cometas escribió:De verdad dudo mucho que hoy en dia haya tantos buenos observadores visuales como antaño. Quizas haya mas observadores, pero especialistas muchos menos .
Por ejemplo los mejores dibujos de Jupiter, Saturno Marte o incluso de las Lunas de Jupiter o Saturno basados en observaciones visuales, se hicieron hace muchos años.
Dibujos como los de Comas i Sola de las lunas de Saturno son algo del pasado , dudo que nadie hoy en dia tenga la tecnica , los medios y las ganas. En vez de eso se haria con una webcam .
Observaciones del sol para calcular el Nº de Wolf , pues siguen pudiendose hacer hoy en dia en visual, pero tambien dudo que haya mas gente haciendolo hoy que en el pasado.Por contra hay muchos observadores dotados de instrumental de todo tipo para hacer capturas con web cam, camaras de video , ccd etc
En observacion de dobles y variables pasa exactamente lo mismo, quedan pocos especialistas que observen en visual , casit todos usan webcam, camaras de video , ccd etc.
Casi en cada campo que busquemos veremos como antes habia grandes especilistas en la observacion visual de esos fenomenos, mientras que ahora se usan otras tecnicas para hacer esos trabajos .
Por supuesto la simple contemplacion del cielo a simple vista quizas no morirá nunca , pero yo tengo muy claro que en general el declive es muy claro.
Yo participo en listas de observadores de cometas , variables , y dobles.
Con el paso de los años el numero de observadores visuales no solo ha bajado en proporcion respecto a los observadores CCD, es que ha bajado en terminos absolutos.
Aunque con matices coincido contigo en tus planteamientos pero, tal y como lo expresa
Patricio, estamos tratando cuestiones diferentes. Yo uso la Informática a diario para multitud de cosas, desde aplicaciones en mi trabajo a ratos de entretenimiento charlando como ahora mismo en que respondo a tu mensaje. Pero, por encima de dicho uso, antepongo el
placer de escribir con estilográfica, algo que aprendí de pequeño y siempre he usado, y con una de ellas tomaba los apuntes en la Facultad. Hoy dispongo de 58 unidades sin que esto sea algo especial, particular o extraordinario. Simplemente es que el bolígrafo lo dejo para firmar papeles autocopiativos. Con ello no hago de menos el uso del ordenador, pero me gusta más usar la pluma. Mis escritos predilectos los hago con estilográfica y, más tarde, si es que así lo considero oportuno los transcribo al teclado.
Pues con la observación visual me pasa lo mismo. Pero antes que nada debo explicar qué entiendo yo por observar el cielo. En efecto, si se quieren hacer aportaciones empíricas, se deben aplicar los métodos comunes requeridos y, desde luego, para los meritorios trabajos que hacéis algunos (--siempre hablo de "no-profesionales" en los que podemos incluir desde un sencillo aficionado que se ha molestado en aprender unos recursos a un licenciado en Físicas pero que no ejerce como tal y le gusta la Astronomía--), así debe de ser, pues así los exigen.
Pero otros, preferimos hacer otras cosas. Un especialista no es sólo el que hace mediciones de dobles o seguimiento de los NEAR (--yo también las fotografío y acompaño la toma aunque sea mala a la ficha escrita a mano que hago de cada par, pero lo hago para mi, por el placer de hacerlo, nada más, y es que me pasa como a Patricio,
"yo aquí, ni fu, ni fa"--), también se puede ser "especialista" en algo más romántico, por ejemplo descubrir asterismos. Esa es una actividad muy querida por mi y así, en una observación del cúmulo abierto
I 1396 en septiembre del año pasado, lo anoté en mis cuadernos como
"El sombrero de Gandalf", ¿por qué? pues por diversión y lo mismo hago en otras ocasiones. Y eso no quita para que dedique horas al estudio de la Astronomía --uno de mis manuales favoritos es el
Curso de Astronomía General de BAKULIN, KONONOVICH y MOROZ, de Edit. MIR, Moscú--, pero sin otra pretensión que el puro conocimiento. Y debo recordar oportunamente aquí, que muchos descubrimientos han sido hechos no sólo con escasos medios técnicos sino, principalmente, gracias a observaciones casuales...
También habla
Teteca, al respecto del tema, mencionando el abandono de gente experimentada en el uso de tecnologías aplicadas por la visual con
"palanganas" (--¡no!, si el término acabará cuajando, al tiempo

--), sobre las cuales en los hilos
"ad hoc" yo suelo "provocar" un tanto adrede desde mis posturas refractoristas numantinas (aunque guardame un secreto: también las miro de reojo y consulto precios...

)
E igualmente, he sido testigo de las "desventuras" de algunos con la fotografía: un dineral gastado, unos resultados que a mi me parecían buenos o al menos presentables, pero para ellos una porquería; noches en blanco para sacar una toma..., es decir, penalidades sin fin. Mientras tanto, yo me hacía mi recorrido tranquilamente --las observaciones serias las dejo para mi casa--, al tiempo que yo decía:
"una afición es para disfrutar, no para sufrir."Resumiendo, para mi no hay una dicotomía, no hay una situación de
"o esto, o aquéllo". Lo que hay son
"equis" número de observadores y cada uno se adscribe a la práctica que le gusta más, y como tú mismo reconoces en un mensaje posterior, probablemente la observación visual se seguirá practicando siempre. Aun a riesgo de parecer reiterativo, he de repetir que
nuestro sentido más importante y con diferencia, es la vista. , por ello, para mi como para otros --tampoco tengo estadísticas al respecto--, la tecnología es
"de apoyo", no sustitutiva, aunque nos proporcione una masa de datos importantísima.
Saludos.
