Hola a todos
Mi respuesta sin duda es que no agoniza. Muy al contrario.
Soy apenas un aficionado neófito, que me alimento mas de vuestros comentarios en el foro. Pocas veces me decido a participar; a la pregunta ¿porqué estoy aquí?, la respuesta tiene que ver con la impresión que me produjo ver "directamente" a Saturno. Desde entonces he visto "directamente" muchos astros, cada vez quiero mas (supongo que como todos. Ahí está la afición); lo que no quita para que también haga mis "pinitos" en astrofotografía para tener testimonio de "esas observaciones inolvidables".
No, no agoniza.
Gracias y buenos cielos
Miguel
¿Agoniza la observación visual?
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor FranJua » 01 Dic 2011, 14:01
No agoniza, está más viva que nunca
. Jamás hemos tenido los usuarios tanta facilidad para hacernos con un buen equipo.
Otra cosa es lo que comentais del foro: No hay nada raro en que se cuelguen muchas más fotos que narraciones. A mucha gente le cuesta plasmar en un papel lo que piensa o siente al ver un objeto. No es fácil. En cambio, hacer una foto, y procesarla, aún siendo un trabajo enormemente laborioso y complejo, no requiere de ese toque sentimental o como queráis llamarlo. El que cuelga una foto no se pone a describir lo que siente al hacerla, o al contemplarla.
Saludos!

Otra cosa es lo que comentais del foro: No hay nada raro en que se cuelguen muchas más fotos que narraciones. A mucha gente le cuesta plasmar en un papel lo que piensa o siente al ver un objeto. No es fácil. En cambio, hacer una foto, y procesarla, aún siendo un trabajo enormemente laborioso y complejo, no requiere de ese toque sentimental o como queráis llamarlo. El que cuelga una foto no se pone a describir lo que siente al hacerla, o al contemplarla.
Saludos!
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor pablox » 01 Dic 2011, 14:41
Hola
Magnifico hilo.
He de decir que tras un par de años de tecnología, cables, problemas con el ordenador, llevar 100.000 cachibaches y otros engorros. He vuelto a la observación pura.
En todo caso, y como mucho, conecto el ordenador al teles.
La razón. vivo en la sierra y cuanto antes busques los objetos, mejor que mejor.
Este sábado nos pusimos a -4º y había humedad por todas partes.
Bajó aun mas la temperatura y el rocio se convirtió en escarcha.
El GOTO me sirve, como ya he dicho, para buscar mas rápidamente.
Imaginaos sujetar un tubo a -4º y mas sin poder acostumbrarme al uso de guantes.
En fin, coincido con algunos compañeros, en que somos bastantes los que, en cierta forma, hemos renegado de tanta tecnología y hemos vuelto a la observación visual
Un saludo
Magnifico hilo.
He de decir que tras un par de años de tecnología, cables, problemas con el ordenador, llevar 100.000 cachibaches y otros engorros. He vuelto a la observación pura.
En todo caso, y como mucho, conecto el ordenador al teles.
La razón. vivo en la sierra y cuanto antes busques los objetos, mejor que mejor.
Este sábado nos pusimos a -4º y había humedad por todas partes.
Bajó aun mas la temperatura y el rocio se convirtió en escarcha.
El GOTO me sirve, como ya he dicho, para buscar mas rápidamente.
Imaginaos sujetar un tubo a -4º y mas sin poder acostumbrarme al uso de guantes.
En fin, coincido con algunos compañeros, en que somos bastantes los que, en cierta forma, hemos renegado de tanta tecnología y hemos vuelto a la observación visual
Un saludo
Larga vida y prosperidad
- Valakirka
- Mensajes: 4030
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor Valakirka » 01 Dic 2011, 14:44
¿Agonizar? si así fuera ¿por qué los profesionales tienen que esperar meses y años -según telescopio elegido- para poder hacer sus observaciones? Más todavía, ¿porqué se están construyendo actualmente los mayores telescopios ópticos terrestres?
A nivel amateur hay, es cierto, una tendencia mayoritaria al uso de la astrofotografía. Pero no olvidemos que mientras la foto tiene un fuerte componente artístico, la observación visual ofrece la satisfacción inmediata del momento. Por ejemplo, yo puedo extasiarme con una extraordinaria secuencia de fotos de Júpiter, pero será la contemplación del planeta sobre un papel. En cambio, la observación directa del mismo ofrece unas "sensaciones" que la imagen sobre el papel o en el ordenador, tanto da, no ofrece.
Y, además, hay otros aspectos: por ejemplo "el ritual" de poner en estación tu instrumento. Es ahí cuando un astrónomo amateur se identifica con lo que hace. Incluso la contemplación del "totem" produce una íntima satisfacción que invita a pegar el ojo en el ocular.
No obstante, tanto para profesionales como amateurs, la entrada en juego de la informática ha sido algo decisivo para el cambio de comportamientos y la transformación de las actividades. También eso es algo evidente y no se puede negar. Pero que no nos pase como a un buen número de profesionales para quienes la Astronomía, o la Astrofísica, se ha convertido en listados de números, letras y gráficas en la pantalla de un ordenador. Conozco directamente uno de tales casos, C.G.M., de la Estación de Seguimiento de INTA-NASA en Robledo de Chavela, tendríais que ver a esta persona dando saltos de alegría por poder observar visualmente M-13 a través de un sencillo Newton de 114 mm de abertura.
No, la observación visual no está camino de la extinción. A la observación visual le pasará, o no, lo mismo que a la navegación marítima y la aérea. Mucho barco automatizado pero donde esté un velero de verdad que se quiten todos los petroleros; mucho avión computerizado, pero donde esté la sensación de vuelo directo en una avioneta... más de lo mismo, preguntádselo a los marinos, a los pilotos o a los tripulantes de un aerostático. Pasa igual con los coches clásicos, mucho ordenador a bordo pero donde esté el placer de conducir un 12 cilindros con tapicería de cuero y oliendo a gasolina, no hay nada comparable.
Saludos.
A nivel amateur hay, es cierto, una tendencia mayoritaria al uso de la astrofotografía. Pero no olvidemos que mientras la foto tiene un fuerte componente artístico, la observación visual ofrece la satisfacción inmediata del momento. Por ejemplo, yo puedo extasiarme con una extraordinaria secuencia de fotos de Júpiter, pero será la contemplación del planeta sobre un papel. En cambio, la observación directa del mismo ofrece unas "sensaciones" que la imagen sobre el papel o en el ordenador, tanto da, no ofrece.
Y, además, hay otros aspectos: por ejemplo "el ritual" de poner en estación tu instrumento. Es ahí cuando un astrónomo amateur se identifica con lo que hace. Incluso la contemplación del "totem" produce una íntima satisfacción que invita a pegar el ojo en el ocular.
No obstante, tanto para profesionales como amateurs, la entrada en juego de la informática ha sido algo decisivo para el cambio de comportamientos y la transformación de las actividades. También eso es algo evidente y no se puede negar. Pero que no nos pase como a un buen número de profesionales para quienes la Astronomía, o la Astrofísica, se ha convertido en listados de números, letras y gráficas en la pantalla de un ordenador. Conozco directamente uno de tales casos, C.G.M., de la Estación de Seguimiento de INTA-NASA en Robledo de Chavela, tendríais que ver a esta persona dando saltos de alegría por poder observar visualmente M-13 a través de un sencillo Newton de 114 mm de abertura.
No, la observación visual no está camino de la extinción. A la observación visual le pasará, o no, lo mismo que a la navegación marítima y la aérea. Mucho barco automatizado pero donde esté un velero de verdad que se quiten todos los petroleros; mucho avión computerizado, pero donde esté la sensación de vuelo directo en una avioneta... más de lo mismo, preguntádselo a los marinos, a los pilotos o a los tripulantes de un aerostático. Pasa igual con los coches clásicos, mucho ordenador a bordo pero donde esté el placer de conducir un 12 cilindros con tapicería de cuero y oliendo a gasolina, no hay nada comparable.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor cometas » 01 Dic 2011, 16:10
No entiendo tu primera argumentacion
No se contruyen grandes telescopios para hacer observacion visual con ellos , de hecho es que ni tan solo esta previsto que se pueda hacer observacion visual con ellos.
Yo si creo que la observacion visual esta en declive, o mejor dicho de otra manera , antes era la unica manera de observar y cada vez ha perdido mas cuota .
No se contruyen grandes telescopios para hacer observacion visual con ellos , de hecho es que ni tan solo esta previsto que se pueda hacer observacion visual con ellos.
Yo si creo que la observacion visual esta en declive, o mejor dicho de otra manera , antes era la unica manera de observar y cada vez ha perdido mas cuota .
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor herschell1966 » 01 Dic 2011, 16:21
Bueno en realidad la observacion visual ,aunque suene tonto, es la única manera de observar,
lo demas tiene otros nombres...astrofotografia, astrometria, investigación, yo que se,nadie observa fotos, las mira las analiza, lo que se quiera pero observar es observar.Que no es ni mejor ni peor que otras actividades, como siemprque cada uno haga lo que quiera.
Valakirka estoy contigo en lo de ...puesta en estación ...totem..etc...son momentos especiales.Lo de los grandes telescopios creo que no entra en este debate.
Un saludo.
lo demas tiene otros nombres...astrofotografia, astrometria, investigación, yo que se,nadie observa fotos, las mira las analiza, lo que se quiera pero observar es observar.Que no es ni mejor ni peor que otras actividades, como siemprque cada uno haga lo que quiera.
Valakirka estoy contigo en lo de ...puesta en estación ...totem..etc...son momentos especiales.Lo de los grandes telescopios creo que no entra en este debate.
Un saludo.
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor beni » 01 Dic 2011, 16:29
Hola
Reconozco que soy "un antiguo", pues a mi lo que me gusta es la observación visual sin goto ni nada parecido, con una simple montura azimutal ir haciendo barridos con una carta estelar al lado, y recrearme con los paisajes estelares que veo y cuando encuentro algún cúmulo, galaxia,estrella doble etc, poner algo más de aumento para verla en detalle.
No obstante reconozco que si me gustaría, como se ha dicho en este hilo, inmortalizar en fotografía algunas de las cosas que observo, pero siempre como complemento a la observación visual.
Creo que mientras existamos "románticos" de los paisajes estelares, la observación visual no desaparecerá.
Saludos
Benigno
Reconozco que soy "un antiguo", pues a mi lo que me gusta es la observación visual sin goto ni nada parecido, con una simple montura azimutal ir haciendo barridos con una carta estelar al lado, y recrearme con los paisajes estelares que veo y cuando encuentro algún cúmulo, galaxia,estrella doble etc, poner algo más de aumento para verla en detalle.
No obstante reconozco que si me gustaría, como se ha dicho en este hilo, inmortalizar en fotografía algunas de las cosas que observo, pero siempre como complemento a la observación visual.
Creo que mientras existamos "románticos" de los paisajes estelares, la observación visual no desaparecerá.
Saludos
Benigno
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor Titanio » 01 Dic 2011, 16:58
Yo no estoy de acuerdo con la afirmación de que la observación visual esta en declive, lo que pasa que hay gustos para todos, y me permito a afirmar con la boca bien grande que no esta en declive, y si no por que no hacemos una encuesta a ver el resultado; lo que pasa es que a muchos le entran ganas de hacer otras cosillas, o chapusillas, si animo de ofender. En mi caso no niego que me ha entrado la curiosidad de hacer otras cosillas, pero yo no cambio la observación visual por nada del mundo, a mi es lo que me llena y con lo que disfruto.
Saludos
Toni
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor JCS » 01 Dic 2011, 18:14
Ignoro si la simple observación se halla en declive o no. Para ello precisaría de datos y estadísticas pero, en mi impresión personal, mirar al cielo desde un alejado monte, una terraza, jardín o simple ventana y extasiarse con los luceros que se pueden ver, aunque lo hagamos a “ojo desnudo”, nos transporta hacia otra realidad donde los sentimientos se imbrican y confunden, pero provocando cierta dosis de felicidad por alcanzar lo, aparentemente, inalcanzable. Ese conjunto dispar de sensaciones no tiene precio. Es posible que, cada vez seamos menos los que nos conformamos, únicamente, con mirar y contar lo que vemos pero esos pocos arrasamos.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: ¿Agoniza la observación visual?
Mensajepor FranJua » 01 Dic 2011, 18:29
JCS escribió:Ignoro si la simple observación se halla en declive o no. Para ello precisaría de datos y estadísticas pero, en mi impresión personal, mirar al cielo desde un alejado monte, una terraza, jardín o simple ventana y extasiarse con los luceros que se pueden ver, aunque lo hagamos a “ojo desnudo”, nos transporta hacia otra realidad donde los sentimientos se imbrican y confunden, pero provocando cierta dosis de felicidad por alcanzar lo, aparentemente, inalcanzable. Ese conjunto dispar de sensaciones no tiene precio. Es posible que, cada vez seamos menos los que nos conformamos, únicamente, con mirar y contar lo que vemos pero esos pocos arrasamos.
Qué grande!


Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE