Hola amigos,
Ayer estuve observando el sol por primera vez, con un filtro objetivo, concretamente el Astrosolar de Baader Planetarium. Ya he visto por Internet que estos días no hay manchas, pero lo cierto es que o se veía más que un disco blanco -eso sí, era muy emocionante-. Nada de gránulos o de fáculas. ¿Es cuestión de aumentos? De momento sólo tengo oculares para que me den x110. ¿Cuánto es lo normal para ver algo en el Sol?
Saludos,
Nebulosilla
Observación del sol
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor javo » 28 Feb 2006, 21:56
ese filtro no permite ver ese tipo de rasgos de la superficie del sol (aun que muy estrañamente hoy se apreciaban una especie de faculas en escala de grises...) ya que ese filtro no deja pasar mas que una frecuencia de onda que es la que ves. Para ver esas cosas que cometas necesitarias un filtro
de H-alpha o un telescopio coronado
de H-alpha o un telescopio coronado
Mensajepor Alex » 28 Feb 2006, 23:42
Hola nebulosillaII, ... me temo que eso es todo lo que podemos ver con estos filtros. Como dice javo, las imagenes más espectaculares del sol solo son posibles con los filtros H-alfa, con los que si que se puede observar la Cromósfera y se ponen de manifiesto los filamentos y las prominencias solares.
Yo solo he podido observar una vez, mediante un Coronografo Coronado y desde luego uno no se cansa de ver estas imagenes.
No puedo gastar un monton de euros en un aparatejo Coronado, y por tanto estoy viendo si puedo adaptar a mi teles un filtro H-alfa y he encontrado esta página:
http://www.kosmos.com.mx/fprod/f_solares.html
donde te informan que este filtro puede ser adaptado a cualquier telescopio mediante un adaptador o plato adecuado al diametro del teles,pero no tengo idea de precios, aunque me temo que cuando los sepa me lleve una gran desilusión
Tambien creo que Baader ha sacado un filtro H-alfa pero no se tampoco precios... es cuestión de investigar un poco por internet... yo no investigo por mantener viva mi ilusión ... jajaja, pero veras como ahora vendrá algún forero y te atizará con el mazo del precio... Saludos
Yo solo he podido observar una vez, mediante un Coronografo Coronado y desde luego uno no se cansa de ver estas imagenes.
No puedo gastar un monton de euros en un aparatejo Coronado, y por tanto estoy viendo si puedo adaptar a mi teles un filtro H-alfa y he encontrado esta página:
http://www.kosmos.com.mx/fprod/f_solares.html
donde te informan que este filtro puede ser adaptado a cualquier telescopio mediante un adaptador o plato adecuado al diametro del teles,pero no tengo idea de precios, aunque me temo que cuando los sepa me lleve una gran desilusión

Tambien creo que Baader ha sacado un filtro H-alfa pero no se tampoco precios... es cuestión de investigar un poco por internet... yo no investigo por mantener viva mi ilusión ... jajaja, pero veras como ahora vendrá algún forero y te atizará con el mazo del precio... Saludos
Mensajepor Linp » 01 Mar 2006, 00:23
Alex escribió:Tambien creo que Baader ha sacado un filtro H-alfa pero no se tampoco precios... es cuestión de investigar un poco por internet... yo no investigo por mantener viva mi ilusión ... jajaja, pero veras como ahora vendrá algún forero y te atizará con el mazo del precio... Saludos
Hola.

Yo pregunté el precio del Baader para mi 8" y subía a unos 3600E.
Salu2.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 01 Mar 2006, 09:55
Desgraciadamente, los filtros solares "normales" no nos dejan ver más allá de las manchas solares (como los Baader Astrosolar). Para poder acceder a ver la cromosfera, los filamentos, gránulos, prominencias, etc... necesitamos un filtro H-Alfa, que deja pasar un rango estrecho del espectro correspondiente al hidrógeno (creo que el ionizado). Y ese filtro lo podemos encontrar suelto (baader comercializa alguno y Coronado también) o como telescopio dedicado a ello (como el PST de Coronado) Pero para gastarme la exageración que piden para ellos... pues qué quereis que os diga. Al menos mi bolsillo no llega para esos "caprichos" 

Mensajepor aymard » 01 Mar 2006, 16:15
Si te interesa mucho la observación solar, en vez de comprarte un filtro h-alfa para solar (que es demasiado caro, no bajan de 1000€) como dice deeper casi me iría a un P.S.T. (telescopio de 40mm para solar exclusivamente) (vale unos 450€ o algo más).
Saludos.
Saludos.
-
- Mensajes: 123
- Registrado: 26 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nebulosillaII » 02 Mar 2006, 00:54
Lo siento, Alex, pero me parece que de nuevo te han eliminado tus ilusiones para una larga temporada...
Pues sí, vaya diferencia entre lo que se ve con el filtro Astrosolar y las imágenes que circulan por ahí obtenidas con el H-Alfa. (¿Por qué no bajarán estas cosas de precio día a día, como pasa con los DVD, los móviles de última generación y los chalecos reflectantes que hay que llevar en el coche?) Encima parece que este año estamos bajo mínimos en cuestión de manchas solares.
Con la mariscada que me podía haber pegado yo con lo que me ha costado el filtro de Baader... Bueno, no desesperemos, ya vendrán las manchas, y cuando toque la euromillonaria esa, ¡a por el H-Alfa!.
Muchas gracias a todos. Es impresionante cómo solucionáis en un plis-plas las dudas que se presentan.
Saludos,
Nebulosilla
Pues sí, vaya diferencia entre lo que se ve con el filtro Astrosolar y las imágenes que circulan por ahí obtenidas con el H-Alfa. (¿Por qué no bajarán estas cosas de precio día a día, como pasa con los DVD, los móviles de última generación y los chalecos reflectantes que hay que llevar en el coche?) Encima parece que este año estamos bajo mínimos en cuestión de manchas solares.
Con la mariscada que me podía haber pegado yo con lo que me ha costado el filtro de Baader... Bueno, no desesperemos, ya vendrán las manchas, y cuando toque la euromillonaria esa, ¡a por el H-Alfa!.
Muchas gracias a todos. Es impresionante cómo solucionáis en un plis-plas las dudas que se presentan.
Saludos,
Nebulosilla
Mensajepor javo » 02 Mar 2006, 14:35
yo me dedico a la observacion solar desde hace año y medio y tengo pensado comprarme un coronado (el de 60 mm) ya que a igual diametro menor precio con respecto a los filtros .
Parece ser que ahora mismo hay unas faculas importantes sobre la superficie del sol que podrian acabar convertidas en unas manchas importantes asi que estar atentos
Parece ser que ahora mismo hay unas faculas importantes sobre la superficie del sol que podrian acabar convertidas en unas manchas importantes asi que estar atentos

- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 03 Mar 2006, 09:38
aymard escribió:Si te interesa mucho la observación solar, en vez de comprarte un filtro h-alfa para solar (que es demasiado caro, no bajan de 1000€) como dice deeper casi me iría a un P.S.T. (telescopio de 40mm para solar exclusivamente) (vale unos 450€ o algo más).
Aquí, en el foro, hubo alguien que se lo compró y habló maravillas de él... No recuerdo quién fue.
El factor determinante que hace que exista esa diferencia de precio entre el PST y el resto de productos con filtro H-Alfa es que el PST no lleva ese tipo de filtro. A ver si me explico... Los SolarMax (por ejemplo) tienen ese filtro H-Alfa el cual está centrado en la longitud de onda de H-Alfa (6562.8 A) y un ancho de banda menor a 0.7 A (e incluso menor a 0.5 A), mientras que el PST también está centrado en esa longitud de onda pero con un ancho de banda superior lo que (en teoría) no impide que se filtren longitudes de onda no deseadas.
Yo, en todo caso, sigo pensando que aunque los SolarMax se escapan indudablemente del bolsillo (desde los 5000 dólares hasta más de 12000), tampoco me gastaría 500 Euros en el PST. Lo veo demasiado caro para un uso exclusivo del Sol. Quiero decir que siempre prefiero destinar esos 500 Euros a otros utensilios astronómicos. Pero eso va a gustos y es algo particular mío.
nebulosillaII escribió:Pues sí, vaya diferencia entre lo que se ve con el filtro Astrosolar y las imágenes que circulan por ahí obtenidas con el H-Alfa. (¿Por qué no bajarán estas cosas de precio día a día, como pasa con los DVD, los móviles de última generación y los chalecos reflectantes que hay que llevar en el coche?)
Digamos que cuanta más gente lo compre, más bajaran los precios. A "grosso modo" (hay más razones pero creo que esta es una), la empresa que comercializa un producto necesita amortizar el gasto que ha tenido en la investigación y desarrollo para sacarlo al mercado. Esa amortización se produce rápidamente cuanta más gente lo compre. Es el caso de los DVD's. Hasta que no ha habido un gran sector de la población que haya accedido a él, no se han puesto los precios al alcance de muchos. Pasa también con los ordenadores (aunque en este caso también hay intereses por acabar de explotar el producto que le precedía). Y desgraciadamente, la astronomía y más concretamente la solar, no tiene un mercado potencial tan amplio como pudiera ser la electrónica de consumo. De ahí que los precios siempre sean tan altos. Ha pasado por ejemplo con las monturas robotizadas. Hace años valían un ojo de la cara y hoy en día están a un precio asequible.
Mensajepor rcacho » 03 Mar 2006, 09:46
En este hilo se propone una alternativa economica al H-alpha:
http://213.194.149.96/~ahubble/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=2049
Saludos!!!
http://213.194.149.96/~ahubble/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=2049
Saludos!!!
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE