Buenas.
Se me antoja que es una pregunta tonta, pero la duda está ahí.
Con mi nueva adquisición, voya a poner esta diagonal de 2"-DIAGONAL WO 2" FIBRA DE CARBONO 99%- .
Yo he usado los hyperiones para una diagnal de 1/25". Creo haber leído, que si se les quita el barrilete de 1/25, ya le puedo meter en la diagonal de 2", no?
Pero creo tambien, que ese barrilete tiene en su interior un conjunto optico que tambien hace efecto barlow, por lo que no se si de poder usarse estos oculares en diagonales de 2", no habrá focales diferentes así como aberraciones producidas por esa ausencia de el conjunto optico de el barrilete.
Como me tenga que comprar encima oculares de 2",$$$$$$ sería la muerte total.
Duda hyperiones
Re: Duda hyperiones
Mensajepor Arbacia » 25 Nov 2011, 09:11
Ese grupo de lentes alojado dentro del barrilete de 1,25" se llama grupo Smyth y aunque generan aumentos adicionales no forman una barlow. El grupo Smyth está diseñado para corregir aberraciones geométricas del grupo principal de lentes.
Se da la circunstancia de que si a un hyperion de 3,5mm a 17mm le rtiras el grupo Smyth este se comporta como un ocular de unos 22-24mm. Si lo haces con el de 21mm este se comporta como un 32mm.
Si en lugar de retirarlo, simplemente lo lejas (y para ello venden unos anuillos extensores con rosca de 2" (=48mm, como la de los filtros de 2") y de una longitud de 14 y 28mm. Consigues que un ocular concreto tenga una focal más corta (por ejemplo podrías convertir un 13mm en un 10mm). Seguro que ya adivinas donde puedes montar un filtro de 2" en estos oculares que tiene un barrilete de 1,25".
Por otro lado en el barrilete, junto con el grupo Smyth esa el diafragma de campo, el que limita el campo visual para que las aberraciones del borde del campo no se pongan de manifiesto. Un 21mm sin grupo Smyth se comporta como un 32mm de un campo visual inmenso (90º? 120º?, no se ahora) pero con aberraciones brutales conforme te alejas del centro óptico.
Volvemos ahora a la diagonal de 2". Si es una diagonal de espejo. Usa el hyperion sin retirar el barrilete (y con el el grupo Smyth). Lounico que va a ocurrir es que el barrilete se meterá ligeramente dentro de la carcasa del espejo pero sin tocarlo. Si fiera un prisma si tocaría el vidrio del prisma y sería necesario no introducir tanto el ocular en su barrilete de 2" o añadir un tubo de extensión.
Se da la circunstancia de que si a un hyperion de 3,5mm a 17mm le rtiras el grupo Smyth este se comporta como un ocular de unos 22-24mm. Si lo haces con el de 21mm este se comporta como un 32mm.
Si en lugar de retirarlo, simplemente lo lejas (y para ello venden unos anuillos extensores con rosca de 2" (=48mm, como la de los filtros de 2") y de una longitud de 14 y 28mm. Consigues que un ocular concreto tenga una focal más corta (por ejemplo podrías convertir un 13mm en un 10mm). Seguro que ya adivinas donde puedes montar un filtro de 2" en estos oculares que tiene un barrilete de 1,25".
Por otro lado en el barrilete, junto con el grupo Smyth esa el diafragma de campo, el que limita el campo visual para que las aberraciones del borde del campo no se pongan de manifiesto. Un 21mm sin grupo Smyth se comporta como un 32mm de un campo visual inmenso (90º? 120º?, no se ahora) pero con aberraciones brutales conforme te alejas del centro óptico.
Volvemos ahora a la diagonal de 2". Si es una diagonal de espejo. Usa el hyperion sin retirar el barrilete (y con el el grupo Smyth). Lounico que va a ocurrir es que el barrilete se meterá ligeramente dentro de la carcasa del espejo pero sin tocarlo. Si fiera un prisma si tocaría el vidrio del prisma y sería necesario no introducir tanto el ocular en su barrilete de 2" o añadir un tubo de extensión.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Duda hyperiones
Mensajepor mazinguer » 25 Nov 2011, 09:30
Gracias, Arbacia. Esos extensores que mencionas, ya los tengo por lo que un 8mm, puedo transformarlo en un 5mm sin perder calidad.
Lo que no me acaba de entrar en mi cabezota es que si meto el hyperion con el barrilete de 1/25, en la diagonal de 2", relamente estaria usando un ocular de 1/25,no? es decir, que debido a ese barrilete , reduzco el campo de vision de 2" a 1/25". En cambio si usara un ocular de 2", tendría mas campo,no?
Lo que no me acaba de entrar en mi cabezota es que si meto el hyperion con el barrilete de 1/25, en la diagonal de 2", relamente estaria usando un ocular de 1/25,no? es decir, que debido a ese barrilete , reduzco el campo de vision de 2" a 1/25". En cambio si usara un ocular de 2", tendría mas campo,no?
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: Duda hyperiones
Mensajepor EMM » 25 Nov 2011, 13:35
Hola:
Ten en cuenta que en focales de ocular cortas el ancho del haz de luz útil es muy estrecho y cabe perpectamente por el caño de 1.25".
Fíjate que no encontrarás oculares de 8mm y 2".
un Saludo
Eduardo
Ten en cuenta que en focales de ocular cortas el ancho del haz de luz útil es muy estrecho y cabe perpectamente por el caño de 1.25".
Fíjate que no encontrarás oculares de 8mm y 2".
un Saludo
Eduardo
Re: Duda hyperiones
Mensajepor airbanas » 25 Nov 2011, 14:04
Mazinguer, abundando en lo que te comenta Arbacia, en este pdf puedes ver las características de los Hyperion, y en la página 3, los focales que se quedan si les añades anillo, de 14, si añades el de 28 o si quitas el primer juego de lentes
http://www.baader-planetarium.com/pdf/hyperion_brief_description_e.pdf
http://www.baader-planetarium.com/pdf/hyperion_brief_description_e.pdf

Asociación Astronómica Astro Henares
C 11, ETX125
CGEM
Barlow Baader vip modular
Nagler 13 mm
ES 8,8, 30 mm (82º)
Panoptic 24 mm
Canon EOS 1000D, DMK21AU04.AS, QHY5
Re: Duda hyperiones
Mensajepor Comiqueso » 25 Nov 2011, 18:40
Hola, Maz ^^
Los hyperiones esos, son realmente oculares de 1.25, a los que los han metido en una cajita de 2"; es decir: que los han engordado para que no se cuelen en los enfocadores de 2".
A lo que dices que oculares de 2" dan mas campo... pues es un tema de construccion del ocular, ejemplo, un nagler de 7mm tiene un campo de 82º doce grados mas quel hyperion. A partir de ciertas focales altas puedes usar oculares para ganar algo de campo, ya que "la parte de abajo" no recorta la luz.
No se si me he explicado
Los hyperiones esos, son realmente oculares de 1.25, a los que los han metido en una cajita de 2"; es decir: que los han engordado para que no se cuelen en los enfocadores de 2".
A lo que dices que oculares de 2" dan mas campo... pues es un tema de construccion del ocular, ejemplo, un nagler de 7mm tiene un campo de 82º doce grados mas quel hyperion. A partir de ciertas focales altas puedes usar oculares para ganar algo de campo, ya que "la parte de abajo" no recorta la luz.
No se si me he explicado

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- anceco2002
- Mensajes: 55
- Registrado: 31 Mar 2011, 21:38
- Ubicación: ripollet(barcelona)
Re: Duda hyperiones
Mensajepor anceco2002 » 29 Nov 2011, 22:04
mazinguer yo los uso en una diagonal de 2" sin problema en la baader,eso si si añadieras los aros tienes que comprar un anillo de tope que hay para ajustarlo y que no entre todo.
los unicos que si tengo que cambiar el adadtador es al zoom y al 36mm. que los tengo puesto a 2".
los unicos que si tengo que cambiar el adadtador es al zoom y al 36mm. que los tengo puesto a 2".
CG5-GT + SC8" +WO ZENITSTAR II ED 80 APO + SW N 150/750 PDS BD
Canon 1000D(modificada) - NIKON D-90 y D40 - QHY5(kit lunatico) - DMK au618as
HYPERION de 10mm. 13mm. 21mm. 31mm. 36mm. zoom 8-24mm(barlow 2,25para zoom)
X CELL 5mm. 10mm.
REDUCTOR 6,3mm Antares
TELEVUE 3X Y ULTIMA 2X
Canon 1000D(modificada) - NIKON D-90 y D40 - QHY5(kit lunatico) - DMK au618as
HYPERION de 10mm. 13mm. 21mm. 31mm. 36mm. zoom 8-24mm(barlow 2,25para zoom)
X CELL 5mm. 10mm.
REDUCTOR 6,3mm Antares
TELEVUE 3X Y ULTIMA 2X
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE