Hola;
Yo creo que la observación visual es lo que realmente mueve a los aficionados adentrarse en esta maravillosa afición y por eso no creo que la observación visual se pierda.
Si es cierto que en las grandes ciudades por culpa de la contaminación lumínica sea más difícil la observación visual, pero siempre quedan lugares como los de la Sierra de la Culebra en la provincia de Zamora con unos cielos impresionantes y muy cercanos a los que se disfruta en Canarias.
Yo vos aconsejo que visitéis Zamora y mas concretamente La Laguna de Peces en Sanabria y podréis decir entonces;
"Dios mío, está lleno de estrellas"
¿Agoniza la observación visual?
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor pastorgalactico » 29 Nov 2011, 11:10
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor almach » 29 Nov 2011, 13:02
Hola a todos,
Precisamente la AAPOD de hoy ilustra muy bien lo que es el ideal de nuestra afición: visual-fotografía-cielos negros:
http://aapod.astronomy.fm/images/aapod/ ... 536341.jpg
Saludos a todos.
Precisamente la AAPOD de hoy ilustra muy bien lo que es el ideal de nuestra afición: visual-fotografía-cielos negros:
2011-10-25-1319536341-foro.jpg
http://aapod.astronomy.fm/images/aapod/ ... 536341.jpg
Saludos a todos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor ETHOS » 29 Nov 2011, 14:39
Hola a todos, creo que este tema es interesante y bonito a la vez.Se que las imagenes en las fotografias son impresionantes, por la cantidad de detalles y coloridos que tienen, pero para mi la imagen que yo veo por el ocular de un telescopio no la puedo comparar con nada.Asi que creo que la observacion visual nunca desaparecera.
Saludos
Saludos
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor Tyrell » 29 Nov 2011, 15:33
Yo creo que no hay discusión posible. No tiene nada que ver una cosa con la otra. Ni una cosa quita la otra.... Cuando me compré el primer coche no tiré la bicicleta a la basura.
Ahora mismo me dedico mucho más a la astrofotografía, pero no dejo de disfrutar de una satisfactoria observación visual. Puedo obtener la Dumbbell en HD y technicolor, pero sigue sorprendiendome observándola con unos simples prismáticos aunque sea una mancha difusa y grisácea, supongo que porque la observación visual te pone en contacto físico con el Universo, y una foto, pues es una foto.
Si es para hacer algo más que astronomía contemplativa, la cosa ya es diferente. La cuestión es obtener los datos requeridos y normalmente con más tecnología obtendremos más resultados. Aunque todavía existe algún campo donde los resultados de una observación visual superan a los fotográficos, por ejemplo, las lluvias de meteoritos y la medición del brillo de los cometas.
Ahora mismo me dedico mucho más a la astrofotografía, pero no dejo de disfrutar de una satisfactoria observación visual. Puedo obtener la Dumbbell en HD y technicolor, pero sigue sorprendiendome observándola con unos simples prismáticos aunque sea una mancha difusa y grisácea, supongo que porque la observación visual te pone en contacto físico con el Universo, y una foto, pues es una foto.
Si es para hacer algo más que astronomía contemplativa, la cosa ya es diferente. La cuestión es obtener los datos requeridos y normalmente con más tecnología obtendremos más resultados. Aunque todavía existe algún campo donde los resultados de una observación visual superan a los fotográficos, por ejemplo, las lluvias de meteoritos y la medición del brillo de los cometas.
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor fobos_jca » 29 Nov 2011, 16:03
Hola.
¿Agoniza la observación visual?
NO
Un saludo, Jesús.
¿Agoniza la observación visual?
NO
Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor javi_cad » 29 Nov 2011, 16:39
Hola, salimos a menudo siempre que el tiempo lo permite, y normalmente siempre hay más observadores visuales que aficionados haciendo astrofotografía.
Yo creo que no agoniza la observación visual, quizás el único problema que veo es que somos pocos los que nos molestamos en subir una crónica con la observación realizada o un simple dibujo aunque fuera un esquema, y puede dar la sensación de que hay menos gente que la practica frente a la astrofotografía, que en este caso, raro es el que no sube una foto alguna vez.
Por contra lo raro es ver crónicas de observación o cuando se sube alguna ver comentarios de los demás foreros, y somos pocos las que la hacemos.
Un saludo
Yo creo que no agoniza la observación visual, quizás el único problema que veo es que somos pocos los que nos molestamos en subir una crónica con la observación realizada o un simple dibujo aunque fuera un esquema, y puede dar la sensación de que hay menos gente que la practica frente a la astrofotografía, que en este caso, raro es el que no sube una foto alguna vez.
Por contra lo raro es ver crónicas de observación o cuando se sube alguna ver comentarios de los demás foreros, y somos pocos las que la hacemos.
Un saludo
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor Lynx » 29 Nov 2011, 19:10
javi_cad escribió:Yo creo que no agoniza la observación visual, quizás el único problema que veo es que somos pocos los que nos molestamos en subir una crónica con la observación realizada o un simple dibujo aunque fuera un esquema, y puede dar la sensación de que hay menos gente que la practica frente a la astrofotografía, que en este caso, raro es el que no sube una foto alguna vez.
Ahi está la cosa. Desde mi punto de vista la observacion visual no está en absoluto agonizando, es más, creo que está en uno de sus mejores momentos. Otra cosa es que en foros de internet y revistas especializadas en castellano apenas se hable de ella.
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor minaya » 29 Nov 2011, 20:42
No creo que esté agonizando. Lo que sí ocurre es que con las nuevas tecnologías pues la astrofoto se ha hecho mucho más accesible y permite conseguir resultados inimaginables hace unos años para el aficionado medio. Pensad por ejemplo en sistemas de autoguiado, en fotografía digital (con todo lo que ello permite), en el abaratamiento en general de las lentes apocromáticas y astrógrafos adecuados.
Pero de muerta la observación visual nada. Hace unos días en webastro (un sitio francés con muchísimo movimiento de compraventa de material y foros bastante activos) un tipo vendía todo su equipo de astrofoto para un proyecto que contenía las palabras "dobson" y "gordo"
. Y de vez en cuando más de lo mismo. Es decir, yo lo que veo es que aficionados que tiran para foto y quieren saber poco de la observación visual (he llegado a leer comentarios que decían que para qué poner el ojo en un ocular si con una ccd puedes sacar muchos más detalles, en fin
), otros que lo de la foto pues no les atrae, y por último, creo que hay muchos aficionados que van cambiando entre una y otra. Yo me quiero considerar entre estos últimos. La astrofoto la veo como una forma de inmortalizar lo que se puede ver (y como dibujo mu mal, pues tengo que usar la cámara
), pero cuando salgo a sitios oscuros me gusta pasear mis ojos por los oculares y disfrutar de una buena sesión de visual.
También es verdad que los hábitos de observación visual están cambiando. Cada vez es necesario irse más a tomar por c*lo para poder sacarle jugo a esa ingente cantidad de pulgadas que están de moda hoy en día para observar.
Pero de muerta la observación visual nada. Hace unos días en webastro (un sitio francés con muchísimo movimiento de compraventa de material y foros bastante activos) un tipo vendía todo su equipo de astrofoto para un proyecto que contenía las palabras "dobson" y "gordo"



También es verdad que los hábitos de observación visual están cambiando. Cada vez es necesario irse más a tomar por c*lo para poder sacarle jugo a esa ingente cantidad de pulgadas que están de moda hoy en día para observar.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
- frederic
- Mensajes: 184
- Registrado: 12 Jun 2011, 16:34
- Ubicación: Villanueva del Conde-Salamanca
- Contactar:
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor frederic » 29 Nov 2011, 21:58
Maś que Francés, webastro es francofono, con suizos, belgas e incluso canadienses, en otro post también aconseje su mercadillo muy abundante y interesante. hay montón de cosas todos los dias...
Cuando el sabio enseña la Luna, el tonto mira el dedo......
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Dobson 500mm con Panoptic 41, Ethos 21 13, 8, 6, Powermate2x, Paracorr, 120/1000 Orion + Skyviewpro - newton 200/1000 y 150/750 sobre montura casera (P. Bourge)
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor thememory » 29 Nov 2011, 23:18
La observación visual es la esencia de la astronomía para aficionados. Es sentimiento, emoción, sensación y pasión.
No importan las distancias ni los inconvenientes de los grandes desplazamientos, es el sacrificio que hay que realizar para poder disfrutar con vehemencia del cielo estrellado.
Sufrimos la terrorífica CL que desgraciadamente arruina el cielo de nuestras ciudades, pero siempre encontraremos algún lugar donde disfrutar de nuestro cielo estrellado a pie de telescopio.
Nunca podrá agonizar la observación visual, porque esta dentro de nosotros, de cada uno de los observadores que con pasión disfrutan de esta forma de astronomía.
Saludos cordiales,
Luis
No importan las distancias ni los inconvenientes de los grandes desplazamientos, es el sacrificio que hay que realizar para poder disfrutar con vehemencia del cielo estrellado.
Sufrimos la terrorífica CL que desgraciadamente arruina el cielo de nuestras ciudades, pero siempre encontraremos algún lugar donde disfrutar de nuestro cielo estrellado a pie de telescopio.
Nunca podrá agonizar la observación visual, porque esta dentro de nosotros, de cada uno de los observadores que con pasión disfrutan de esta forma de astronomía.
Saludos cordiales,
Luis
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE