40D o 450D de 2ª mano o 1100D nueva, y más adelante comprarte otra de 2ª mano igual a las anteriores para modificarla para astrofoto.... las 450D las venden de 2ª mano por menos de 300€.
Un saludo.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Canon ideal para astrofotografía
Mensajepor matelunga » 17 Nov 2011, 10:52
Hola RegMaster:
¿Que se gana usando una cámara de la línea 00D como la 40D versus una de la línea 000D como la 450D?. Lo pregunto por que la diferencia de precio es sensible, y he visto varios que la pagan.
Pensando en usar objetivos fotográficos, no sería mejor tener mas megapixeles, por esto de la resolución y por evitar estrellas cuadradas?
Muchas gracias
Pablo
¿Que se gana usando una cámara de la línea 00D como la 40D versus una de la línea 000D como la 450D?. Lo pregunto por que la diferencia de precio es sensible, y he visto varios que la pagan.
Pensando en usar objetivos fotográficos, no sería mejor tener mas megapixeles, por esto de la resolución y por evitar estrellas cuadradas?
Muchas gracias
Pablo
Re: Canon ideal para astrofotografía
Mensajepor RegMaster » 17 Nov 2011, 11:00
matelunga escribió:Hola RegMaster:
¿Que se gana usando una cámara de la línea 00D como la 40D versus una de la línea 000D como la 450D?. Lo pregunto por que la diferencia de precio es sensible, y he visto varios que la pagan.
Pensando en usar objetivos fotográficos, no sería mejor tener mas megapixeles, por esto de la resolución y por evitar estrellas cuadradas?
Muchas gracias
Pablo
Yo personalmente le veo 3 ventajas:
- La 40D tiene 10mpx y liveview, de la serie x00 de canon ninguna tiene ambas cosas, la 350D y 400D no tienen liveview ni raws de 14 bits, y la 450D tiene 12mpx.
- La 40D tiene un obturador (cortinilla en este caso) mejor con una vida mucho más larga... creo que el doble que en la serie x00.
- La 40D es mucho más estanca y hermética, y esto quizá le venga bien a quien quiera meterle una refrigeración de calidad, por el tema de aislamiento de la humedad....
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Canon ideal para astrofotografía
Mensajepor Tyrell » 18 Nov 2011, 08:51
Para mí, la ideal sería esta:
http://www.centralds.net/en/products-x.htm#astro40d
http://www.centralds.net/en/products-x.htm#astro40d
Re: Canon ideal para astrofotografía
Mensajepor carambola » 18 Nov 2011, 09:46
Uola!
Mírate una 40D de segunda mano en canonistas..suelen haber buenas ofertas..mi 450D la pillé ahí semi-nueva...
http://www.canonistas.com/foros/camaras-c-v/
Saludos!!
Mírate una 40D de segunda mano en canonistas..suelen haber buenas ofertas..mi 450D la pillé ahí semi-nueva...
http://www.canonistas.com/foros/camaras-c-v/
Saludos!!
VIXEN VISAC, montura NEQ6PRO, W.O. 80Fluorite, guias Lunático y Orión, 450D Modificada, Filtro LPS-BIAS
Re: Canon ideal para astrofotografía
Mensajepor pablox » 18 Nov 2011, 09:50
Hola chic@s
¿Qué opinión teneis sobre la EOS 1000D?, es la que tengo y me gustaría saber que resultados os da a los mas especialistas.
Tyrell, que máquinas mas guapas, ya te digo si son mis ideales tambien
Gracias y un saludo
¿Qué opinión teneis sobre la EOS 1000D?, es la que tengo y me gustaría saber que resultados os da a los mas especialistas.
Tyrell, que máquinas mas guapas, ya te digo si son mis ideales tambien

Gracias y un saludo
Larga vida y prosperidad
Re: Canon ideal para astrofotografía
Mensajepor RegMaster » 18 Nov 2011, 10:06
Tyrell, esa cámara está que te cagas, pero con los 400€ que te vale una 40D de 2ª mano, más quitarle tú el filtro IR, más enviarla a refrigerar con portes y todas las cosas.. nos plantamos en 1500€.... por ese precio se consiguen KAF 8300 de 2ª mano
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: Canon ideal para astrofotografía
Mensajepor davidmallorca » 18 Nov 2011, 10:36
RegMaster escribió:Que tenga función LiveView. (con lo que el enfoque pasa de ser un quebradero de cabeza a un juego de niños)
para un enfoque micro-milimetrico-perfecto, el live view no vale de nada.
una vez lo use yo solo, con un obbjetivo de 18mm, si no, no lo uso en la vida. si se quiere el enfoque perfecto clero.
pablox escribió:Hola chic@s
¿Qué opinión teneis sobre la EOS 1000D?, es la que tengo y me gustaría saber que resultados os da a los mas especialistas.
mira las cuatro fotos que salen en mi firma, en la galeria.
era la camara mas economica de todas cuando yo la compré. y no la cambio por nada.
RegMaster escribió:Tyrell, esa cámara está que te cagas, pero con los 400€ que te vale una 40D de 2ª mano, más quitarle tú el filtro IR, más enviarla a refrigerar con portes y todas las cosas.. nos plantamos en 1500€.... por ese precio se consiguen KAF 8300 de 2ª mano
cerca de 1000 euros refrigerar una reflex? me puedes decir donde?
a todo esto que estais comentando, el compañero dijo que era para alguien que no piensa en modificarla....

ugatza, te dejé respuesta en F.A.
saludos
Re: Canon ideal para astrofotografía
Mensajepor RegMaster » 18 Nov 2011, 10:54
davidmallorca escribió:RegMaster escribió:Que tenga función LiveView. (con lo que el enfoque pasa de ser un quebradero de cabeza a un juego de niños)
para un enfoque micro-milimetrico-perfecto, el live view no vale de nada.
una vez lo use yo solo, con un obbjetivo de 18mm, si no, no lo uso en la vida. si se quiere el enfoque perfecto clero.pablox escribió:Hola chic@s
¿Qué opinión teneis sobre la EOS 1000D?, es la que tengo y me gustaría saber que resultados os da a los mas especialistas.
mira las cuatro fotos que salen en mi firma, en la galeria.
era la camara mas economica de todas cuando yo la compré. y no la cambio por nada.RegMaster escribió:Tyrell, esa cámara está que te cagas, pero con los 400€ que te vale una 40D de 2ª mano, más quitarle tú el filtro IR, más enviarla a refrigerar con portes y todas las cosas.. nos plantamos en 1500€.... por ese precio se consiguen KAF 8300 de 2ª mano
cerca de 1000 euros refrigerar una reflex? me puedes decir donde?
a todo esto que estais comentando, el compañero dijo que era para alguien que no piensa en modificarla....![]()
ugatza, te dejé respuesta en F.A.
saludos
Y cómo enfocas con una DSLR sin live view?????
Cón una máscara mirando las espicas por el visor óptico en vez de por la pantalla de 3" a 10x?
Con un software de enfoque?? ah, que no se puede....
Prueba y error?
Live view + máscara = enfoque en 30 segundos y con una precisión de nivel de APOD.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE